robot de la enciclopedia para niños

Perros del programa espacial soviético para niños

Enciclopedia para niños

Durante los años 1950 y 1960, el gobierno de la Unión Soviética usó varios perros en viajes al espacio, tanto en vuelos cortos (suborbitales) como en viajes alrededor de la Tierra (orbitales). El objetivo era descubrir si los cosmonautas humanos podrían soportar un viaje espacial. En este tiempo, la Unión Soviética lanzó 57 cohetes con perros a bordo. Algunos perros volaron más de una vez, por lo que el número real de animales fue menor. La mayoría sobrevivió, pero algunos fallecieron por problemas técnicos o, como en el caso de la perra Laika, porque así estaba planeado desde el inicio de la misión.

¿Cómo se entrenaban los perros espaciales?

Los científicos eligieron a los perros porque podían mantenerse en buenas condiciones físicas durante mucho tiempo sin moverse. Como parte de su entrenamiento, los perros eran colocados en cajas pequeñas por 15 o 20 días. Los perros callejeros, al igual que otros animales, tenían que acostumbrarse a estos espacios reducidos. Después de este tiempo, los científicos seleccionaban a los que mejor soportaban el estrés del viaje espacial. Se preferían las perras por su carácter y porque los trajes espaciales estaban diseñados para ellas.

Preparación para el viaje al espacio

El entrenamiento incluía:

  • Estar quietos por largos periodos.
  • Usar trajes espaciales.
  • Entrar en simuladores que imitaban las condiciones de una nave.
  • Meterse en una centrifugadora que giraba muy rápido para simular el despegue y la aceleración.

Los perros que iban a orbitar la Tierra comían una comida especial gelatinosa, rica en proteínas y fibra. Esto les ayudaba a no necesitar ir al baño durante mucho tiempo mientras estaban en el pequeño módulo espacial. Los científicos notaron que más del 60% de los perros que regresaron del espacio tuvieron problemas digestivos.

Vuelos espaciales cortos (suborbitales)

Los perros fueron lanzados a más de 100 kilómetros de altura en misiles R-1 entre 1951 y 1956. Llevaban trajes especiales y cascos de cristal acrílico. Entre 1957 y 1960, se hicieron once vuelos en misiles R-2 que alcanzaron hasta 200 kilómetros. En 1958, otros tres vuelos llegaron a 450 kilómetros con misiles R-5. En los modelos R-2 y R-5, los perros viajaban dentro de cabinas con presión.

Los primeros viajeros: Dezik, Tsygan y Lisa

Dezik y Tsygan fueron los primeros perros en hacer un vuelo suborbital el 22 de julio de 1951. Ambos sobrevivieron sin heridas después de viajar a 110 kilómetros de altura. Dezik hizo otro vuelo en septiembre del mismo año con Lisa, pero esta vez, ninguno de los dos sobrevivió. Después de la muerte de Dezik, Tsygan fue adoptado por el científico Anatoli Blagonravov.

Otros perros en vuelos suborbitales

  • Lisa 2 y Ryzhik alcanzaron 100 kilómetros de altura el 2 de junio de 1954.
  • Smelaya se escapó un día antes de su vuelo en septiembre de 1951, pero fue encontrada y tuvo un vuelo exitoso con Malyshka.
  • Bolik también se escapó antes de su despegue en septiembre de 1951. Fue reemplazado por ZIB (que significa "Sustituto del Extraviado Bolik" en ruso), un perro callejero sin entrenamiento que encontraron cerca de las instalaciones. La misión fue un éxito.
  • El 2 de julio de 1959, Otvazhnaya (que hizo al menos 5 vuelos entre 1958 y 1960) voló con Snezhinka. Un conejo llamado Marfusha también los acompañó.
  • Albina y Tsyganka fueron lanzadas a 85 kilómetros de altura y aterrizaron sin problemas. Albina fue una de las perras preparadas para volar en el Sputnik 2.
  • Dymka, Modnitsa y Kozyavka también realizaron vuelos suborbitales.

Misiones con dificultades: Damka, Krasavka, Bars y Lisichka

El 22 de diciembre de 1960, Damka y Krasavka hicieron un vuelo orbital como parte del programa Vostok. La misión tuvo varios problemas técnicos. Uno de los motores falló, y la nave regresó a la atmósfera después de un viaje complicado. El sistema para que los perros salieran de la cápsula se averió. El equipo de autodestrucción de la nave tenía una hora para activarse, así que un equipo fue a buscar la cápsula, que había caído en la nieve. Después de dos días de búsqueda en temperaturas muy frías, lograron desactivar el mecanismo y abrir la cápsula. Los perros estaban vivos y ladrando. Después de este difícil viaje, regresaron a Moscú con vida.

