robot de la enciclopedia para niños

Pericote de los Alisos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Phyllotis alisosiensis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Phyllotini
Género: Phyllotis
Especie: Phyllotis alisosiensis
Ferro, Martínez & Barquez, 2010

El pericote de los Alisos (Phyllotis alisosiensis) es un tipo de roedor que pertenece al género Phyllotis. Este animal forma parte de la familia Cricetidae, que incluye a muchos roedores pequeños. Vive en las montañas del noroeste de Sudamérica. Su hogar son las zonas más altas de las selvas conocidas como yungas australes.

Descubriendo el Pericote de los Alisos

¿Quién descubrió el Pericote de los Alisos?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2010. Los zoólogos Luis Ignacio Ferro, Juan José Martínez y Rubén M. Barquez fueron los encargados de identificarla.

¿Qué es un holotipo y un paratipo?

Cuando se descubre una nueva especie, los científicos eligen un ejemplar principal para estudiarlo. A este ejemplar se le llama holotipo. El holotipo de Phyllotis alisosiensis está registrado como LMC 7542. Es un macho adulto que fue capturado el 15 de octubre de 2007. Se conservaron su piel, cráneo, esqueleto y tejidos.

También se eligen otros ejemplares para comparar. Estos se llaman paratipos. El paratipo de esta especie es LMC 7543. Es un macho más joven, capturado el 13 de octubre de 2007. Ambos fueron encontrados por Luis Ignacio Ferro y Ana María López.

¿Dónde se encontró por primera vez?

La localidad tipo es el lugar donde se encontró el holotipo. Para el pericote de los Alisos, fue en el “Paraje El Papal”, a 2175 metros sobre el nivel del mar. Este lugar está en el parque nacional Campo de los Alisos, en la provincia de Tucumán, Argentina.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre alisosiensis viene del nombre del lugar donde se encontró. Se refiere al parque nacional Campo de los Alisos. La mayoría de los ejemplares estudiados fueron capturados allí.

¿Cómo se diferencia de otros roedores?

El pericote de los Alisos es más grande que el promedio de otras especies del género Phyllotis. Se puede reconocer fácilmente por su coloración, la forma de su cráneo y sus características externas.

Para entender mejor sus relaciones con otras especies, los científicos usaron información genética. Descubrieron que Phyllotis alisosiensis está muy relacionado con P. anitae. Además, estas dos especies están emparentadas con P. osilae.

Dónde vive el Pericote de los Alisos

¿Cuál es su hogar natural?

Esta especie es endémica del noroeste de Argentina. Esto significa que solo se encuentra en esa región. Vive específicamente en la provincia de Tucumán. Se ha encontrado en dos lugares protegidos dentro de las selvas de yungas. Estas selvas están en la parte este de la sierra del Aconquija.

¿A qué altura vive?

Se le ha encontrado en altitudes que van desde los 1234 hasta los 2175 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué tipo de hábitat prefiere?

  • En el Parque nacional Campo de los Alisos, en el “paraje El Papal”, vive en el bosque montano superior. Este paisaje tiene arbustos dispersos, pastizales de cortadera y bosques de aliso del cerro y queñoa.
  • En la Reserva provincial Los Sosa, cerca del kilómetro 35 de la Ruta Provincial 307, vive a 1234 metros sobre el nivel del mar. Allí habita en el bosque montano inferior, también conocido como selva de mirtáceas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Alisos leaf-eared mouse Facts for Kids

kids search engine
Pericote de los Alisos para Niños. Enciclopedia Kiddle.