Perritos de las praderas para niños
Datos para niños
Perritos de las praderas |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno tardío al temprano | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Sciuromorpha | |
Familia: | Sciuridae | |
Tribu: | Marmotini | |
Género: | Cynomys Rafinesque, 1817 |
|
Especies | ||
Cynomys gunnisoni |
||
Los perritos de las praderas (género Cynomys) son pequeños mamíferos que pertenecen a la familia de los esciúridos, que incluye a las ardillas. Están relacionados con las marmotas y con el género Spermophilus.
Contenido
¿Por qué se llaman perritos de las praderas?
Los perritos de las praderas reciben su nombre por dos razones principales. Primero, viven en las praderas, que son grandes extensiones de tierra con mucha hierba. Segundo, cuando se asustan o quieren avisar a otros, emiten un sonido que se parece mucho al ladrido de un perro.
La palabra "perrito de las praderas" se usaba desde el año 1774. Exploradores como Meriwether Lewis y William Clark mencionaron en sus diarios que en 1804 encontraron poblaciones de estos animales, a los que los franceses ya llamaban "perritos de las praderas".
El nombre científico Cynomys viene del griego y significa "perro roedor". Esto también se debe a los sonidos que hacen, especialmente cuando compiten por el liderazgo en sus grupos.
Tipos de perritos de las praderas
Existen cinco especies diferentes de perritos de las praderas:
- El de cola negra (Cynomys ludovicianus): Vive desde Saskatchewan en Canadá, pasando por el centro de Estados Unidos, hasta Chihuahua en México.
- El mexicano (Cynomys mexicanus): Se encuentra en los estados mexicanos de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
- El de cola blanca (Cynomys leucurus): Habita en Wyoming y Colorado.
- El de Gunnison (Cynomys gunnisoni): Se encuentra en Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México.
- El de Utah (Cynomys parvidens): Vive solo en Utah.
Las dos primeras especies (cola negra y mexicano) forman un grupo, y las otras tres (cola blanca, Gunnison y Utah) forman otro.
¿Cómo son los perritos de las praderas?
Los perritos de las praderas tienen un cuerpo robusto, patas cortas y una cola pequeña. Su aspecto es un poco parecido al de las marmotas. Miden entre 30 y 35 centímetros de largo y pesan entre 800 y 1400 gramos. Los machos suelen ser un poco más grandes y pesados que las hembras.
Su pelaje es de color marrón grisáceo, un poco más oscuro en la parte de arriba. Los perritos de cola negra y los mexicanos tienen la punta de la cola de color negro. En cambio, los de cola blanca, los Gunnison y los de Utah tienen la cola de color blanco. Aparte de la cola, es difícil distinguir las especies solo por su apariencia. Las diferencias en el tamaño de sus muelas y los sonidos que emiten son algunas de las pocas características que los distinguen.
¿Dónde y cómo viven?
Los perritos de las praderas viven en las praderas de América del Norte. Necesitan suelos secos y hierba corta o mediana para poder ver bien a su alrededor.
Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Por la noche, duermen en las cuevas que ellos mismos cavan. Sus túneles pueden medir entre 10 y 15 centímetros de ancho y hasta 300 metros de largo. Estos túneles llevan a nidos que están a una profundidad de 1 a 5 metros y están forrados con hierba. La tierra que sacan al excavar la acumulan en la entrada para evitar que sus madrigueras se inunden. Cada madriguera suele tener una o dos entradas, aunque a veces pueden tener hasta seis.
El perrito de las praderas de cola blanca hiberna durante unos seis meses en invierno. Sin embargo, el de cola negra se mantiene activo todo el año, incluso cuando nieva. Se alimentan principalmente de plantas, sobre todo de hierba. Mantienen la hierba alrededor de sus madrigueras corta para tener una mejor vista de posibles peligros.
La vida en grandes comunidades
Cuatro de las cinco especies de perritos de las praderas viven en comunidades muy organizadas, llamadas colonias. La única excepción es el perrito de cola blanca, cuyas colonias son más pequeñas y menos estructuradas. En estas, una hembra y sus crías suelen vivir en una madriguera, y los lazos sociales son menos fuertes.
Los perritos de las praderas de cola negra son un buen ejemplo de cómo viven en estas grandes comunidades. Sus colonias se dividen en grupos familiares. Cada grupo suele tener un macho adulto, tres o cuatro hembras y varias crías. Pueden llegar a ser hasta 26 individuos en un solo grupo. A veces, dos hermanos machos pueden compartir un grupo.
