Pelayo Froilaz el Diácono para niños
Datos para niños Pelayo Froilaz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | c. 1050 |
|
Familia | ||
Padre | Froila Jiménez | |
Cónyuge | Aldonza Ordóñez | |
Hijos | Véase descendencia | |
Pelayo Froilaz, conocido como el Diácono, fue un importante noble que vivió hace muchos años, entre los años 990 y 1050 aproximadamente. Era hijo del conde Froila Jiménez. También era sobrino de Piniolo Jiménez, quien fundó el monasterio de Corias.
Pelayo Froilaz fue un conde desde al menos el año 1030. Pertenecía a una familia muy importante de la nobleza en las regiones de Asturias y León. Fue un fiel colaborador y alférez real del rey Alfonso V de León.
¿Quién fue la familia de Pelayo Froilaz?
El padre de Pelayo, el conde Froila Jiménez, era hijo del conde Jimeno Díaz. Jimeno Díaz, a su vez, era hijo de Diego Fernández.
La madre de Froila Jiménez era Adosinda Gutiérrez. Ella era hija del conde Gutierre Menéndez y de la condesa Ilduara Ériz. Ilduara era hija del conde Ero Fernández.
Después de que el conde Gutierre Menéndez falleciera, Adosinda se casó por segunda vez. Su segundo esposo fue su sobrino Ramiro Menéndez. Es probable que ellos fueran los padres de la reina Velasquita. Velasquita se casó con el rey Bermudo II de León.
¿Qué hizo Pelayo Froilaz en su vida?
En el año 1014, Pelayo Froilaz ya estaba casado con la condesa Aldonza Ordóñez. En ese año, su nombre aparece en documentos del antiguo monasterio de Lapedo. Este monasterio estaba en Belmonte de Miranda.
Poco después, su nombre también aparece en un documento de la catedral de San Salvador de Oviedo. En este documento, él y su suegra, Cristina Bermúdez, confirman algo. En el documento se le menciona como Pelagius Froilaz comes, que significa "Pelayo Froilaz, conde".
Pelayo Froilaz fue el alférez real del rey Alfonso V de León. Ocupó este cargo desde el año 1016 hasta el 1019. Un alférez real era una persona importante que llevaba el estandarte del rey en la batalla.
También fue parte de la curia regia. La curia regia era un grupo de personas importantes que aconsejaban al rey. Su presencia se registra en documentos reales de los años 1023 y 1026. Poco después, antes del año 1030, ya se le menciona con el título de conde.
Pelayo y su esposa Aldonza fundaron el monasterio de Lapedo. Este monasterio ya no existe y estaba en Belmonte de Miranda. Es probable que ambos fueran enterrados allí.
No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento. Pero debió ser después del año 1048. Su muerte ocurrió cerca de la fecha de la muerte de su esposa, quien aún vivía en el año 1050.
¿Quiénes fueron los hijos de Pelayo Froilaz?
Pelayo Froilaz se casó alrededor del año 1013 con la condesa Aldonza Ordóñez. Aldonza era hija del infante Ordoño Ramírez el Ciego. Su madre era la infanta Cristina Bermúdez. Cristina era hija del rey Bermudo II de León y de la reina Velasquita Ramírez.
Pelayo y Aldonza tuvieron varios hijos:
- Pelayo Peláez: Falleció entre 1092 y 1095. Se casó con Muniadona, también conocida como «Mayor» González. Ella podría haber sido hija de Gonzalo Salvadórez, conde en La Bureba.
- Jimena Peláez: Fue condesa. Se casó con el conde Bermudo Ovéquiz, quien era de Galicia. Tuvieron hijos, entre ellos el poderoso conde Suero Bermúdez. Después de que Bermudo falleciera alrededor de 1092, Jimena se casó con Munio Jiménez.
- Elvira Peláez: También fue condesa. Se casó con el conde Munio Fernández. Él era hijo de Fernando Flaínez y de Elvira Peláez (que tenía el mismo nombre que ella).
- Teresa Peláez: Fue condesa. Se casó con el conde Gómez Díaz, conde en Carrión. Gómez era hijo del conde Diego Fernández de Saldaña y Marina Ansúrez. Teresa y su esposo fundaron el monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes.
- María Peláez: Su nombre aparece en documentos entre los años 1081 y 1105. Se casó con un noble importante llamado Álvaro González.
- Ordoño Peláez: Fue alférez real del rey Fernando I de León.
- Munio Peláez: Aparece en documentos gobernando las ciudades de Toro y Zamora en el año 1060. Después de la década de 1070, no se sabe más de él.
- Pedro Peláez: Fue alférez real entre 1049 y 1050, y luego entre 1056 y 1058. Entre 1060 y 1063, recibió el título de conde. Fue un tenente (gobernador) en Tineo. Se casó con Elvira Pérez y tuvieron hijos.