Piero Sraffa para niños
Datos para niños Piero Sraffa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de agosto de 1898 Turín (Italia) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1983 Cambridge (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1983) | |
Familia | ||
Padre | Angelo Sraffa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Piero Sraffa (Turín, 5 de agosto de 1898 - Cambridge, Inglaterra, 3 de septiembre de 1983) fue un economista italiano muy influyente. Su libro Producción de mercancías por medio de mercancías es considerado un trabajo fundamental que ayudó a renovar la escuela clásica de la economía.
Contenido
¿Quién fue Piero Sraffa?
Piero Sraffa nació en Turín, Italia, el 5 de agosto de 1898. Su padre, Angelo Sraffa, fue un reconocido profesor de derecho. Su madre se llamaba Irma Tivoli.
Primeros estudios y formación
Piero Sraffa estudió en el Liceo Clásico D'Azeglio. Se graduó en derecho en la Universidad de Turín en 1920. Su tesis trató sobre la inflación en Italia durante la Primera Guerra Mundial. Su profesor fue Luigi Einaudi, quien más tarde sería presidente de Italia.
Entre 1921 y 1922, Sraffa continuó sus estudios en la London School of Economics. En 1921, conoció a John Maynard Keynes en Cambridge. Keynes, un economista muy famoso, le pidió a Sraffa que escribiera un artículo sobre el sistema bancario italiano. Este artículo fue tan bueno que Keynes lo publicó en una importante revista de economía.
Regreso a Italia y primeros trabajos
En 1922, Sraffa regresó a Italia. Fue nombrado director de una oficina de trabajo en Milán. Allí conoció a importantes figuras de la época.
Más tarde, fue profesor de economía en las universidades de Perugia y Cagliari. Durante este tiempo, Sraffa se interesó mucho en las ideas económicas de Karl Marx. También se hizo amigo de Antonio Gramsci, un líder político. Sraffa incluso ayudó a Gramsci mientras estaba en prisión, asegurándose de que tuviera materiales para escribir.
En 1925, Sraffa comenzó a revisar la teoría de los precios. Publicó un artículo importante en 1926 llamado The laws of returns under competitive conditions (Las leyes de los rendimientos en condiciones de competencia). Este trabajo marcó el inicio de su crítica a las teorías económicas de su tiempo.
Traslado a Cambridge
En 1927, John Maynard Keynes invitó a Sraffa a la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Keynes estaba preocupado por la seguridad de Sraffa en Italia debido a sus amistades y sus ideas. En Cambridge, Sraffa obtuvo un puesto como profesor y luego como bibliotecario.
En Cambridge, Sraffa se relacionó con otros pensadores importantes como Ludwig Wittgenstein, un filósofo, y Frank Ramsey, un matemático. Discutieron mucho sobre economía y filosofía. Wittgenstein dijo que las críticas de Sraffa lo ayudaron a cambiar y mejorar sus propias ideas.
Sraffa también dedicó mucho tiempo a estudiar la vida y las obras de David Ricardo, otro economista clásico muy importante. Publicó una edición crítica de sus trabajos, lo cual fue un gran aporte.
Fases de su trabajo en Cambridge
El trabajo de Sraffa en Cambridge se puede dividir en varias etapas:
- 1928-1931: Investigó la historia de las teorías económicas. Quería rescatar las ideas de los economistas clásicos, como Marx, y dejar de lado las ideas que consideraba "aberrantes" de otros economistas.
- 1931-1940: Se dedicó a editar las obras de Ricardo. Este fue un trabajo muy detallado y minucioso.
- 1941-1945: Criticó las teorías económicas que eran populares en ese momento, especialmente las relacionadas con la producción y la distribución.
- 1946-1955: Se publicaron los primeros diez volúmenes de las obras de Ricardo, que él había editado.
- 1955-1960: Preparó su libro más famoso, Producción de mercancías por medio de mercancías. Este libro fue pensado como una base para criticar las teorías económicas de su época.
Producción de mercancías por medio de mercancías
El libro más conocido de Piero Sraffa es Producción de mercancías por medio de mercancías. Preludio a una crítica de la teoría económica, publicado en 1960. Con esta obra, Sraffa quería establecer las bases para criticar la escuela económica dominante de su tiempo. También buscaba mejorar la teoría clásica del valor, desarrollada por economistas como Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx.
En este libro, Sraffa creó un modelo económico que ayuda a entender cómo se forman los precios de los productos y cómo se distribuyen las ganancias y los salarios. Demostró cómo el excedente (lo que sobra después de cubrir los costos de producción) se distribuye a través de los precios.
Uno de los puntos clave de su trabajo es que si un sistema económico tiene muchos productos, las teorías que explican los precios basándose en la productividad de los factores de producción (como el capital) pueden ser contradictorias si no se considera cómo se distribuyen los ingresos.
Sraffa era muy riguroso en su pensamiento. Se cuenta que un amigo matemático le dijo que su sistema de ecuaciones podía tener muchas soluciones o ninguna. Sin embargo, Sraffa, siguiendo su lógica económica, insistió en que la solución era única. Después de un año de discusión, el matemático se convenció de que Sraffa tenía razón. Esto muestra la firmeza de Sraffa en sus ideas económicas.
Las ideas de Sraffa también fueron usadas para analizar y complementar la teoría del valor de Karl Marx. Sraffa se basó en el trabajo de otros autores, como Bortkiewicz y Dmitriev, para explicar las ideas de Ricardo de una manera más clara. Conceptos como los bienes básicos y no básicos provienen de su desarrollo de estas ideas.
Sraffa creía que era importante volver a las ideas de los economistas clásicos como Smith, Ricardo y Marx. Pensaba que estas ideas habían sido "enterradas" por otras teorías económicas y que debían ser "rescatadas". Su objetivo era purgar las inconsistencias de las teorías clásicas y desarrollar una teoría económica más consistente.
Su trabajo también fue crucial en un debate económico conocido como la Controversia de Cambridge. En este debate, Sraffa demostró un punto clave sobre cómo se mide el capital en la economía.
Piero Sraffa mantuvo una amistad muy productiva con el filósofo Ludwig Wittgenstein. Wittgenstein le agradeció a Sraffa por sus importantes comentarios sobre dos de sus obras filosóficas. Se dice que Sraffa, con una simple pregunta sobre el lenguaje de los gestos, hizo que Wittgenstein reconsiderara algunas de sus ideas más profundas sobre la lógica y el lenguaje.
Términos relacionados
- Producción de mercancías por medio de mercancías
Véase también
En inglés: Piero Sraffa Facts for Kids