Falaropo tricolor para niños
Datos para niños
Falaropo tricolor |
||
---|---|---|
![]() Plumaje invernal
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Suborden: | Scolopaci | |
Familia: | Scolopacidae | |
Género: | Phalaropus | |
Especie: | P. tricolor (Vieillot, 1819) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
El falaropo tricolor o falaropo de Wilson (Phalaropus tricolor) es un tipo de ave que pertenece a la familia de los Scolopacidae. También se le conoce como pollito de mar tricolor. Esta ave es originaria del continente americano.
Es el falaropo más grande que existe. Se reproduce en las zonas de praderas de América del Norte, incluyendo el oeste de Canadá y Estados Unidos.
El falaropo tricolor es un ave migratoria. Pasa el invierno en la Cordillera de los Andes en América del Sur. Durante su viaje, atraviesa América Central en marzo o abril, y regresa en septiembre u octubre. Es poco común encontrar esta especie en el oeste de Europa.
Esta ave es conocida por ser muy tranquila. Su nombre común, "falaropo de Wilson", se le dio en honor a Alexander Wilson, un experto en aves de Estados Unidos. A veces, se le clasifica en un grupo especial llamado Steganopus.
Contenido
¿Cómo es el falaropo tricolor?
El falaropo de Wilson mide unos 23 cm de largo. Tiene patas con lóbulos (como pequeños pliegues) y un pico recto, fino, largo y de color negro.
Diferencias entre machos y hembras
La hembra es la que tiene colores más llamativos. Su parte superior es principalmente gris y castaña, mientras que la parte de abajo es blanca. Tiene el cuello rojizo y manchas rojizas en los costados.
El macho es similar a la hembra, pero sus colores son más suaves. Su cogote es pardo y las manchas rojizas en los costados son más pequeñas o no están presentes.
Plumaje de los jóvenes y en invierno
Los falaropos jóvenes son grises y castaños por encima, con el vientre blanquecino y una mancha negra alrededor de los ojos.
En invierno, su plumaje cambia. Se vuelve principalmente gris en la parte superior y blanco en la parte inferior, pero mantienen las manchas oscuras alrededor de los ojos.
¿Dónde vive y qué come el falaropo tricolor?
Esta ave tiene una característica especial: le gusta mucho la sal. Por eso, cuando migra, se alimenta en grandes cantidades en lagos salados. Algunos de estos lugares son el lago Mono en California, el Parque Nacional de Ansenuza en Miramar, Argentina y el Gran Lago Salado de Utah. A menudo, se le ve junto al Phalaropus lobatus en estos sitios.
¿Cómo busca su alimento?
Cuando el falaropo tricolor come, nada en círculos pequeños y rápidos. Esto crea pequeños remolinos en el agua. Esta forma de nadar le ayuda a levantar la comida del fondo de las aguas poco profundas. Luego, usa su pico para atrapar insectos o crustáceos.
¿Cómo se reproducen los falaropos?
En las tres especies de falaropos, los roles de machos y hembras son diferentes a los de la mayoría de las aves. Las hembras son más grandes y tienen colores más brillantes.
Las hembras son las que buscan a los machos. Compiten entre ellas por conseguir un buen lugar para anidar y defienden con fuerza sus nidos y a los machos que eligen.
Una vez que la hembra pone sus huevos, comienza su viaje hacia el sur. Deja al macho la tarea de incubar los tres o cuatro huevos. El nido lo construyen en el suelo, cerca del agua.
Estado de conservación del falaropo tricolor
Aunque el falaropo tricolor es un ave común, su población podría estar disminuyendo en algunas áreas. Esto se debe a la pérdida de sus hogares en las praderas húmedas. Algunas zonas donde se detienen durante su migración son muy importantes para su supervivencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wilson's phalarope Facts for Kids