Pericote tucumano para niños
Datos para niños
Phyllotis anitae |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Phyllotini | |
Género: | Phyllotis | |
Especie: | Phyllotis anitae Jayat, D'Elía, Ulyses F.J. Pardiñas & Namen, 2007 |
|
El pericote tucumano (Phyllotis anitae) es un pequeño roedor que vive en las montañas del noroeste de Argentina. Es un mamífero que está activo durante la noche y se mueve por el suelo. Pertenece al género Phyllotis y a la familia Cricetidae, que incluye a muchos ratones y hámsteres.
Este animal habita en la parte más alta de las yungas, que son selvas de montaña. Le gustan especialmente los bosques donde crecen árboles como el aliso del cerro.
Contenido
¿Cómo se clasificó el pericote tucumano?
Descubrimiento y nombre
Esta especie fue identificada y descrita por primera vez en el año 2007. Los zoólogos Jorge Pablo Jayat, Guillermo D'Elía, Ulyses F.J. Pardiñas y Juan Gustavo Namen fueron quienes la estudiaron y le dieron su nombre científico.
El nombre anitae es un epónimo, lo que significa que se le dio en honor a una persona. En este caso, rinde homenaje a la zoóloga estadounidense Anita K. Pearson.
Lugar de hallazgo
El primer lugar donde se encontró y estudió esta especie se conoce como "localidad tipo". Para el pericote tucumano, esta localidad está a unos 10 kilómetros al sur de Hualinchay, en el camino a Lara, en el departamento Trancas de la Provincia de Tucumán, Argentina.
Relaciones familiares
Los científicos han estudiado el ADN de este roedor para entender cómo se relaciona con otras especies. Descubrieron que el pericote tucumano está muy emparentado con otra especie llamada Phyllotis alisosiensis. Además, estas dos especies están relacionadas con P. osilae.
¿Dónde vive el pericote tucumano?
Hábitat y distribución
El pericote tucumano es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica. Su hogar es el Noroeste argentino, en la Provincia de Tucumán.
Vive en las selvas de yungas, que se encuentran en la ladera este de las cumbres Calchaquíes. Prefiere los bosques de montaña más altos, donde el paisaje tiene arbustos dispersos, pastizales de cortadera y, sobre todo, bosques de aliso del cerro y queñoa.
¿Cuál es su estado de conservación?
Protección de la especie
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización internacional que se dedica a proteger los recursos naturales. Esta organización evalúa el estado de las especies en el mundo.
En su Lista Roja de Especies Amenazadas, la UICN clasificó al pericote tucumano como una especie con "Datos insuficientes". Esto significa que no hay suficiente información sobre cuántos pericotes tucumanos existen, dónde viven exactamente o qué necesitan para sobrevivir. Por eso, es difícil saber si están en peligro o no.
Véase también
En inglés: Anita's leaf-eared mouse Facts for Kids