Pico Guacamaya (Aragua) para niños
Datos para niños Pico Guacamaya |
||
---|---|---|
![]() Edificio antiguo que es usado como estación biológica en Rancho grande. Al fondo, selva de la falda oeste del Pico Guacamaya
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de la Costa (Venezuela) | |
Sierra | Cordillera de la Costa | |
Coordenadas | 10°21′47″N 67°39′27″O / 10.3631, -67.6576 | |
Localización administrativa | ||
País | Venezuela | |
Localización | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Orográfico | |
Altitud | 1803 m s. n. m. | |
El pico Guacamaya (10°21′47″N 67°39′27″O / 10.3631, -67.6576) es una montaña importante en Venezuela. Se encuentra al norte de El Limón y al oeste de la carretera que va de Maracay a Choroní. Con una altura de 1803 metros sobre el nivel del mar, es una de las montañas más altas del Parque nacional Henri Pittier. Este pico forma parte de la cadena montañosa que marca el límite entre el municipio Iragorry y el municipio Ocumare de la Costa de Oro.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Pico Guacamaya?
El pico Guacamaya está en el centro del Parque nacional Henri Pittier. Forma parte de una cadena de montañas que incluye otros picos como La Mesa y el Cerro Chimborazo. Hacia el norte, esta cadena montañosa se extiende por el parque hasta llegar al Mar Caribe. Allí forma una pequeña bahía entre Uraco y Cuyagua.
Hacia el oeste, el pico Guacamaya se conecta con la Estación Biológica Rancho Grande. También se une con el Pico Periquito y la Fila El Aguacate. Al este, está cerca del Cerro Peñón Blanco, el sector Los Chorros y la carretera Maracay-Choroní.
¿Cómo es el paisaje del Pico Guacamaya?
Las características del pico Guacamaya son típicas de las montañas del Parque Henri Pittier. Es una elevación larga y estrecha, con laderas muy inclinadas. La vegetación es una mezcla de bosques de montaña y selva nublada. También hay zonas de transición y bosques de galería.
La parte norte del pico Guacamaya desciende abruptamente hacia la costa del Mar Caribe. Esta zona está llena de ríos y quebradas que fluyen hacia el norte. Estos ríos desembocan en llanuras aluviales, formando bahías muy hermosas. Desde el pico Guacamaya se puede acceder a varios ríos y quebradas, como el Río Pañalito y la Quebrada Auyamita.
¿Qué animales viven en el Pico Guacamaya?
El pico Guacamaya está cerca de un lugar especial llamado Paso de Portachuelo. Esta zona es muy rica en especies de aves. Se ha registrado que casi el 40% de las aves de Venezuela viven aquí. Muchas aves migratorias de Norteamérica y del sur del continente pasan por esta montaña. Se pueden ver fácilmente en las lomas del pico Guacamaya mientras viajan. También es común ver aves que viven en el parque moverse por las laderas del pico.
En el pasado, había muchos mamíferos en esta región. Se encontraban animales como la lapa, puercoespines, venados y roedores como el picure. También había diversas serpientes y otros reptiles. Además, las montañas tienen una gran variedad de insectos. Destacan las mariposas del género Morpho y las polillas.
¿Por qué es importante proteger el Pico Guacamaya?
El pico Guacamaya está muy cerca de zonas habitadas, como El Limón y la carretera Maracay-Choroní. Por esta razón, unas 200 hectáreas de esta región son muy vulnerables. Otras 400 hectáreas hacia el noroeste tienen una vulnerabilidad moderada. En estas áreas, los incendios pueden ocurrir con frecuencia.
Es muy importante vigilar y prevenir los incendios en estas zonas. Si no se controlan, podrían dañar gravemente el agua, la fauna y los bosques del Parque nacional Henri Pittier. Hacia el norte, en la continuación del parque hacia Rancho Grande, el pico Guacamaya forma un sector montañoso de entre 3500 y 4000 hectáreas. En esta parte, los incendios son muy raros.