robot de la enciclopedia para niños

Peralta de Alcofea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peralta de Alcofea
municipio de España
Bandera de Peralta de Alcofea.svg
Bandera
Escudo de Peralta de Alcofea.svg
Escudo

Peralta de Alcofea -Iglesia parroquial-Huesca-01.jpg
Peralta de Alcofea ubicada en España
Peralta de Alcofea
Peralta de Alcofea
Ubicación de Peralta de Alcofea en España
Peralta de Alcofea ubicada en Provincia de Huesca
Peralta de Alcofea
Peralta de Alcofea
Ubicación de Peralta de Alcofea en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Huesca
Ubicación 41°55′53″N 0°04′02″O / 41.931388888889, -0.067222222222222
• Altitud 402 m
Superficie 116,18 km²
Población 587 hab. (2024)
• Densidad 4,96 hab./km²
Gentilicio peraltense
Código postal 22210
Alcalde (2019) Sergio Gambau Gracia (PSOE de Aragón)
Sitio web www.peraltadealcofea.es

Peralta de Alcofea es un municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Huesca, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Se ubica en la zona conocida como Somontano de Barbastro.

Este municipio tiene una superficie de 116,18 kilómetros cuadrados. En 2024, vivían allí 587 personas. Peralta de Alcofea incluye, además del pueblo principal, otras dos localidades: El Tormillo y Lagunarrota.

Historia de Peralta de Alcofea

¿Cuál es el origen del nombre de Peralta de Alcofea?

El nombre "Peralta de Alcofea" tiene un origen árabe, aunque su significado exacto no está del todo claro.

¿Cómo era Peralta de Alcofea en la época romana?

Hace mucho tiempo, en el II antes de Cristo, cuando los romanos estaban presentes, este lugar se llamaba Petra Alta. Era un punto importante para que los ejércitos romanos se abastecieran mientras viajaban entre Monzón y Zaragoza. Por eso, aún se pueden encontrar muchos restos de esa época.

Por ejemplo, hay vestigios de una presa que medía 180 metros de largo y 9 metros de alto. También se encuentran unas cavidades llamadas 'cías', que eran como despensas perfectas para guardar granos bajo tierra.

¿Cuándo se unieron los pueblos a Peralta de Alcofea?

En el año 1099, el rey Pedro I entregó la villa a la iglesia de Alquézar. Más tarde, desde 1179, Peralta de Alcofea pasó a formar parte de un territorio administrado por el abadiado de Casbas.

Mucho después, en 1970, el pueblo de Lagunarrota se unió al Ayuntamiento de Peralta de Alcofea. Un año más tarde, en 1971, El Tormillo también se incorporó al municipio.

Gobierno y administración local

¿Quién es el alcalde de Peralta de Alcofea?

El alcalde actual de Peralta de Alcofea es Sergio Gambau Gracia. Él representa al partido político PSOE de Aragón. El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio.

Lugares de interés histórico

Peralta de Alcofea guarda las huellas de antiguos poblados ibéricos y romanos. Es muy interesante el descubrimiento de un antiguo cementerio, llamado necrópolis, que se encontró en 1975 a orillas del río Alcanadre. Allí se hallaron objetos como cerámica y mosaicos.

En un monte cercano, conocido como Peralta La Vieja, donde estuvo el pueblo ibérico, hay un antiguo reloj de sol. Es un hueco tallado en la piedra que parece la entrada a ese antiguo asentamiento.

Fiestas y celebraciones

Los habitantes de Peralta de Alcofea disfrutan de varias fiestas a lo largo del año:

  • Las fiestas principales de Peralta de Alcofea se celebran en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Comienzan el tercer sábado de agosto.
  • En El Tormillo, las fiestas mayores también son en honor a Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de agosto.
  • Lagunarrota celebra sus fiestas principales en honor a San Gil Abad, el 1 de septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peralta de Alcofea Facts for Kids

kids search engine
Peralta de Alcofea para Niños. Enciclopedia Kiddle.