Las hembras que nacen en un grupo suelen quedarse allí, por lo que todas las hembras de un grupo están emparentadas. Los machos, en cambio, deben dejar su familia cuando cumplen dos años y buscar un nuevo grupo para unirse.
Varias de estas unidades familiares forman una colonia que puede tener cientos de animales. A estas colonias a menudo se les llama "ciudades de perritos de las praderas". Se dice que en el siglo XIX existió una ciudad en Texas que cubría 65,000 kilómetros cuadrados y tenía unos cuatrocientos millones de perritos. Hoy en día, la ciudad más grande conocida está en el noroeste de Chihuahua, México, y abarca 350 kilómetros cuadrados con más de un millón de habitantes. Dentro de estas ciudades, cada grupo familiar defiende su propio territorio de los grupos vecinos.
Los machos de los perritos de las praderas suelen ser protectores con todas las crías de su grupo.
Perritos de las praderas y los humanos
A finales del siglo XIX, la población de perritos de las praderas creció mucho. Esto se debió a que los colonos redujeron la cantidad de sus depredadores naturales y trajeron vacas, que mantenían la hierba corta, un ambiente ideal para ellos. Hacia 1900, se estimaba que había unos cinco mil millones de perritos de las praderas de cola negra en Estados Unidos.
Al principio del siglo XX, el gobierno de Estados Unidos organizó campañas para reducir su número, ya que se les consideraba una amenaza para los cultivos. Se usaron métodos para controlar su población, lo que causó una gran disminución. Por ejemplo, en Texas, el 99.8% de los perritos de cola negra desaparecieron en pocos años. Hoy en día, la mayoría de las especies de perritos de las praderas no están en peligro de extinción.
Gracias a la reducción de estas campañas y a programas de protección, las especies de Estados Unidos han vuelto a ser abundantes. El perrito de Utah, que estuvo amenazado hasta 1996, ahora se considera una especie que necesita medidas de protección, pero su situación ha mejorado. Sin embargo, el perrito mexicano sigue muy amenazado debido a la expansión de la agricultura y la pérdida de su hábitat.
Algunos pueblos indígenas solían comer perritos de las praderas. Hoy en día, a veces se usan en laboratorios para estudios y han ganado popularidad como mascotas, aunque su tenencia legal puede ser complicada. Las "ciudades" de perritos de las praderas son lugares interesantes para los turistas que visitan el oeste de Estados Unidos.
Meriwether Lewis, quien exploró el oeste de América del Norte por encargo del presidente Thomas Jefferson, los llamaba "ardillas ladradoras". Una vez, intentó capturar uno para el presidente. Como no podía sacarlo de su profunda madriguera, inundó la cueva y así logró atrapar uno, que vivió un tiempo en la Casa Blanca.
La idea de que los perritos de las praderas transmiten muchas enfermedades a los humanos a menudo ha sido exagerada. Sin embargo, algunas variedades en el suroeste de Estados Unidos pueden ser portadoras de la peste. En 2003, hubo un brote de viruela del mono que se extendió a través de perritos de las praderas. Esto ocurrió porque unas ratas africanas que escaparon de tiendas de mascotas los contagiaron.
Datos curiosos sobre los perritos de las praderas
- La gran disminución de perritos de las praderas afectó mucho a los hurones de pies negros, ya que el 90% de su alimentación depende de ellos. Los hurones salvajes casi desaparecieron en los años 80, pero han sobrevivido gracias a programas de conservación.
- Otros animales que cazan perritos de las praderas son los coyotes, los tejones, las serpientes de cascabel y algunas aves rapaces.
- Aunque se les relacionaba con las ardillas, en realidad están más cerca de un grupo de ardillas de tierra llamadas Spermophilus.
- Los perritos de las praderas son muy importantes para su ecosistema. Sus túneles no solo les dan refugio a ellos, sino también a otros animales como búhos y serpientes. Además, al excavar, airean el suelo y lo fertilizan con hierbas. En invierno, las partes bajas de sus madrigueras pueden acumular agua, lo que ayuda a que algunas plantas crezcan incluso en verano con poca lluvia, alimentando a muchos animales.
- Se ha descubierto que los perritos de las praderas de Gunnison tienen un sistema de comunicación muy avanzado. Pueden emitir diferentes sonidos de alarma según si se acerca un halcón, un perro o un coyote. Incluso, en un experimento, se demostró que alertan de manera diferente si una persona se acerca con una camiseta verde o con una azul, aunque la persona sea la misma.
Véase también
- Marmota
- Damán
- Palaeolagus