El 28 de julio de 1960, Bars y Lisichka iban a orbitar la Tierra en el programa Vostok, pero fallecieron 28.5 segundos después del despegue debido a una explosión del cohete. El ingeniero jefe, Serguéi Korolyov, estaba muy triste por la pérdida. Antes del lanzamiento, era común ver a Korolyov jugando con Lisichka.

Zhulka y Zhemchuzhina

El 22 de diciembre de 1960, la nave espacial Vostok 1K No. 6, con el satélite Sputnik-7-1, fue lanzada desde el cosmódromo de Baikonur. Llevaba a las perras cosmonautas Zhulka y Zhemchuzhina. Poco después del lanzamiento, un problema en el cohete hizo que la nave se desviara. El módulo de descenso aterrizó de emergencia a 214 kilómetros de altura. El vehículo de descenso no sufrió daños, y el sistema de expulsión falló durante el lanzamiento, lo que salvó la vida de las perras, que sobrevivieron dentro del módulo, protegidas del frío.

Vuelos orbitales alrededor de la Tierra

Laika: La primera en orbitar

Archivo:Russian space dog box
Cápsula espacial original en la que viajaban los perros en sus viajes orbitales y suborbitales.

Laika fue la primera perra en orbitar la Tierra a bordo del Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957. Algunos la llamaron el primer ser vivo en viajar al espacio, aunque otros vuelos suborbitales ya habían cruzado el límite del espacio. Laika falleció entre cinco y siete horas después del despegue debido al estrés y a un sobrecalentamiento. La causa de su muerte no se reveló hasta octubre de 2002. En 1998, en una conferencia en Moscú, Oleg Gazenko, un científico que participó en el proyecto, dijo: "Cuanto más tiempo pasa, más culpable me siento. No hemos aprendido nada de aquella misión para justificar la muerte del perro...".

Belka y Strelka: Las que regresaron

Archivo:Belka & Strelka 50 Years Flight Stump
Sello conmemorativo del 50 aniversario del lanzamiento de Belka y Strelka (izquierda y derecha respectivamente).

El 19 de agosto de 1960, Belka y Strelka pasaron un día en el espacio a bordo del Sputnik 5 y regresaron sanas. Con ellas viajaron otros animales (un conejo, 42 ratones, dos ratas), plantas y hongos. Este fue el primer viaje en el que todos los seres vivos sobrevivieron al regresar de la órbita.

Strelka tuvo seis cachorros con un perro llamado Pushok, que participó en pruebas espaciales pero nunca viajó al espacio. En 1961, el Presidente Nikita Jrushchov le regaló a Caroline Kennedy, hija del Presidente John F. Kennedy, una de las cachorras llamada Pushinka. Pushinka y el perro del presidente, Charlie, tuvieron cuatro cachorros. Kennedy los llamó "pupniks" de forma divertida. Hoy en día, los descendientes de Pushinka siguen vivos, y en el Museo Zvezda de Moscú se pueden ver fotos de los descendientes de todos los perros espaciales.

En 2010 se hizo una película animada llamada Belka i Strelka: Zvyodnye sobaki, y en 2020 una secuela titulada Belka i Strelka: Karibskaya Tayna.

Pchyolka y Mushka

El 1 de diciembre de 1960, Pchyolka y Mushka orbitaron un día en el Sputnik 6 con otros animales, plantas e insectos. Debido a un error de navegación, la nave fue destruida a propósito al entrar en la atmósfera, y los animales fallecieron. Mushka fue uno de los tres perros entrenados para el Sputnik 2, pero no fue elegida para esa misión porque se negaba a comer.

Chernushka

El 9 de marzo de 1961, Chernushka viajó a bordo del Sputnik 9 junto con un ratón, una cobaya y un muñeco de pruebas llamado Ivan Ivanovich. El muñeco salió de la cápsula con un paracaídas durante el regreso a la Tierra. Chernushka salió ilesa de la cápsula.

Zvyozdochka

Zvyozdochka, nombre que le puso Yuri Gagarin, realizó una vuelta orbital el 25 de marzo de 1961. Al igual que en el vuelo anterior, se usó un muñeco de pruebas antes del despegue que realizaría Gagarin el 12 de abril. La perra salió ilesa de la cápsula.

Veterok y Ugolyok: El viaje más largo

Archivo:Rymdhundarna Veterok och Ugoljok (16493301588)
Los perros Ugolyok y Veterok.

Veterok y Ugolyok despegaron el 22 de febrero de 1966 a bordo del Cosmos 110. Pasaron veintidós días en órbita antes de regresar a la atmósfera el 16 de marzo. Este fue el viaje más largo tripulado por seres vivos hasta el Skylab 2 en junio de 1973. A día de hoy, sigue siendo el vuelo más largo realizado por perros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soviet space dogs Facts for Kids

kids search engine
Perros del programa espacial soviético para Niños. Enciclopedia Kiddle.