robot de la enciclopedia para niños

Peter Bardens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Bardens
Camel - Peter Bardens (1975).jpg
Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1945
Westminster (Reino Unido)
Fallecimiento 22 de enero de 2002
Malibú (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Hollywood Forever Cemetery
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Tecladista, compositor y cantante
Años activo desde 1965
Género Rock
Instrumento Piano
Discográfica Transatlantic Records

Peter Bardens (19 de junio de 1945 - 22 de enero de 2002) fue un músico británico. Es muy conocido por haber sido pianista, tecladista y uno de los fundadores del famoso grupo de rock progresivo Camel.

Nació en Westminster, al sur de Londres. Se unió a la banda Camel desde sus inicios en 1971. Junto a Andrew Latimer, Peter ayudó a definir el estilo musical del grupo y participó en la creación de casi todas sus canciones. En 1978, decidió dejar la banda debido a diferencias con Latimer.

Como era común en los tecladistas de rock progresivo de los años 70, Bardens usaba mucho el sonido del órgano Hammond. También tocaba sintetizadores analógicos, el melotrón y el piano.

Los primeros años de Peter Bardens

Peter Bardens estudió en la St. Marylebone Grammar School y luego en la escuela de arte Byam Shaw. Su primer instrumento fue el violín, y después aprendió a tocar el piano clásico. Con el tiempo, se interesó por el blues y el jazz, y también vivió el auge de la música pop.

Inicios en la música

Comenzó su carrera en 1962 en un trío llamado Hamilton King's Blues Messengers, donde también estaba Ray Davies. Más tarde, entre 1963 y 1965, formó el grupo The Cheynes junto a Mick Fleetwood.

En 1965, Peter fue tecladista de la banda Them, en la que también tocaba Van Morrison. Después, formó el grupo Peter B's Looners, que más tarde se convirtió en The Shotgun Express (1966-1967). Esta banda de pop rock incluía a Rod Stewart, Peter Green y su amigo Mick Fleetwood. Peter Green y Mick Fleetwood luego fundarían Fleetwood Mac.

Carrera como solista y la formación de Camel

En mayo de 1968, Peter Bardens formó el trío Village. Dos años después, comenzó su carrera como solista. Lanzó su primer álbum, "The Answer", en septiembre de 1970. Su siguiente trabajo, "Write My Name in the Dust", salió en julio de 1971. En este álbum participaron Peter Green, Vic Linton, Reg Isadore, Bruce Thomas y John Owen.

En 1971, Peter se unió a Andrew Latimer, Doug Ferguson y Andy Ward para crear el grupo Camel. Este fue el período más importante de su larga carrera como músico y compositor de rock progresivo y sinfónico.

¿Qué hizo Peter Bardens después de Camel?

En 1978, Peter Bardens dejó Camel y se unió a la banda de Van Morrison para grabar el álbum Wavelength y hacer una gira. Experimentó con música electrónica y en 1984 formó el grupo Keats. Su único álbum fue producido por Alan Parsons. Ese mismo año, Peter fue invitado a tocar el teclado en dos canciones en un concierto de Camel en Londres, lo que fue muy aplaudido.

En 1985, lanzó el sencillo "Solo" con la banda Solo. En 1986, produjo una versión de esta canción interpretada por Leo Sayer.

Mudanza a California y nuevos proyectos

En 1985, Peter se mudó de Inglaterra a Malibú, California. A finales de los ochenta y principios de los noventa, continuó con trabajos solistas de música electrónica. De este período destaca el álbum Seen One Earth (1986), que tuvo cierto éxito. En 1988, lanzó Speed of Light, donde invitó de nuevo a Mick Fleetwood, quien tocó la batería en varias canciones.

En 1994, Peter Bardens regresó temporalmente a Inglaterra. Se unió a un proyecto de Andy Ward, exbaterista de Camel. Junto a Dave Sinclair, Steve Adams y otros exmiembros del grupo Caravan, formaron la banda "Mirage". Hicieron varias giras por Europa en el invierno de 1995. Principalmente tocaban canciones de Camel y Caravan. De esta época existe un álbum doble grabado en vivo con el mismo nombre del grupo.

De vuelta en California, Peter Bardens siguió usando el nombre "Mirage" para su propia banda por un tiempo. Luego, cambió el nombre a "Peter Barden's Speed of Light".

Últimos años de vida

En 2001, a Peter le diagnosticaron un tumor cerebral. Su último concierto fue en el verano de ese mismo año, en Los Ángeles, poco después de recibir la noticia. En esa emotiva presentación, compartió el escenario con su amigo de toda la vida, Mick Fleetwood, y otros músicos como John Mayall, John McVie y Ben Harper. Peter Bardens falleció en Malibú el 22 de enero de 2002.

En julio de ese mismo año, Andrew Latimer dedicó el álbum de estudio A Nod and a Wink a la memoria de Peter Bardens. Este fue el último álbum de Camel hasta ese momento.

Discografía de Peter Bardens

  • 1970 - The Answer
  • 1971 - Write My Name in the Dust
  • 1973 - Camel (junto a Camel)
  • 1974 - Mirage (junto a Camel)
  • 1975 - The Snow Goose (con Camel)
  • 1976 - Moonmadness (con Camel)
  • 1976 - Vintage 69
  • 1977 - Rain Dances (con Camel)
  • 1977 - A Live Record (con Camel)
  • 1978 - Breathless (con Camel)
  • 1978 - Wavelength (como parte de la banda de Van Morrison)
  • 1979 - Heart to Heart
  • 1984 - Keats (con la banda del mismo nombre)
  • 1985 - "Solo" (sencillo con la banda Solo)
  • 1986 - Seen One Earth
  • 1988 - Speed of Light
  • 1989 - Pete Bardens (relanzamiento de Write My Name in the Dust)
  • 1989 - White Magic Soundtrack (para el film de Warren Miller)
  • 1991 - Water Colors
  • 1993 - Further Than You Know
  • 1995 - Big Sky
  • 1995 - Mirage: Live 14.12.94
  • 2000 - Speed of Light: Live (junto a su banda Mirage)
  • 2002 - Art of Levitation
  • 2002 - Live: Germany 1996
  • 2005 - Write My Name in the Dust: Anthology

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Bardens Facts for Kids

kids search engine
Peter Bardens para Niños. Enciclopedia Kiddle.