Pez león cebra para niños
Datos para niños
Pez león cebra |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Scorpaeniformes | |
Familia: | Scorpaenidae | |
Género: | Dendrochirus | |
Especie: | D. zebra Cuvier, 1829 |
|
Sinonimia | ||
Pterois zebra |
||
El pez león cebra (Dendrochirus zebra) es un tipo de pez que pertenece a la familia de los peces escorpión, conocidos como Scorpaenidae. Este pez vive en los mares cálidos del Indo-Pacífico y el mar Rojo. Se le puede encontrar desde el este de África hasta el sur de Japón, Australia, Samoa y Tonga. Es muy común en las aguas de las Filipinas. Lamentablemente, sus poblaciones han disminuido porque son capturados para tenerlos en acuarios.
Contenido
¿Dónde vive el pez león cebra?
Este pez habita en los arrecifes de coral a profundidades que van desde los 3 hasta los 60 m. A veces, puede llegar hasta los 80 m de profundidad. Generalmente, se le encuentra en zonas con arena y restos, cerca de grandes corales y esponjas. Prefiere lugares protegidos del fuerte oleaje y las corrientes marinas.
¿Cómo es el pez león cebra?
El pez león cebra mide entre 18 y 25 cm de largo. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Su cuerpo tiene franjas rojizas y blancas, a veces con líneas oscuras entre ellas.
Tiene una membrana transparente entre las espinas de sus aletas pectorales. Estas aletas parecen alas de mariposa. En la base de su cola, tiene dos franjas verticales unidas por una franja horizontal. Esto crea un diseño que se parece a la letra "H".
Aletas y espinas venenosas
La primera aleta dorsal de este pez tiene 13 espinas duras. Estas espinas contienen glándulas con veneno. Las espinas del centro son más altas que el cuerpo del pez. La segunda aleta dorsal tiene entre 10 y 11 radios blandos.
La aleta anal tiene 3 espinas duras y 6 o 7 radios blandos. Las espinas duras de las aletas ventrales también tienen glándulas venenosas. Debajo de una mancha oscura, se encuentra el opérculo, que es una cubierta protectora de las branquias.
¿Cómo se comporta el pez león cebra?
La mayor parte del tiempo, el pez león cebra vive solo. Sin embargo, las hembras a veces forman pequeños grupos. Durante el día, se esconde en cuevas o debajo de salientes rocosos. Algunas poblaciones viven junto a la esponja jarrón (Xestospongia testudinaria).
¿Cómo se reproduce el pez león cebra?
El macho es muy territorial y protege el área donde vive un grupo de hembras. Para atraer a la hembra, el macho realiza una danza especial. En esta danza, despliega sus aletas. La hembra responde cambiando el color de su cara a blanco.
Son peces que desovan en el mar abierto. Al atardecer, la pareja sube a la superficie del agua. La hembra libera entre 2.000 y 15.000 huevos antes del amanecer o después del atardecer. El macho fertiliza los huevos en la misma zona.
Las corrientes marinas llevan los huevos fertilizados mar adentro. Los huevos se abren después de unas 36 horas. Las larvas flotan cerca de la superficie, arrastradas por las olas y corrientes. Cuando alcanzan un tamaño de unos 12 mm, bajan a la zona donde vive el resto de los peces adultos.
¿Qué come el pez león cebra?
El pez león cebra se alimenta principalmente de pequeños crustáceos. Al estudiar su estómago, se ha descubierto que el 80% de su comida son camarones. Un 10% son ladillas y solo el 10% son peces pequeños. Algunos de estos peces pequeños son la damisela y el cardenal.
Para conseguir su alimento, el pez león cebra primero guía a su presa hacia un rincón del arrecife. Cuando la presa choca contra una membrana, el pez la captura. Lo hace moviendo rápidamente sus aletas pectorales y, en un instante, se la traga con su boca grande.