robot de la enciclopedia para niños

Phytolacca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Phytolacca
Pokeweed1.jpg
Phytolacca americana; drupas púrpuras y frutos inmaduros, verdes.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Phytolaccaceae
Género: Phytolacca
L.
especies

Cerca de 35: Ver texto.

Sinonimia
  • Phytolaca Hill
  • Phytolacca Brot.
  • Pircunia Bertero ex Ruschenb.
  • Pircunia Moq.
  • Sarcoca Raf.

El género Phytolacca agrupa a varias plantas perennes que crecen en diferentes partes del mundo. Son originarias de Norteamérica, Sudamérica, el este asiático y Nueva Zelanda. Estas plantas contienen sustancias que pueden ser dañinas si se consumen, especialmente para los mamíferos, pero no suelen afectar a las aves.

¿Cómo son las plantas Phytolacca?

Características físicas de las plantas

Las plantas del género Phytolacca pueden variar mucho en tamaño. Algunas miden solo 30 centímetros de alto, mientras que otras pueden alcanzar hasta 15 metros. Sus hojas son simples, crecen de forma alterna en el tallo y tienen puntas afiladas con bordes un poco ásperos. A menudo, el tallo de estas plantas tiene un color rosa o rojo.

Las flores de Phytolacca son de color blanco verdoso y crecen en largas agrupaciones al final de las ramas. Después de florecer, estas plantas desarrollan drupas, que son frutos pequeños y redondos de color púrpura oscuro, casi negro.

El Ombú: un árbol especial

Una de las especies más conocidas es la Phytolacca dioica, popularmente llamada ombú. Este árbol crece en las pampas de Argentina y Uruguay. Es famoso por su gran tamaño y por ofrecer mucha sombra en los extensos pastizales. El ombú es un símbolo importante de la cultura de los gauchos en estas regiones.

¿Para qué se usan las plantas Phytolacca?

Usos históricos y actuales

Las plantas Phytolacca han tenido varios usos a lo largo de la historia. Por ejemplo, las bayas de estas plantas producen una tinta roja y un tinte. Los nativos americanos usaban este tinte para decorar sus cabalgaduras. El jugo rojo de las bayas también se ha utilizado para simbolizar la sangre en algunas protestas.

Además de sus usos históricos, estas plantas también se cultivan como planta ornamental. Esto significa que se plantan en jardines y parques por su belleza, especialmente por sus llamativos frutos.

Investigación científica

En 1989, dos investigadores, Akliku Lemma y Legesse Wolde-Yohannes, recibieron un premio importante, el Right Livelihood Award. Este reconocimiento fue por su trabajo de investigación con la planta Phytolacca dodecandra. Su estudio se centró en cómo esta planta podría ayudar en la prevención de ciertas enfermedades.

¿Cómo se clasifican las plantas Phytolacca?

Origen del nombre

El nombre del género Phytolacca fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753. El nombre viene de dos palabras: una griega, "φυτόν" (Phyton), que significa "planta", y una palabra latína, "lacca", que se refiere a un "tinte rojo". Esto hace referencia al color de sus frutos.

Especies conocidas

Existen alrededor de 35 especies diferentes dentro del género Phytolacca. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Phytolacca acinosa
  • Phytolacca americana
  • Phytolacca bogotensis (conocida como guaba o jaboncillo)
  • Phytolacca chilensis
  • Phytolacca dioica (el ombú)
  • Phytolacca dodecandra
  • Phytolacca icosandra (también llamada guaba o saúco)
  • Phytolacca japonica
  • Phytolacca rivinoides (conocida como airambo o cargamanta)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phytolacca Facts for Kids

kids search engine
Phytolacca para Niños. Enciclopedia Kiddle.