robot de la enciclopedia para niños

Phytolacca americana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Phytolacca americana
Phytolacca1.jpg
Phytolacca americana
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Phytolaccaceae
Género: Phytolacca
Especie: Phytolacca americana
L.

La Phytolacca americana es una especie de planta que pertenece a la familia Phytolaccaceae. Es importante saber que algunas partes de esta planta pueden ser perjudiciales para los animales y las personas. Por esta razón, los agricultores la consideran una planta que puede causar problemas. Sin embargo, algunas de sus partes se han usado de forma segura como alimento o en la medicina, siempre que se preparen de una manera muy específica y cuidadosa.

Archivo:Phytolacca americana 004
Inflorescencia de la planta
Archivo:Phytolacca americana full plant
Vista general de la planta

¿Cómo es la Phytolacca americana?

Esta planta es como un arbusto con tallos suaves, pero a menudo se comporta como una hierba vivaz, lo que significa que sus raíces viven por muchos años. En verano, produce flores blancas. Después, en otoño, estas flores se convierten en bayas de color azul oscuro o morado. Es muy importante recordar que todas las partes de esta planta pueden ser perjudiciales si se consumen.

¿Dónde crece esta planta?

La Phytolacca americana es originaria de América del Norte. Sin embargo, se ha extendido y ahora se encuentra en muchas partes del mundo, como Europa y Asia. A veces, crece tanto que se convierte en una especie invasora, ocupando el lugar de otras plantas nativas. En España, es común verla en zonas cercanas a la costa o en lugares con climas suaves.

Usos y características especiales

La Phytolacca americana contiene diferentes sustancias químicas. Algunas de estas sustancias son estudiadas por científicos.

Usos históricos y medicinales

Antiguamente, los pueblos nativos de América y en la medicina tradicional china usaban la Phytolacca americana como un remedio popular. Se utilizaba para ayudar a la digestión, como estimulante del corazón y para tratar algunas afecciones de la piel. En 1820, esta planta fue reconocida en la farmacopea de Estados Unidos por sus propiedades para aliviar molestias.

Hoy en día, se están realizando estudios en laboratorios sobre una proteína que se encuentra en esta planta. Estos estudios preliminares sugieren que podría tener efectos interesantes, pero aún no se ha comprobado su eficacia en la salud humana.

Otros usos de la planta

Además de sus usos históricos, la Phytolacca americana tiene otras aplicaciones:

  • Se ha investigado el uso de algunas de sus sustancias para controlar el mejillón cebra, una especie que puede causar problemas en los ecosistemas acuáticos.
  • Algunas variedades de Phytolacca se cultivan como plantas ornamentales, es decir, para decorar jardines, especialmente por sus atractivas bayas.
  • Las larvas de algunas lepidópteros (como la polilla leopardo gigante) se alimentan de esta planta.
  • Las bayas de Phytolacca también se pueden usar para producir un tinte o colorante de color rojo.

Clasificación de la Phytolacca americana

La Phytolacca americana fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

¿Qué significa su nombre?

  • El nombre Phytolacca viene de dos palabras: una griega, phyton, que significa "planta", y una latina, lacca, que se refiere a un "tinte rojo". Esto se debe al color de sus bayas.
  • El término americana es un epíteto geográfico que indica que la planta es originaria de América.

Variedades y nombres comunes

Existe una variedad aceptada de esta planta, que es la Phytolacca americana var. rigida.

También se le conoce por varios nombres comunes, como bledo carbonero de Cuba, carminero de Canarias, hierba carmín, hierba de la oblea o uvas de América.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American pokeweed Facts for Kids

kids search engine
Phytolacca americana para Niños. Enciclopedia Kiddle.