Pino michoacano para niños
Datos para niños
Pino michoacano |
||
---|---|---|
![]() Pinus devoniana
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Pinus | |
Especie: | P. devoniana Lindl. (Lindley 1839) |
|
Distribución | ||
![]() distribución natural |
||
El pino michoacano, también conocido como pino blanco de México o pino real de México, es un árbol que pertenece a la familia de las pináceas. Su nombre científico es Pinus devoniana. Puede crecer hasta 30 metros de altura, ¡como un edificio de diez pisos!
Una característica muy especial de este pino es que durante sus primeros cinco años, se mantiene pequeño y con muchas ramas, pareciendo una planta baja. A esto se le llama estado cespitoso. En esta etapa, desarrolla una raíz principal muy fuerte. Después de esos años, empieza a crecer rápidamente hacia arriba. Otros pinos, como el pino chamaite o el pino apache, también tienen este tipo de crecimiento.
El pino michoacano a veces se mezcla con el pino moctezuma, creando árboles con características de ambos. Puedes reconocerlo por sus ramas gruesas y con una especie de "pelitos", hojas largas y rígidas de color verde brillante, y conos grandes y leñosos. Este árbol vive en las montañas templadas, desde México hasta Guatemala, a altitudes de entre 900 y 3,000 metros.
Contenido
Conoce el Pino Michoacano
El pino michoacano es un árbol impresionante que se destaca por varias de sus características. Es importante conocer cómo es y dónde se encuentra para entender su valor.
¿Cómo es el Pino Michoacano?
Este árbol puede alcanzar entre veinte y treinta metros de altura. Su copa, que es la parte superior con hojas y ramas, tiene una forma redondeada pero irregular. La corteza de su tronco es áspera y tiene grietas.
Sus ramas son largas y no están colocadas de forma regular en el tronco. Las ramitas más pequeñas son de color café oscuro y muy ásperas al tacto. Las hojas del pino michoacano son largas, midiendo entre 30 y 35 centímetros, y tienen un color verde claro brillante.
Los conos de este pino son grandes, de 20 a 30 centímetros de largo y 12 a 15 centímetros de ancho. Son de un color marrón opaco y muy leñosos. La madera de este árbol es de color blanco amarillento, es dura y pesada.
¿Dónde Crece el Pino Michoacano?
El P. devoniana es un árbol originario de México y Guatemala. En México, se encuentra en la Sierra Madre Occidental y se extiende hacia el sur hasta las montañas de Chiapas. También lo puedes encontrar en los estados del centro-sur, en la zona del Eje Neovolcánico.
Algunos de los estados mexicanos donde habita son Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca. Prefiere las zonas montañosas con climas templados.
Usos del Pino Michoacano
La madera del pino michoacano es muy valorada y se utiliza para muchas cosas. Es una madera resistente y versátil.
- Se usa para hacer tablas y vigas en aserraderos.
- También se emplea en la fabricación de triplay y celulosa.
- Es útil para crear cajas de empaque y postes para servicios públicos.
- En la construcción, se usa para encofrados (moldes para concreto).
- Su madera fina es ideal para la ebanistería, muebles de calidad, duela, parqué y lambrín (revestimiento de paredes).
- Además de sus usos en madera, este pino se recomienda para plantaciones comerciales y como árbol ornamental, es decir, para decorar paisajes.
Clasificación Científica del Pino Michoacano
El nombre científico Pinus devoniana fue descrito por John Lindley y publicado en una revista llamada Edwards's Botanical Register en el año 1839. La clasificación científica ayuda a los expertos a organizar y entender las relaciones entre las diferentes especies de plantas y animales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pinus devoniana Facts for Kids