Pesca con caña para niños
La pesca con caña es una forma popular de pesca que usa un anzuelo para atrapar peces. Este anzuelo se une a un hilo de pescar, que casi siempre se maneja con una caña de pescar. Aunque la mayoría de las cañas modernas tienen un carrete para guardar y soltar el hilo, algunas técnicas como la pesca con tenkara no lo usan.
El anzuelo suele llevar un cebo para atraer al pez. A veces, en lugar de un solo anzuelo con cebo, se usa un señuelo que tiene varios anzuelos. Para saber si un pez ha picado, se puede usar un flotador (o boya) o una plomada. Estos elementos indican que el pez ha mordido el anzuelo, que se engancha en su boca para que no se escape.
La pesca con caña es el método principal para la pesca deportiva, que es un pasatiempo. Sin embargo, la pesca comercial (para vender) usa otros métodos como el palangre o el curricán. Cada vez más, los pescadores deportivos practican la "captura y liberación", que consiste en devolver el pez al agua. En muchos lugares, hay reglas sobre el tamaño de los peces que se pueden pescar; si son muy pequeños o muy grandes, deben ser liberados.
Los tipos de peces que se pescan varían mucho según el lugar. En el mar, algunos peces populares para la pesca deportiva son el pez espada, el pez vela, el marlín, el atún y el mero. En Europa, el bacalao y la lubina son muy buscados. En América del Norte, en agua dulce, se pescan mucho la lubina, el lucio, la lucioperca, la perca amarilla, la trucha, el salmón, la tilapia y otros como el tipo de pez y el pez luna. En Europa, muchos pescadores buscan carpas, lucios, besugo, tencas, rudd, cucarachas, percas europeas, bagres y barbos.
Contenido
Anzuelos: ¿Cómo funcionan?
Los anzuelos que usamos hoy en día tienen una historia interesante. Antiguamente, la gente usaba "gargantas" para atrapar peces y otros animales como focas o pájaros. Una garganta era un trozo de hueso o piedra, largo y delgado, atado por el centro a un hilo. Se ponía cebo en ella y, cuando el animal la tragaba, al tirar del hilo, la garganta se ponía de lado y se atascaba, impidiendo que el animal escapara.
Con el tiempo, estas gargantas evolucionaron hasta convertirse en el anzuelo moderno. Un anzuelo es un alambre con forma de J, con un lazo en un extremo para atar el hilo y una punta afilada en el otro. La mayoría de los anzuelos tienen una pequeña punta llamada "púa" cerca de la punta principal. Esta púa ayuda a que el pez no se suelte mientras lo sacas del agua. Sin embargo, en algunos lugares, las leyes exigen usar anzuelos sin púas. Esto es para proteger a ciertas especies de peces, ya que un anzuelo con púa podría lastimar gravemente al pez si se engancha en sus branquias.
Cebos: ¿Qué usan los pescadores?
La elección del cebo depende mucho del tipo de pez que quieras pescar y de dónde vive. En la pesca con caña, se usan dos tipos principales de cebo: el "cebo de tierra" y el "cebo de anzuelo". El cebo de tierra se lanza al agua para atraer a los peces desde lejos, como si fuera un "aperitivo". El cebo de anzuelo es el que se pone directamente en el anzuelo para que el pez lo muerda.
Cuando hablamos de "cebo" en general, nos referimos al cebo de anzuelo. Este se divide en dos categorías principales: cebos naturales y cebos artificiales.
Cebos naturales: La comida favorita de los peces
Los cebos naturales son alimentos que los peces comen normalmente en su ambiente. Los pescadores suelen usar presas comunes del pez que quieren atrapar. Estos cebos pueden estar vivos (como los "cebos vivos") o muertos. Si se usan trozos de un pez muerto, se les llama "carnada".
Algunos cebos naturales muy comunes para pescar en agua dulce y salada son:
- Gusanos
- Sanguijuelas
- Peces pequeños
- Ranas
- Salamandras
- Pulpos o calamares
- Insectos
- Langostinos
- Cangrejos de río
Estos cebos son muy efectivos porque tienen la textura, el olor y el color reales de la comida que los peces buscan. La lombriz de tierra es un cebo vivo muy usado para pescar en agua dulce. Las larvas y los gusanos también son excelentes para pescar truchas. Otros insectos como saltamontes, grillos y abejas también se usan para truchas en ciertas épocas.
Los cangrejos de río son muy populares para atrapar peces como el pez gato y la lubina. Sin embargo, es importante saber que transportar cangrejos de río vivos puede causar problemas. Han contribuido a la propagación de especies invasoras, como los mejillones cebra, en ríos y lagos de Europa y América del Norte.
Cebos artificiales: Imitando a la naturaleza

Los cebos artificiales no se obtienen directamente de la naturaleza. Pueden ser alimentos para peces que se compran en tiendas o mezclas caseras. Por ejemplo, se pueden hacer bolas de masa con arroz, harina de maíz o pan para atraer peces que comen de todo (omnívoros) o plantas (herbívoros). En algunos lugares, incluso se usa pan o comida para mascotas como cebo para peces pequeños.
Los cebos artificiales hechos de materiales no comestibles, como madera, metal, goma o plástico, se llaman señuelos. Estos señuelos están diseñados para parecerse a una presa viva, como un pez pequeño, un gusano, una rana o un cangrejo de río. Su objetivo es atraer a los peces depredadores para que los ataquen. Los señuelos no suelen tener olor; dependen de su apariencia, los sonidos que hacen o las vibraciones que producen para atraer a los peces.
Algunos señuelos no se parecen mucho a una presa real y necesitan que el pescador los mueva de una forma especial para que resulten atractivos. Muchos pescadores prefieren usar solo señuelos porque esto hace que la pesca sea más interactiva y emocionante, ya que depende más de cómo el pescador maneja la caña y el carrete.
