robot de la enciclopedia para niños

Pibí de La Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pibí de La Española
Hispaniolan Pewee (Contopus hispaniolensis) (8082765935).jpg
Pibí de La Española (Contopus hispaniolensis) en el Parque nacional Sierra de Bahoruco, República Dominicana.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Contopini
Género: Contopus
Especie: C. hispaniolensis
(Bryant, 1867)
Distribución
Distribución geográfica del pibí de La Española.
Distribución geográfica del pibí de La Española.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Tyrannula carriboea (error) (var. hispaniolensis)
Contopus caribaeus hispaniolensis (Bryant, 1867)

El pibí de La Española (Contopus hispaniolensis) es un ave pequeña que vive en la isla La Española. También se le conoce como pibí dominicano o pibi maroíta en la República Dominicana. Pertenece a la familia de los Tyrannidae, que son aves conocidas como "atrapamoscas".

Este pibí es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en la isla La Española. Es un tipo de ave paseriforme, que son aves con patas adaptadas para posarse en ramas.

¿Dónde vive el pibí de La Española?

El pibí de La Española habita únicamente en la isla La Española. Esta isla está dividida entre dos países: la República Dominicana y Haití.

Hábitat natural del pibí

Esta ave es bastante común y se puede encontrar en muchos lugares diferentes de la isla. Le gustan los bosques de pinos y los bosques con árboles de hojas anchas. También vive en plantaciones de café que tienen sombra, en huertos y en los bordes de los bosques.

El pibí de La Española puede vivir desde el nivel del mar hasta una altura de al menos 1800 metros.

¿Cómo se clasifica el pibí de La Española?

La clasificación de los seres vivos nos ayuda a entender cómo se relacionan las diferentes especies.

Descubrimiento y nombre científico

La especie C. hispaniolensis fue descrita por primera vez en 1867 por un experto en aves de Estados Unidos, Henry Bryant. Él le dio el nombre científico de subespecie Tyrannula carriboea (variación hispaniolensis). El lugar donde se encontró por primera vez fue en Santo Domingo.

Significado de su nombre

El nombre del género Contopus viene de palabras griegas: "kontos" que significa 'percha' y "podos" que significa 'pies'. Esto se refiere a cómo estas aves se posan. El nombre de la especie "hispaniolensis" es en latín moderno y significa "de La Española", haciendo referencia a la isla donde vive.

Relación con otras especies

Antes, se pensaba que el pibí de La Española era la misma especie que el pibí cubano (Contopus caribaeus) y el pibí jamaicano (C. pallidus). Sin embargo, ahora se consideran especies diferentes, aunque estén relacionadas.

Subespecies del pibí de La Española

Existen dos subespecies reconocidas de pibí de La Española, cada una con su propia área de distribución:

  • Contopus hispaniolensis hispaniolensis (descrita por Bryant en 1867): Esta subespecie se encuentra en toda la isla La Española.
  • Contopus hispaniolensis tacitus (descrita por Wetmore en 1928): Esta subespecie vive en la isla Guanaba, que está cerca de la costa de Haití.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hispaniolan pewee Facts for Kids

kids search engine
Pibí de La Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.