Marsopa negra para niños
Datos para niños
Marsopa negra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Phocoenidae | |
Género: | Phocoena | |
Especie: | P. spinipinnis Burmeister, 1865 |
|
Distribución | ||
Hábitat de la marsopa de Burmeister |
||
La marsopa negra o espinosa (Phocoena spinipinnis) es un tipo de cetáceo (mamíferos marinos como los delfines y ballenas) que pertenece a la familia de las marsopas. Es una de las seis especies de marsopas que existen. Esta especie vive solamente en las costas de América del Sur. Fue descubierta y descrita por primera vez por Carlos Germán Burmeister en el año 1865.
Contenido
¿Cómo es la marsopa negra?
La mayoría de las fotos de la marsopa de Burmeister se han tomado de animales que ya no estaban vivos. Estas fotos muestran que su piel es casi negra. Por eso, al principio la llamaron "marsopa negra".
Sin embargo, cuando están vivas, estas marsopas son de un color gris oscuro. Su piel se vuelve negra pocos minutos después de morir. La parte de abajo de su cuerpo, el vientre, suele ser de un gris más claro.
Tamaño y características únicas
Las marsopas adultas miden alrededor de 150 cm de largo. Su peso promedio es de 75 kg.
Una característica muy especial de la marsopa espinosa es la forma y posición de su aleta dorsal. Es triangular, con la punta hacia atrás. Está ubicada en la parte trasera de su cuerpo, mucho más atrás que en otros delfines o marsopas. Esta aleta ayuda a distinguirla del delfín chileno, con el que comparte su hogar en el océano Pacífico sur.
¿Cómo se comporta la marsopa espinosa?
La marsopa espinosa es un animal difícil de ver en la naturaleza. Parece ser muy tímida y se asusta fácilmente. Cuando nada cerca de la superficie, muestra muy poco de su cuerpo. Si un barco se acerca, se aleja rápidamente.
Alimentación y vida social
Generalmente, se mueve sola o en parejas. Solo en ocasiones se la ve en grupos más grandes. Se alimenta de diferentes tipos de peces que viven en aguas abiertas (lejos de la costa). Algunos de sus alimentos favoritos son las anchoas, las caballas y las merluzas.
¿Dónde vive la marsopa negra y cuántas hay?
Aunque la marsopa de Burmeister parece ser bastante común en su hábitat, no se han realizado muchos estudios sobre su comportamiento. Se cree que vive a lo largo de las costas desde el norte de Perú, en el Océano Pacífico. Su hogar se extiende alrededor de Tierra del Fuego y sube hasta el sur de Brasil, en el Océano Atlántico.
¿Cuántas marsopas hay y dónde se encuentran?
Se calcula que hay decenas de miles de marsopas negras en total. Aunque suelen vivir muy cerca de la costa, se han visto algunas a 50 km de la playa. También se han encontrado en agua dulce, como en el Río Valdivia, al sur de Chile.
¿Cómo se protege a la marsopa negra?
Como todas las marsopas, la marsopa negra corre peligro de quedar atrapada por accidente en las redes de pesca. Esto ocurre a menudo en países como Uruguay, Perú y Chile. En Perú, se estima que cada año unas 2000 marsopas son capturadas de esta manera. A veces, también se las caza a propósito para usarlas como alimento o como cebo para tiburones.
Estado de conservación
La UICN ha clasificado a la marsopa negra como "Casi amenazada" (Near Threatened o NT). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su población podría estarlo en el futuro si no se toman medidas. También está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que busca proteger a las especies de animales y plantas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Burmeister's porpoise Facts for Kids