Peralta de la Sal para niños
Datos para niños Peralta de la Sal |
||
---|---|---|
entidad singular de población y capital de municipio | ||
![]() |
||
Ubicación de Peralta de la Sal en España | ||
Ubicación de Peralta de la Sal en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Litera | |
• Partido judicial | Monzón | |
• Municipio | Peralta de Calasanz | |
Ubicación | 41°59′33″N 0°23′08″E / 41.9925, 0.38555555555556 | |
• Altitud | 523 m | |
Superficie | 114,9 km² | |
Población | 200 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 1,74 hab./km² | |
Gentilicio | Petraltense | |
Código postal | 22513 | |
Sitio web | Peraltadelasal | |
Peralta de la Sal es un pueblo español que forma parte del municipio de Peralta de Calasanz. Se encuentra en la comarca de la Litera, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Este lugar está situado a 523 metros de altura, al pie de los barrancos de Calasanz y Gabasa, y junto al río Sosa. En 2022, tenía 142 habitantes, según el INE. Su territorio es de aproximadamente 114,9 km².
Contenido
¿Cómo es el Escudo de Peralta de la Sal?
El escudo de Peralta de la Sal tiene un diseño especial. En la parte de arriba, muestra los colores y símbolos de Aragón: bastones rojos sobre un fondo dorado. En la parte de abajo, a la izquierda, hay una piedra de su color sobre un fondo plateado. A la derecha, también sobre fondo plateado, hay otro escudo de su color.
¿Dónde se encuentra Peralta de la Sal?
Peralta de la Sal está en la zona alta de la Litera, cerca de la sierra de la Carrodilla. El paisaje alrededor está lleno de olivos y almendros. También hay sierras con pinos y encinas. El río Sosa, que es un afluente del río Cinca, pasa por allí.
La Historia de Peralta de la Sal
El nombre de Peralta de la Sal viene de la época medieval. Se le conocía como Petra Alta, que significa "Piedra Alta", por estar al pie de una gran roca.
Esta zona fue muy disputada en el pasado. Los catalanes intentaron tomar la cercana villa de Calasanz a finales del siglo XI. Sus ataques venían desde el castillo de Momegastre, que estaba en el territorio de Peralta. Sin embargo, las tropas de Pedro I lograron defenderse.
Finalmente, Peralta fue entregada a los condes de Urgel. Ellos la tuvieron hasta el siglo XIII. Después, la familia de don Ramón de Peralta se hizo cargo del lugar desde 1234 y lo mantuvo hasta el siglo XIX. Desde el siglo XII, la villa dependió de los canónigos de Solsona en asuntos de la iglesia.
Desde 1970, Peralta de la Sal se unió a otras poblaciones como Calasanz, Gabasa y Cuatrocorz. Juntas forman el municipio de Peralta de Calasanz, que existe para temas administrativos.
Lugares Interesantes para Visitar
En Peralta de la Sal puedes encontrar varios lugares con mucha historia:
Edificios Religiosos
- El Templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es la iglesia principal. Aquí se guarda la pila bautismal de San José de Calasanz (1557-1648), quien fundó las Escuelas Pías.
- La Casa cuna de San José de Calasanz es el lugar donde nació este santo. Puedes visitar el Santuario y la capilla dedicada a él, que ha sido restaurada. Allí se puede ver una copia del famoso cuadro "La última comunión de San José de Calasanz" de Goya.
- En la plaza de las Escuelas Pías, hay un monumento de bronce a San José de Calasanz.
- También se encuentra la ermita de la Mora.
- A las afueras del pueblo está "Lo Pilaret", un monumento a un olivo. La leyenda dice que San José, de niño, quiso enfrentar al diablo en este lugar.
Construcciones Antiguas
- Quedan restos del antiguo castillo, conocido como el Magnum Castrum por los romanos o Mamacasra por los árabes. Su torre ha sido restaurada por el Ayuntamiento.
- Hay unas salinas (lugares donde se extrae sal) que ya no se usan, pero que son muy importantes y han sido declaradas Bien de Interés Cultural.
Actividades y Tradiciones
Peralta de la Sal ofrece diversas actividades y celebraciones:
Cultura y Música
- Se organiza una Semana Cultural durante la Semana Santa. La "Asociación Cultural y Recreativa Castell de la Mora" se encarga de ello.
- El grupo musical Ensemble XXI realiza un Curso Internacional de Música en la Casa cuna de San José de Calasanz cada mes de julio.
Deportes y Ocio
- Se organizan Torneos de Futbito durante las fiestas mayores y la Semana Cultural.
- El Polideportivo municipal cuenta con piscinas, campo de fútbol sala, pista de tenis y cancha de baloncesto.
- Hay un aparcamiento municipal para autocaravanas.
- Puedes disfrutar de rutas señalizadas para caminar o pasear hacia los pueblos cercanos.
- En el Local Social de la Tercera Edad, hay un servicio de Internet Rural.
- Durante las fiestas mayores, se realizan campeonatos de Guiñote y Butifarra, que son juegos de cartas.
Fiestas Populares
- A principios de enero, se celebra la Feria de Reyes.
- El 5 de febrero, se festeja la Festividad de Santa Águeda.
- Las fiestas mayores son el 25 de agosto, en honor a San José de Calasanz.
- El 8 de septiembre, se realiza una Romería en honor a la Virgen de la Mora.
Personas Famosas de Peralta de la Sal
- San José de Calasanz, quien fundó las Escuelas Pías, nació en Peralta de la Sal.
Véase también
- Retablo de Peralta de la Sal
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca