robot de la enciclopedia para niños

Pepitero del Orinoco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pepitero del Orinoco
Orinocan Saltator Saltator orenocensis (27324503289).jpg
Pepitero del Orinoco (Saltator orenocensis) en Venezuela.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Saltatorinae
Género: Saltator
Especie: S. orenocensis
Lafresnaye, 1846
Distribución
Distribución geográfica del pepitero del Orinoco.
Distribución geográfica del pepitero del Orinoco.

El saltador de pecho blanco, también conocido como pepitero del Orinoco, saltador cejiblanco (en Colombia), o lechosero pechiblanco (en Venezuela), es un tipo de ave pequeña. Su nombre científico es Saltator orenocensis. Pertenece a la familia Thraupidae, que incluye a muchas aves cantoras. Antes, se pensaba que era de otra familia, la Cardinalidae, pero los científicos descubrieron que no era así. Este pájaro es originario del norte de América del Sur.

Pepitero del Orinoco: ¿Dónde Vive y Qué Come?

Hábitat y Distribución Geográfica

El pepitero del Orinoco vive en el noreste de Colombia y el noreste de Venezuela. Es un ave que prefiere los lugares secos.

Se le encuentra en:

  • Matorrales áridos (lugares con arbustos pequeños y secos).
  • Bosques caducifolios (árboles que pierden sus hojas en cierta época del año).
  • Bosques en galería (bosques que crecen a lo largo de los ríos).

Es común verlo en los Llanos, que son grandes extensiones de terreno plano. Puede vivir hasta los 600 metros de altura.

Comportamiento y Alimentación

Este pájaro se alimenta de varias cosas. Le gustan las semillas, los frutos y los brotes de hojas. También come artrópodos, que son pequeños animales como insectos o arañas.

El macho del pepitero del Orinoco tiene un canto fuerte. Lo emite desde la parte alta de los árboles. Para construir su nido, usa fibras vegetales. Le da forma de taza y lo forra por dentro con pelos o plumas.

Descubriendo al Pepitero del Orinoco: Su Historia y Clasificación

¿Quién lo Descubrió?

La especie S. orenocensis fue descrita por primera vez en 1846. El científico que lo hizo fue el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye. Él le dio su nombre científico actual. El lugar donde se encontró por primera vez fue cerca de la desembocadura del río Orinoco, en Venezuela.

¿Qué Significa su Nombre?

El nombre científico Saltator orenocensis tiene un significado especial:

  • La palabra Saltator viene del latín y significa 'bailarín'.
  • La palabra orenocensis se refiere al río Orinoco. Es el lugar donde se descubrió esta ave.

¿Cómo se Clasifica Científicamente?

El género Saltator (al que pertenece el pepitero del Orinoco) antes se clasificaba en la familia Cardinalidae. Sin embargo, los científicos usan pruebas genéticas para clasificar a los seres vivos. Estas pruebas mostraron que el género Saltator en realidad pertenece a la familia Thraupidae. Esto fue descubierto por un grupo de científicos en 2007.

¿Existen Tipos Diferentes de Pepitero del Orinoco?

Sí, existen dos tipos o subespecies reconocidas de pepitero del Orinoco. Cada una vive en una zona diferente:

  • Saltator orenocensis orenocensis (descrita por Lafresnaye en 1846): Vive en los Llanos de Venezuela, al norte del río Orinoco.
  • Saltator orenocensis rufescens (descrita por Todd en 1912): Se encuentra en el noreste de Colombia (en la Península de La Guajira) y en el noroeste árido de Venezuela.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orinoco saltator Facts for Kids

kids search engine
Pepitero del Orinoco para Niños. Enciclopedia Kiddle.