robot de la enciclopedia para niños

Gambusia holbrooki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gambusia holbrooki
Gambusia holbrooki.png
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Gambusia
Especie: G. holbrooki
Girard, 1859
Sinonimia
  • Gambusia affinis holbrocki (Girard, 1859)
  • Gambusia affinis holbrooki
  • Gambusia holbrocki (Girard, 1859)
  • Gambusia holbrookii (Girard, 1859)
  • Gambusia patruelis holbrooki (Girard, 1859)
  • Heterandria holbrooki (Girard, 1859)
  • Heterandria uninotata (non Poey, 1860)
  • Schizophallus holbrooki (Girard, 1859)
  • Zygonectes atrilatus (Jordan y Brayton, 1878)

La gambusia Gambusia holbrooki es un pez pequeño que pertenece a la familia de los poecílidos. Es conocida por ser una especie invasora en muchas partes del mundo. Esto significa que, cuando llega a un nuevo lugar, puede causar problemas a las especies de animales y plantas que ya viven allí. En España, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

La Gambusia Holbrooki: Un Pez Pequeño con Gran Impacto

La gambusia es un pez de agua dulce. Su nombre científico, Gambusia holbrooki, fue dado por el científico Girard en 1859. Es un ejemplo importante de cómo la introducción de una especie en un nuevo ecosistema puede tener consecuencias inesperadas.

¿Cómo es la Gambusia Holbrooki?

Los machos de gambusia son bastante pequeños. Pueden medir hasta 3,5 centímetros de largo. Las hembras son más grandes, a veces el doble de esa longitud. Su tamaño pequeño les permite vivir en diferentes tipos de aguas.

¿Dónde Vive la Gambusia Holbrooki?

Originalmente, la gambusia es de Norteamérica. Se encuentra en una zona que va desde Nueva Jersey hasta Alabama. Sin embargo, hoy en día se puede encontrar en muchos otros lugares del mundo.

¿Por Qué se Extendió por el Mundo?

A principios del siglo XX, la gambusia fue introducida en muchos países. La idea era que este pez ayudaría a controlar los mosquitos. En ese tiempo, los mosquitos transmitían enfermedades como la malaria. Se pensó que la gambusia, al comer larvas de mosquito, podría reducir estas enfermedades.

Así, la gambusia fue llevada a humedales de Europa, África, Asia y Australia. Se creía que sería una solución biológica para el control de plagas.

¿Qué Problemas Causa la Gambusia?

Aunque la intención era buena, la introducción de la gambusia tuvo un alto costo ecológico. Este pez es un depredador generalista. Esto significa que no solo come larvas de mosquito. También se alimenta de huevos y larvas de otras especies.

  • Desplazamiento de especies locales: La gambusia compite con los peces y anfibios nativos por la comida y el espacio. A menudo, los desplaza de sus hábitats.
  • Desequilibrio en la naturaleza: Al afectar a las especies locales, la gambusia altera las redes tróficas (las relaciones de quién come a quién) de los ecosistemas.
  • Poca eficacia contra mosquitos: Se ha demostrado que la gambusia no es más eficiente que los peces nativos para comer mosquitos. Además, no siempre reduce la cantidad de mosquitos adultos ni las enfermedades que transmiten.

Por estas razones, introducir gambusias no es una buena estrategia para controlar los mosquitos. Además, causa un gran impacto negativo en el medio ambiente.

¿Qué Dice la Ley sobre la Gambusia?

Debido a los problemas que causa, la gambusia es considerada una especie invasora peligrosa. En España, por ejemplo, está prohibido introducirla en la naturaleza. También está prohibido tenerla, transportarla o comerciar con ella. Esta medida busca proteger a las especies y ecosistemas propios del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eastern mosquitofish Facts for Kids

kids search engine
Gambusia holbrooki para Niños. Enciclopedia Kiddle.