Pere March para niños
Datos para niños Pere March |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1338 Valencia (Corona de Aragón) |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 1413jul. Balaguer (España) |
|
Sepultura | Monasterio de San Jerónimo de Cotalba | |
Familia | ||
Padre | Jaume March I | |
Hijos | Ausiàs March | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Género | Poesía | |
Pere March (nacido en Valencia entre 1336 y 1338, y fallecido en Balaguer el 7 de junio de 1413) fue un importante poeta de la época medieval en Valencia. También se le conocía como Mosén Pere March. Se cree que fue hijo de Jaume March I, Señor de Arampruñá, y de Guillemona d'Esplugues.
Contenido
Pere March: Un Poeta y Caballero Medieval
Pere March fue una figura destacada en su tiempo, conocido tanto por su poesía como por su participación en eventos importantes. Su vida estuvo ligada a la corte y a los conflictos de su época.
¿Quién fue Pere March y dónde vivió?
Pere March formó parte de la corte del duque de Gandía, Alfonso de Aragón el Viejo. Allí, trabajó como tesorero, encargado de las finanzas del duque, hasta que este falleció. Siguiendo las instrucciones del duque, Pere March ayudó a planificar la construcción del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, que se encuentra cerca de Gandía.
Batallas y Prisión: La Vida de un Caballero
Pere March también fue un caballero. Luchó junto a su hermano Jaume March II en batallas importantes. En una de ellas, la batalla de Nájera en 1367, fue capturado por el Príncipe Negro de Inglaterra. Después de este suceso, se estableció en Valencia.
Familia y Legado: El Padre de un Gran Poeta
En 1399, Pere March se casó por segunda vez con Elionor Ripoll. De este matrimonio nació Ausiàs March, quien se convertiría en uno de los poetas más importantes de la literatura valenciana de todos los tiempos. En su testamento, Pere March nombró a Ausiàs como su hijo principal, mostrando el cariño y la importancia que le daba.
Su Último Viaje y Descanso Final
Pere March viajó a la ciudad de Balaguer para cumplir una misión. Esta misión estaba relacionada con un conflicto en el que Jaime II de Urgel se oponía a Fernando de Antequera. Pere March falleció en Balaguer a los 75 años, el 7 de junio de 1413.
Un año después de su muerte, su cuerpo fue llevado al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, en Alfahuir, Valencia. Fue enterrado en la capilla y cripta que su familia, los March, tenían en este monasterio. Esta cripta fue descubierta en el año 2016. En este mismo lugar también se cree que están enterradas su esposa Elionor Ripoll, las esposas de su hijo Ausiàs March y otros miembros de la familia.
El Marqués de Santillana, otro escritor importante, dijo sobre Pere March que era un caballero valiente y noble, y que escribió cosas muy hermosas, incluyendo "proverbios de gran moralidad", es decir, frases con enseñanzas importantes.
Sus Obras Literarias
De Pere March se conservan tres poemas largos que son muy conocidos:
- El mal d'amor (El mal de amor).
- L'arnés del cavaller (El arnés del caballero).
- Lo compte final (La cuenta final).
Además de estos, también se han conservado nueve poemas más cortos. Estos poemas se caracterizan por sus reflexiones sobre la moral y por tener un tono que busca enseñar o dar consejos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pere March Facts for Kids