Técnicas de pesca con caña
Las principales formas de pescar con caña son la pesca con flotador, la pesca de fondo y la pesca con señuelos.
Pesca con boya: Flotando en el agua
La pesca con boya es una de las técnicas más comunes. Se usa una línea de pesca con un flotador o boya que flota en la superficie del agua. El flotador mantiene el anzuelo con cebo a una profundidad específica. Como el flotador flota, puede llevar el anzuelo a lugares difíciles de alcanzar, moviéndose con la corriente. Cuando un pez muerde el anzuelo, el flotador se mueve o se hunde, avisando al pescador.
Pesca de fondo: Buscando en el fondo
La pesca de fondo, también conocida como "legering" en el Reino Unido, usa un peso llamado plomada. La plomada se ata al final de la línea para mantener el anzuelo con cebo cerca del fondo del agua. Esto es útil para pescar peces que viven en el fondo, como el chupador o el bagre. La plomada también ayuda a lanzar la línea más lejos. Esta técnica se puede usar tanto desde un barco como desde la orilla. A veces, en lugar de una plomada, se usan "alimentadores", que son recipientes que sueltan cebo para atraer a los peces hacia el anzuelo.
Pesca con señuelos: Atrapando depredadores
La pesca con señuelos utiliza cebos artificiales que no se comen y no huelen. En cambio, imitan la apariencia, los movimientos, las vibraciones, los brillos y los colores de las presas para atraer a los peces depredadores. Muchos señuelos tienen varios anzuelos para asegurar mejor la captura.
Cuando se pesca con señuelos por diversión, el pescador lanza el señuelo lejos y luego lo recoge lentamente, moviéndolo por el agua. Esto crea vibraciones, salpicaduras o movimientos que imitan a un pez pequeño. Un buen pescador puede explorar muchos lugares donde los peces podrían esconderse, como debajo de troncos. En esta técnica, no se usa un indicador de mordida. El pescador siente cuando el pez muerde por las vibraciones, la flexión de la caña o los cambios en la tensión de la línea. Para la pesca con señuelos, a menudo se usan carretes especiales llamados carretes giratorios.
Reglas y leyes de pesca
Las leyes y reglas sobre la pesca con caña varían mucho, incluso dentro de un mismo país. Generalmente, incluyen:
- Permisos o licencias: Necesitas un permiso para pescar.
- Períodos de veda o temporadas: Hay épocas del año en las que no se pueden pescar ciertas especies para protegerlas.
- Restricciones de técnicas: Algunas formas de pesca están prohibidas.
- Cuotas: Límite en la cantidad de peces que puedes pescar.
Normalmente, las leyes prohíben pescar a los peces por fuera de la boca (lo que se llama "enganchar mal"). También prohíben usar redes, a menos que sea para ayudar a subir un pez que ya has enganchado.
Temporadas de pesca: Protegiendo a los peces
Las temporadas de pesca son establecidas por los gobiernos para indicar qué tipos de peces se pueden pescar y en qué momentos del año. Estas temporadas ayudan a mantener el equilibrio natural y a proteger a los peces durante su época de reproducción, cuando son más vulnerables.
Límites de tamaño y cantidad
Existen límites de tamaño para proteger a los peces en ciertas áreas. A menudo, los pescadores deben devolver al agua los peces que están dentro de un rango de tamaño específico. Esto significa que solo pueden quedarse con peces más pequeños o más grandes. Estos límites varían según el lago o río, buscando lo mejor para la población de peces. También puede haber un límite en la cantidad de peces que un pescador puede capturar en un período de tiempo, por ejemplo, por día.
Captura y suelta: Un compromiso con la naturaleza
Aunque muchos pescadores se quedan con sus peces para comerlos, la práctica de la "captura y suelta" es cada vez más común, especialmente entre los pescadores con mosca. La idea principal es que al liberar a los peces, estos pueden sobrevivir y así se evita que la población disminuya. Para algunas especies, como el marlín o la lubina, muchos pescadores prefieren no llevárselos para comer.
En muchos lugares, las leyes exigen liberar a los peces que no cumplen con ciertos tamaños. Se cree que los peces más grandes tienen más posibilidades de reproducirse. Algunas zonas de pesca tienen un "límite de franja horaria", que permite capturar peces pequeños y grandes, pero exige liberar a los de tamaño intermedio. Se piensa que esto ayuda a que haya más peces grandes. En lugares donde se pesca mucho, la captura y suelta es la única forma de asegurar que haya peces para pescar año tras año.
Algunas personas critican la captura y suelta porque creen que causa dolor a los peces solo por diversión. Sin embargo, los que la defienden dicen que los peces están acostumbrados a comer presas duras y puntiagudas, por lo que sus bocas son resistentes. Además, a veces un pez que acaba de ser liberado vuelve a morder el anzuelo, lo que no pasaría si sintiera mucho dolor.
En algunos lugares, como la Provincia canadiense de Manitoba o la República de Irlanda, la captura y suelta es obligatoria para ciertas especies, como la trucha de arroyo o el salmón del Atlántico. Esto se hace para proteger a estas poblaciones. En Suiza, la captura y suelta se prohibió en 2008 porque se consideró que no era humana.
Los anzuelos sin púas, que se pueden comprar o hacer quitando la púa de un anzuelo normal, son preferidos por algunos pescadores porque reducen el daño al pez y aumentan sus posibilidades de supervivencia. Aunque algunos pescadores creen que con estos anzuelos los peces se escapan más fácilmente, mantener la línea tensa y usar anzuelos especiales puede ayudar a evitarlo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Angling Facts for Kids