Peter Gay para niños
Datos para niños Peter Gay |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Peter Joachim Fröhlich | |
Nacimiento | 20 de junio de 1923 Berlín (República de Weimar) |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 2015 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense (desde 1946) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, historiador de la cultura, historiador, escritor, profesor universitario y autobiógrafo | |
Empleador | Universidad Yale | |
Movimiento | Ateísmo | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Peter Gay, cuyo nombre de nacimiento era Peter Joachim Fröhlich, fue un importante historiador nacido en Berlín, Alemania, el 20 de junio de 1923. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 1946 y falleció en Nueva York el 12 de mayo de 2015. Es conocido por sus estudios sobre la historia social de las ideas.
Contenido
Peter Gay: Un Historiador Destacado
Peter Gay fue un historiador que dedicó su vida a entender cómo las ideas y la cultura han moldeado la sociedad a lo largo del tiempo. Su trabajo es muy valorado en el campo de la historia.
Sus Primeros Años y su Viaje a Estados Unidos
Peter Gay y su familia tuvieron que dejar Alemania en 1939. Esto ocurrió después de presenciar eventos difíciles en su país. La familia había planeado viajar en un barco llamado SS St. Louis, pero afortunadamente cambiaron sus pasajes a un viaje anterior que los llevó a los Estados Unidos. Llegaron a este país en 1941. Cinco años después, en 1946, Peter se hizo ciudadano estadounidense.
Para adaptarse a su nueva vida, Peter cambió su apellido original, Fröhlich, que significa "alegre" en idioma alemán, por su equivalente en idioma inglés, Gay.
Su Formación Académica y Carrera como Profesor
Peter Gay estudió en el Goethe Gymnasium en Berlín. Una vez en Estados Unidos, continuó sus estudios en la Universidad de Denver, donde obtuvo su primer título en 1946. Luego, completó su maestría y doctorado en la Universidad de Columbia en 1947 y 1951, respectivamente.
Comenzó su carrera como profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia, enseñando de 1948 a 1955. Después, fue profesor de historia en la misma universidad hasta 1969. Más tarde, se unió a la Universidad de Yale en 1969, donde enseñó hasta su jubilación en 1993. En 1959, se casó con Ruth Slokin y juntos adoptaron tres hijos. Fue reconocido como Sterling Professor Emeritus of History en la Universidad de Yale.
Sus Ideas y Aportes a la Historia
El principal interés de Peter Gay fue la historia de las ideas, que explora cómo las ideas han cambiado y se han desarrollado a lo largo del tiempo.
Primeros Trabajos y la Ilustración
Su primer libro importante, Voltaire's Politics (1959), analizó a Voltaire como una figura política y cómo sus ideas influenciaron sus escritos. Después de este éxito, Gay escribió una extensa historia cultural sobre la Ilustración, titulada The Enlightenment: An Interpretation (1966). Este libro le valió el National Book Award y el Mecher Book Prize.
Estudios sobre la Cultura y la Psicología
Su libro de 1968, Weimar Culture, que trata sobre la República de Weimar, es considerado un trabajo muy importante en la historia cultural. Con el tiempo, Peter Gay también se interesó mucho en la psicología. Su libro de 1978, Freud, Jews and Other Germans, examinó cómo las ideas de Sigmund Freud afectaron la cultura alemana. A partir de entonces, muchos de sus trabajos se centraron en el impacto social del psicoanálisis, convirtiéndolo en uno de los principales historiadores de este campo.
Premios y Reconocimientos
Peter Gay recibió varios premios y honores por su importante trabajo como historiador:
- Premio al Mérito Académico de la AHA (Asociación Histórica Norteamericana).
- Beca Guggenheim.
- Sterling Professor.
- Premio Nacional del Libro (1967).
- Premio Ralph Waldo Emerson (1969).
- Dr A.H. Heineken Prize for History (1990).
- Premio Oskar Pfister (1990).
- Premio Hermanos Scholl (1999).
Obras Destacadas
Algunas de las obras más conocidas de Peter Gay incluyen:
- The Dilema of Democratic Socialism: Eduard Bernstein’s Challenge to Marx, 1952.
- Voltaire’s Politics: The Poet as Realist, 1959.
- The Party of Humanity: Essays in the French Enlightenment, 1964.
- The Enlightenment: An Interpretation. The Rise of Modern Paganism, 1966.
- The Loss of Mastery: Puritan Historians in Colonial America, 1966.
- The Bridge of Criticism: Dialogues on the Enlightenment, 1970.
- Historians at Work, 1972.
- con R. K. Webb, Modern Europe, 1973.
- The Enlightenment: A Comprensive Anthology, 1973.
- Style in History, 1974.
- Art and act: On Causes in History – Manet, gropius, Mondrian, 1976.
- Freud, Jews, and Other Germans: Masters and Victims in Modernist Culture, 1978.
- The Bourgeois Experience: Victoria to Freud - 5 vols, 1984-1998.
- Freud for Historians, 1985.
- A Godless Jew: Freud, Atheism, and the Making of Psychoanalysis, 1987.
- Freud: A Life for Our Time, 1988.
- "The German-Jewish Legacy-and I: Some Personal Reflections" pages 203-210 from American Jewish Archives, Volume 40, 1988.
- Editor A Freud Reader, 1989.
- Reading Freud: Explorations & Entertainments, 1990.
- Sigmund Freud and Art: His Personal Collection of Antiquities, 1993.
- My German Question: Growing Up in Nazi Berlin, 1998 (autobiografía).
- Mozart, 1999.
Véase también
En inglés: Peter Gay Facts for Kids