Pino monoaguja para niños
Datos para niños
Pino monoaguja |
||
---|---|---|
![]() Hojas y conos inmaduros de Pino monoaguja (Pinus monophylla subsp. monophylla)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Ducampopinus | |
Especie: | P. monophylla Torr. & Frém. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
El Pinus monophylla, conocido como pino monoaguja, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Pináceas. Es un pino muy especial porque, a diferencia de la mayoría de los pinos que tienen varias agujas juntas, este solo tiene una aguja por cada grupo.
Contenido
¿Qué es el Pino Monoaguja?
El pino monoaguja es un árbol de tamaño pequeño a mediano. Puede crecer hasta 10-20 metros de altura. Su tronco puede medir hasta 80 centímetros de ancho. La corteza de este árbol es rugosa y se desprende en escamas.
¿Dónde Vive el Pino Monoaguja?
Este pino es originario de Estados Unidos y del noroeste de México. Se encuentra en varios estados de Estados Unidos como Idaho, Utah, Arizona, Nuevo México, Nevada y California. También crece en el norte de Baja California, en México.
El pino monoaguja prefiere vivir en lugares con una altura moderada. Generalmente, se le encuentra entre los 1.200 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. A veces puede crecer un poco más abajo o más arriba. Es muy común en estas regiones. A menudo forma grandes bosques abiertos. En estos bosques, suele crecer junto a los enebros.

¿Cómo es el Pino Monoaguja?
Este árbol tiene características únicas que lo hacen fácil de reconocer.
Sus Hojas Únicas
Las hojas del pino monoaguja se llaman "acículas". Lo más especial de este pino es que sus acículas suelen ser individuales. Esto significa que cada grupo de hojas tiene solo una aguja. La mayoría de los pinos tienen dos o más agujas juntas. Las acículas son rígidas y miden entre 4 y 6 centímetros de largo. Su color puede variar de verde grisáceo a un verde azulado brillante. Tienen pequeños poros llamados estomas en toda su superficie.
Sus Conos y Semillas
Los conos de este pino son redondos y puntiagudos. Son los conos más grandes entre los pinos piñoneros, midiendo entre 4.5 y 8 centímetros de largo. Al principio son verdes, pero cuando maduran, después de 18 a 20 meses, se vuelven de color amarillo ocre. Tienen pocas escamas, pero son muy gruesas. Dentro de estos conos se encuentran las semillas, que son comestibles y muy apreciadas.
Tipos de Pino Monoaguja
Existen tres tipos o subespecies principales de pino monoaguja. Cada una tiene pequeñas diferencias en sus hojas y conos.
Pino Monoaguja Común
- Pinus monophylla subsp. monophylla: Esta es la subespecie más extendida. Sus agujas son más rígidas y de un verde azulado brillante. Sus conos son más largos que anchos, midiendo entre 5.5 y 8 centímetros.
Pino Monoaguja de California
- Pinus monophylla subsp. californiarum: Se encuentra en el sur de Nevada y el sureste de California, llegando hasta Baja California. Sus agujas son menos rígidas y de un color verde grisáceo. Sus conos son más anchos que largos, midiendo entre 4.5 y 6 centímetros.
Pino Monoaguja de Arizona y Nuevo México
- Pinus monophylla subsp. fallax: Crece en las laderas del valle del río Colorado y en algunas zonas de Arizona y Nuevo México. Sus agujas son menos rígidas y de color verde grisáceo, pero tienen más canales de resina. Sus conos son similares a los de la subespecie californiana, más anchos que largos.
A veces, el pino monoaguja puede mezclarse con otros tipos de pinos, como el Pinus edulis o el Pinus quadrifolia, creando híbridos.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre científico Pinus monophylla fue dado por los botánicos John Torrey y John C. Frémont en 1845.
- Pinus: Es el nombre en latín para los pinos.
- monophylla: Esta palabra también viene del latín y significa "con una hoja". Esto hace referencia a la característica única de sus agujas individuales.
Véase también
En inglés: Single-leaf pinyon Facts for Kids