robot de la enciclopedia para niños

Lagunarrota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lagunarrota
núcleo de población
Somontano de Barbastro, Lagunarrota (Huesca, Aragón).jpg
Vistas desde el mirador de Lagunarrota "Las estapietas".
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Provincia de Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Municipio Peralta de Alcofea
Población 77 (2017) hab.

Lagunarrota es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Peralta de Alcofea. Se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

Este lugar está a 493 metros sobre el nivel del mar. En el año 2017, tenía una población de 77 habitantes.

Geografía de Lagunarrota

El paisaje de Lagunarrota es muy particular. Está formado por capas de tierra planas que parecen escalones o "bancales".

En esta zona, es común encontrar "sasos", que son plataformas secas y con muchas piedras. En ellas, a menudo se ven unas rocas redondas llamadas "mallacanes".

¿Cómo son las calles de Lagunarrota?

Las calles de Lagunarrota están organizadas de forma recta, como un tablero de ajedrez. Esto es diferente a la mayoría de los pueblos del Somontano, que suelen tener calles más irregulares.

En el centro del pueblo, donde se juntan las calles La Iglesia y El Horno, está la plaza San Gil. Aquí puedes encontrar la iglesia dedicada a San Gil Abad y el Centro Cultural, donde se exhibe un gran Belén. También hay una cruz que recuerda que el pueblo perteneció a la Orden de Calatrava hace mucho tiempo. Desde esta plaza, se disfruta de un mirador llamado popularmente "Las Estapietas", con vistas muy bonitas.

Historia de Lagunarrota

Lagunarrota es un pueblo con mucha historia. Su nombre aparece en documentos antiguos escritos en latín medieval de los siglos XII y XIII. En esos textos, se le conocía como Lacunarupta, Lacunarrota o Lagunarrota.

¿Quién controlaba Lagunarrota en el pasado?

El 5 de mayo de 1284, un importante funcionario de Aragón, llamado Pedro Martínez de Artasona, vendió el castillo y el pueblo de Lagunarrota a la Orden de Calatrava. Esta era una orden de caballeros muy influyente en esa época.

El 14 de diciembre de 1329, la Orden de Calatrava cedió el lugar a sus habitantes. Sin embargo, la Orden mantuvo el derecho a ser los "señores" del pueblo, lo que significaba que tenían ciertos derechos y control sobre la tierra y sus habitantes. Esta situación duró hasta el siglo XIX, cuando hubo cambios en la propiedad de las tierras en España. Un documento de 1414 confirma que el pueblo seguía perteneciendo a la Orden de Calatrava.

Población de Lagunarrota

¿Cuánta gente ha vivido en Lagunarrota a lo largo del tiempo?

La población de Lagunarrota ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Lagunarrota entre 1842 y 1960

     Población registrada en los censos     Población real en los censosEn el censo de 1842 se llamaba Laguna-Rota.
Entre 1970 y el censo anterior, Lagunarrota pasó a formar parte del municipio de Peralta de Alcofea.

Fiestas y tradiciones

En Lagunarrota se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La fiesta más importante es la fiesta mayor, que se celebra el último fin de semana de agosto. Es en honor a San Gil Abad, cuyo día es el 1 de septiembre.
  • Otras festividades incluyen:
    • San Fabián y San Sebastián (20 de enero)
    • Santa Águeda (5 de febrero)
    • San Isidro Labrador (12 de mayo)

Lugares de interés

Lagunarrota cuenta con varios lugares que forman parte de su patrimonio cultural e histórico:

  • Iglesia de San Gil Abad: Aunque sus orígenes se remontan al siglo XII, ha sido renovada varias veces, especialmente en el siglo XVI y más recientemente entre 1964 y 1966.
  • Pozo Bajo: Un antiguo pozo que servía como fuente en la época medieval.
  • Pozo de "El Pinar": Otro pozo importante en la zona.
  • Ermita de Santa María de Valverde: Una pequeña iglesia o capilla.
  • Caseta del Carrascal: Un lugar dedicado a San Isidro Labrador.

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Lagunarrota para Niños. Enciclopedia Kiddle.