Sapos de espuelas para niños
Datos para niños
Sapos de espuelas, Pelobátidos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico tardío– Reciente | ||
![]() Pelobates fuscus fuscus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Suborden: | Mesobatrachia | |
Superfamilia: | Pelobatoidea | |
Familia: | Pelobatidae Bonaparte, 1850 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de los pelobátidos. |
||
Especies | ||
Véase el texto. |
||
Los sapos de espuelas son una familia de anfibios (animales que viven tanto en el agua como en la tierra) del grupo de los anuros (ranas y sapos). Su nombre científico es Pelobatidae. Actualmente, solo existe un género vivo, Pelobates, aunque se han encontrado varios géneros fósiles. Estos sapos viven en la región del paleártico, que incluye Europa, el noroeste de África y Asia occidental.
Contenido
¿Qué son los sapos de espuelas?
Los sapos de espuelas son anfibios fascinantes que se caracterizan por su habilidad para excavar. Son conocidos por su tamaño y por cómo se adaptan a su entorno.
Características físicas de los sapos de espuelas
Estos sapos pueden medir hasta 10 centímetros de largo. Su piel tiene colores que les ayudan a camuflarse con el entorno, lo que se conoce como coloración mimética. Esto les permite esconderse de los depredadores.
¿Cómo excavan los sapos de espuelas?
Una de sus características más especiales son los espolones que tienen en sus patas traseras. Estos espolones son como pequeñas palas que les permiten enterrarse rápidamente en suelos blandos, especialmente en la arena. Pasan mucho tiempo bajo tierra, esperando las condiciones adecuadas.
El ciclo de vida de los sapos de espuelas
Los sapos de espuelas salen de sus escondites subterráneos después de las lluvias. En ese momento, se dirigen a charcos temporales para reproducirse. Sus renacuajos (las crías de los anfibios) se desarrollan en estos charcos.
Los huevos son depositados en charcos que pueden secarse rápidamente. Por eso, los renacuajos deben crecer muy deprisa, a veces en poco más de dos semanas. A pesar de este desarrollo rápido, pueden alcanzar un tamaño grande, similar al de los sapos adultos.
Historia y clasificación de los sapos de espuelas
La familia Pelobatidae fue descrita por primera vez por Charles Lucien Bonaparte en 1850. Desde entonces, los científicos han estudiado su lugar en el reino animal.
¿Cómo se clasifican los sapos de espuelas?
La clasificación de los sapos de espuelas es la siguiente:
- Familia: Pelobatidae
- Género Pelobates: Este es el único género que tiene especies vivas hoy en día, con 4 especies conocidas.
- Géneros extintos: Se han encontrado fósiles de otros géneros que ya no existen, como †Elkobatrachus, †Macropelobates, †Eopelobates y †Miopelobates. El símbolo "†" significa que están extintos.
Fósiles importantes de los sapos de espuelas
El fósil más antiguo de esta familia es Elkobatrachus, descubierto en 2006. También se encontró un hueso de la cadera (ilion) de un sapo de esta familia en la Formación Morrison del Jurásico. Este hueso era más grande que el de otro anfibio de la misma época, el Enneabatrachus. Estos descubrimientos nos ayudan a entender cómo han evolucionado los sapos de espuelas a lo largo de millones de años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pelobatidae Facts for Kids