robot de la enciclopedia para niños

El Tormillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tormillo
localidad
Escola de Lleida, Portada romànica del Tormillo, Osca. Església de St. Martí de Lleida (SiT-120278).jpg
El Tormillo ubicada en España
El Tormillo
El Tormillo
Ubicación de El Tormillo en España
El Tormillo ubicada en Provincia de Huesca
El Tormillo
El Tormillo
Ubicación de El Tormillo en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
• Municipio Peralta de Alcofea
Ubicación 41°52′13″N 0°01′50″O / 41.870316, -0.030611
Población 57 hab. (INE 2023)

El Tormillo es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Peralta de Alcofea. Se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

Historia de El Tormillo

En el año 1414, El Tormillo era una aldea que dependía de Berbegal. Durante los siglos XVI y XVII, el pueblo pertenecía directamente al rey. En esa época, El Tormillo no era un solo lugar, sino que estaba formado por dos asentamientos: la Torre de Valpodrida (o la Torraza) y El Tormelo.

Parece que la Torraza era el asentamiento más antiguo. Con el tiempo, la gente se fue mudando a El Tormelo, que es donde se encuentra el pueblo hoy. Esto hizo que ambos lugares, junto con Lamasadera, tuvieran una relación muy cercana. Juntos formaron los territorios conocidos como la Valpodrida en la Alta Edad Media.

Economía y vida en El Tormillo

La principal actividad económica de El Tormillo es la agricultura de secano, que no necesita riego, y la ganadería de ovejas y cerdos. En 2023, se puso en marcha un nuevo sistema de riego que trae agua del río Cinca a una parte del pueblo.

Muchos habitantes de El Tormillo son personas jubiladas. Este pueblo es un ejemplo de los muchos municipios en España que sufren el fenómeno de la "España vaciada", donde la población disminuye en las zonas rurales.

Población de El Tormillo

¿Cómo ha cambiado la población de El Tormillo?

Gráfica de evolución demográfica de El Tormillo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225161 (La Masadera)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra por partes en los municipios 22174 (Peralta de Alcolea) y 22213 (Sariñena)

El Tormillo fue un municipio independiente hasta el año 1971. En ese año, se decidió que se uniría a los municipios de Peralta de Alcofea y Sariñena. El pueblo de El Tormillo se unió a Peralta, mientras que la localidad de Lamasadera, que antes formaba parte de El Tormillo, se incorporó a Sariñena.

La población oficial de El Tormillo es de alrededor de cien habitantes. Sin embargo, el número real de personas que viven allí puede variar entre 50 y 150, dependiendo de la época del año.

Lugares históricos de El Tormillo

Edificios religiosos

Iglesia de Santa María

Esta iglesia es un templo de estilo románico construido en el siglo XIII. Está hecha de piedra bien trabajada y tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con forma rectangular. Su techo es una bóveda de cañón (con forma de medio cilindro) y tiene un ábside semicircular (la parte redonda al final de la iglesia).

En el exterior, en el muro sur, se encuentra la entrada principal, protegida por un pórtico, y la torre-campanario. También destacan las capillas y la sacristía. En 1994, durante unas restauraciones, se descubrieron pinturas murales (pinturas en las paredes) en la cabecera de la iglesia. Estas pinturas son de la época de transición entre el románico y el gótico. Las del lado derecho muestran escenas del Nuevo Testamento, como la entrada de Jesús en Jerusalén, la Última Cena y el Prendimiento.

Iglesia de Santiago

Archivo:Escola de Lleida. El Tormillo, Osca. Portada romànica de l'església de Santiago (SiT-120278)
Portada de la Iglesia de Santiago, actualmente ubicada en la Iglesia de San Martín de Lérida.

Son los restos de un templo románico construido entre los siglos XIII y XIV, que se encuentran junto a la iglesia parroquial. Se cree que formó parte de un edificio más grande en el pasado.

Tenía una planta rectangular con una sola nave dividida en cinco secciones. Su techo era una bóveda de cañón, pero ya no existe. Lo más interesante de esta iglesia es su portada (la entrada principal), que está en el muro sur. La portada actual fue reconstruida porque la original fue trasladada en 1893 a la iglesia de San Martín en Lérida. Esto ocurrió por iniciativa del obispo Messeguer, después de que la bóveda de la iglesia se derrumbara en 1882.

Hoy en día, las ruinas de la Iglesia de Santiago han sido restauradas y el área a su alrededor está limpia.

Ermita de San Jorge

Esta ermita se encuentra a las afueras del pueblo. Fue construida en el siglo XIII con un estilo sencillo. Sin embargo, su portada tiene arcos de estilo románico, lo que sugiere que perteneció a una ermita más antigua, ya que la actual es una reconstrucción. En la fachada tiene una espadaña, que es una estructura para campanas.

Descubrimientos arqueológicos

La Torraza

La Torraza son los restos de una torre que formaba parte de una antigua fortificación en un cerro. Este lugar fue un asentamiento habitado hasta los siglos XVI y XVII. Por la forma en que estaba construido y el trabajo en piedra, se piensa que pudo ser un pueblo de origen musulmán.

También se han encontrado restos de viviendas. En la zona más alta, al sureste, hay una necrópolis (un cementerio antiguo) con tumbas excavadas en la roca, a las que se llega por unas escaleras también talladas en la roca. En este lugar se realizan excavaciones arqueológicas desde el año 1977 para descubrir más sobre su historia.

Galería de imágenes

kids search engine
El Tormillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.