robot de la enciclopedia para niños

Philippe-Jean Bunau-Varilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe-Jean Bunau-Varilla
Philippe Bunau-Varilla.jpg
Philippe-Jean Bunau-Varilla en 1924.
Información personal
Nombre en francés Philippe Bunau-Varilla
Nacimiento 26 de julio de 1859
París, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 18 de mayo de 1940
París, Bandera de Francia Francia
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Ida de Brunhoff
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Soldado e ingeniero francés
Conocido por Canal de Panamá
Cargos ocupados Ministro plenipotenciario
Rango militar Jefe de batallón
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Cruz de guerra 1914-1918
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Premio Marcelin Guérin (1938)

Philippe-Jean Bunau-Varilla (nacido en París, Francia, el 26 de julio de 1859, y fallecido en la misma ciudad el 18 de mayo de 1940) fue un importante ingeniero y soldado francés. Es conocido por su gran influencia en la construcción del Canal de Panamá.

Ayudó a convencer a los Estados Unidos de construir un canal en el istmo de Panamá. También tuvo un papel clave en la separación de Panamá de Colombia en 1903. Además, firmó el Tratado Hay-Bunau Varilla, que dio a Estados Unidos el control del Canal de Panamá y su área cercana. Este tratado fue reemplazado 74 años después por los Tratados Torrijos-Carter.

En 1888, la compañía francesa que construía el canal quebró y la obra se detuvo. Sin embargo, en 1902, Bunau-Varilla convenció al Senado de Estados Unidos de construir el canal en Panamá. Les mostró sellos de Nicaragua con un volcán en erupción para que no eligieran ese país. Estados Unidos había pensado en construir el canal en Nicaragua, pero cambió de opinión gracias a él.

Para beneficiarse del canal en Panamá, Bunau-Varilla ideó planes con líderes panameños en 1903 para la independencia de la nueva nación. Preparó una constitución, una bandera y un tratado para el canal. Aunque no todas sus ideas se hicieron realidad, el tratado del canal sí se aprobó. El 18 de noviembre de 1903, se firmó el Tratado Hay-Bunau Varilla, que otorgó a Estados Unidos el control del Canal de Panamá.

Bunau-Varilla estuvo muy involucrado en la construcción del canal hasta su inauguración en 1914. Después, regresó a Francia y sirvió como oficial en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Perdió una pierna en la Batalla de Verdún.

¿Quién fue Philippe-Jean Bunau-Varilla?

Philippe-Jean Bunau-Varilla nació en París, Francia, el 26 de julio de 1859. Se graduó de la Escuela Politécnica a los 20 años. En 1882, dejó su trabajo en obras públicas y se mudó a Panamá. Llegó al istmo en 1884 para trabajar en la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá, dirigida por Ferdinand de Lesseps. Allí, llegó a ser director general de organización y alimentación.

El Canal de Panamá y su papel

¿Por qué hubo problemas al principio con el Canal?

La primera compañía del Canal de Panamá quebró en 1888. Bunau-Varilla se quedó sin recursos en Panamá y buscó nuevas oportunidades para la construcción del canal. Cuando se creó la Nueva Compañía del Canal de Panamá, Bunau-Varilla regresó a Francia, pero había comprado muchas acciones de la empresa.

Sin embargo, esta nueva compañía también abandonó los esfuerzos para construir el canal. Vendió las tierras en Panamá a los Estados Unidos. En ese momento, el presidente de Estados Unidos, Grover Cleveland, no estaba interesado en el canal. Pero cuando Theodore Roosevelt llegó a la presidencia, el tema del canal volvió a ser importante.

¿Cómo convenció Bunau-Varilla a Estados Unidos?

Bunau-Varilla siempre promovió la construcción de un canal a través de Panamá. Con la ayuda de un abogado de la nueva compañía del Canal de Panamá, William Nelson Cromwell, logró convencer al Gobierno de Estados Unidos de elegir Panamá. La otra opción popular era Nicaragua.

Cuando sus oponentes mostraron interés en Nicaragua, Bunau-Varilla hizo una campaña activa. Llevó fotografías y sellos de Nicaragua que mostraban el volcán Momotombo en erupción. Así, demostró los riesgos de construir el canal allí. Gracias a su gran esfuerzo, el Senado de los Estados Unidos aprobó destinar 40 millones de dólares para la Nueva Compañía del Canal de Panamá en 1902. Estos fondos dependían de que se negociara un tratado con Colombia para obtener las tierras en Panamá, que en ese momento era parte de Colombia.

¿De dónde venía su dinero?

Philippe-Jean Bunau-Varilla vivía en una elegante casa en París y disfrutaba de actividades costosas. Se ha descubierto que no heredó una gran fortuna de su familia ni ganó mucho dinero como ingeniero al principio. Su riqueza la obtuvo entre 1886 y 1889, cuando dirigió su propia compañía, ARTIGUE & SONDEREGGER, junto con su hermano Maurice. Maurice más tarde se convirtió en el dueño de LE MATIN, un importante periódico de París.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe Bunau-Varilla Facts for Kids

kids search engine
Philippe-Jean Bunau-Varilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.