robot de la enciclopedia para niños

Peñazcurna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñazcurna
asentamiento y despoblado
Vista de Peñazcurna.jpg
Peñazcurna ubicada en España
Peñazcurna
Peñazcurna
Ubicación de Peñazcurna en España
Peñazcurna ubicada en Provincia de Soria
Peñazcurna
Peñazcurna
Ubicación de Peñazcurna en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras Altas
• Municipio San Pedro Manrique
Ubicación 42°04′30″N 2°10′28″O / 42.074979870739, -2.1743653129665
• Altitud 1.159 m
Población 0 hab. (INE 2008)
Código postal 42174

Peñazcurna es un lugar que hoy está despoblado, lo que significa que ya no vive gente allí. Fue un antiguo municipio en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Este pueblo forma parte de la comarca de Tierras Altas y pertenece al municipio de San Pedro Manrique.

¿Qué es Peñazcurna?

Peñazcurna es un ejemplo de cómo algunos pueblos, con el tiempo, dejan de tener habitantes. Aunque hoy está vacío, tiene una historia y una ubicación geográfica interesantes que lo hacen especial.

¿Dónde se encuentra Peñazcurna?

Esta pequeña localidad, que ahora está despoblada, se ubica en el norte de la provincia de Soria. Está muy cerca del límite con La Rioja. Por allí pasa el río Mayor, también conocido como Linares, que luego se une al río Alhama.

El lugar está rodeado de montañas, al sur de la Sierra de Achena y al norte de la Sierra de Alcarama. Su altitud es de 1.159 metros sobre el nivel del mar. Las coordenadas exactas de Peñazcurna son 42°04′30″N 2°10′28″O.

Dentro de Peñazcurna hay varios manantiales, que son fuentes naturales de agua. Uno de ellos es muy abundante. También se pueden ver muchos olivos, aunque ya no producen frutos, lo que muestra que el clima de la zona, entre valles, era adecuado para su cultivo en el pasado.

La Historia de Peñazcurna

Peñazcurna tiene una historia que se remonta a muchos años atrás. Fue un lugar habitado hasta el año 1965.

La Leyenda de la Virgen de la Peña

Existe una leyenda antigua, contada por Florentino Zamora Lucas, sobre Peñazcurna. Se dice que Blanca, la hija de Don Nuño, el señor del castillo de San Pedro Manrique, fue llevada desde la capilla de la Virgen de la Peña por un hombre llamado Yacub-Aben-Said. Él la llevó a su refugio en el castillo de Armejún, cerca de San Pedro Manrique.

Cuando los hombres de Don Nuño rodearon el castillo, el cuerpo de Blanca fue encontrado sin vida. En ese momento, apareció el Apóstol Santiago, disfrazado de peregrino. Desde un cerro cercano, usó una honda para lanzar una pequeña piedra. Esta piedra se hizo enorme y ayudó a derrotar a los invasores. En 1573, los habitantes de Peñazcurna construyeron una iglesia dedicada a Santiago para recordar este evento.

Peñazcurna a través del tiempo

Cuando terminaron las antiguas formas de gobierno en España, Peñazcurna se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, un censo (un conteo de personas) mostró que tenía 7 casas y 24 habitantes.

A mediados del siglo XIX, Peñazcurna dejó de ser un municipio independiente y se unió a Vea. Finalmente, como mencionamos, la localidad estuvo habitada hasta 1965, cuando sus últimos residentes se marcharon.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Peñazcurna para Niños. Enciclopedia Kiddle.