robot de la enciclopedia para niños

Pez mosquito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pez mosquito
Mosquitofish.jpg
hembra
Gambusia affinis male.jpg
macho
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Gambusia
Especie: G. affinis
(Baird y Girard, 1853)

El pez mosquito o gambusino (Gambusia affinis) es un pez pequeño. Pertenece a la familia de los poecílidos. Es originario del sur de Norteamérica. Este pez es famoso porque se ha llevado a muchas partes del mundo. Su objetivo es ayudar a controlar la población de mosquitos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo ha incluido en una lista. Esta lista menciona las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

¿Cómo es el pez mosquito?

El Gambusia affinis es un pez que viene de las zonas que desembocan en el Golfo de México. Sin embargo, ha sido introducido en lugares como Asia y el Pacífico. En Europa, África, Asia y Australia, la especie que se ha introducido es principalmente el Gambusia holbrooki.

Características físicas del pez mosquito

Es un pez pequeño y robusto. No tiene un aspecto muy llamativo. Su cola es ancha y redondeada. Su boca está en la parte superior de su cabeza. Esta característica le ayuda a buscar comida en la superficie del agua. Puede encontrar larvas y pupas de mosquitos. Estas larvas viven en la superficie, especialmente en aguas tranquilas.

Diferencias entre machos y hembras

Los machos y las hembras de pez mosquito son muy diferentes. A esto se le llama dimorfismo sexual. Las hembras son más grandes, pueden medir hasta 7 centímetros. Los machos son más pequeños, miden unos 4 centímetros.

¿Cómo se reproduce el pez mosquito?

Cuando el pez mosquito vive en un buen ambiente, se reproduce muy rápido. Las hembras pueden vivir dos o tres años. Alcanzan la madurez para reproducirse en solo seis u ocho semanas. Pueden tener tres o cuatro grupos de crías en una sola temporada.

Las primeras veces tienen menos crías. Después, cada vez pueden tener entre 60 y 100 alevines (crías de pez). Son animales ovovivíparos. Esto significa que los huevos se desarrollan dentro de la madre y las crías nacen vivas. Esto ayuda a que muchas crías sobrevivan. Por eso, su población puede crecer muy rápido. Se ha visto que pueden pasar de 7.000 a 120.000 peces en solo cinco meses.

Resistencia del pez mosquito

Los peces mosquito son muy resistentes. Pueden vivir en condiciones difíciles o cambiantes. Soportan niveles de salinidad muy altos, el doble que el agua de mar. También aguantan temperaturas elevadas, hasta 42 °C por poco tiempo. Esto les permite vivir con poco oxígeno en el agua. Por eso, se adaptan a lugares con agua que cambia mucho. Incluso pueden sobrevivir en charcos que se secan en ciertas épocas del año.

¿Qué come el pez mosquito?

El pez mosquito come fácilmente pienso seco. También es bueno darles algo de vegetales. Por ejemplo, espinacas, guisantes y acelgas cocidas. De vez en cuando, una vez a la semana, pueden comer comida congelada. Les gusta mucho la larva de mosquito. Un pez mosquito puede comer unas 100 larvas de mosquito al día.

¿Cómo se comporta el pez mosquito?

Este pez es muy activo y le gusta nadar. Prefiere estar en la parte media y superior del agua. Pero también baja al fondo para buscar comida. Es un poco más agresivo que los guppys. Si viven juntos, puede morder las aletas de los guppys. Esto ocurre sobre todo con los guppys jóvenes, porque los considera rivales. No los ataca siempre, solo de vez en cuando. También puede ser agresivo con otras especies de peces que tienen aletas largas. Si se mantienen en un grupo pequeño, suelen ser menos agresivos.

¿Qué temperatura necesita el pez mosquito?

El pez mosquito vive bien entre 15 °C y 30 °C. Se recomienda una temperatura de 20 °C. Se ha visto que pueden sobrevivir en agua por debajo de los 10 °C. Esta gran capacidad para soportar diferentes temperaturas es una de las razones por las que se considera una especie invasora.

¿Qué tipo de agua prefiere el pez mosquito?

Es un pez fuerte y muy resistente. Se adapta a casi cualquier tipo de agua y calidad. Aun así, es mejor que el nivel de nitratos (NO3) esté cerca de cero. No soporta el cloro. Lo ideal es que el pH (que mide si el agua es ácida o básica) esté entre 6.0 y 8.0. También que la dureza del agua (GH) sea de unos 20ºd. Incluso puede vivir en agua salobre, que es una mezcla de agua dulce y salada.

El pez mosquito en un acuario

Son peces que viven en grupo. Por eso, es mejor tener un acuario de al menos 60 litros. Así pueden vivir entre 20 y 25 peces. Les gustan los acuarios con muchas plantas para nadar entre ellas. Sin embargo, las plantas deben ser artificiales o muy duras. Esto es porque se comen casi cualquier tipo de planta.

Sobrevivirán sin problemas en acuarios pequeños y medianos. También son adecuados para estanques. Pero la temperatura no debe bajar de 12 °C. Además, si hay peces más grandes, podrían comérselos. Les gusta la vegetación densa, como el musgo de Java. Este musgo es un buen lugar para que se escondan los alevines.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mosquitofish Facts for Kids

kids search engine
Pez mosquito para Niños. Enciclopedia Kiddle.