robot de la enciclopedia para niños

Pelayo Peláez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pelayo Peláez
Noble asturiano
Información personal
Fallecimiento 1092/1095
Familia
Padre Pelayo Froilaz
Madre Aldonza Ordóñez
Cónyuge Muniadona Mayor González
Hijos Véase descendencia

Pelayo Peláez fue un importante noble de la región de Asturias en la Edad Media. Vivió entre los años 1056 y 1095 aproximadamente. Fue parte de la alta nobleza de su tiempo.

Pelayo Peláez estuvo presente junto al rey Fernando I de León en un momento histórico. Fue cuando las reliquias de San Isidoro fueron colocadas en la Basílica de San Isidoro de León.

¿Quiénes fueron los padres de Pelayo Peláez?

Pelayo Peláez era hijo del conde Pelayo Froilaz el Diácono y de la condesa Aldonza Ordóñez. Su abuelo paterno fue el conde Froila Jiménez.

Su madre, Aldonza Ordóñez, era hija del infante Ordoño Ramírez el Ciego y de la infanta Cristina Bermúdez. Cristina Bermúdez, a su vez, era hija del rey Bermudo II de León y de la reina Velasquita Ramírez.

Los padres de Pelayo, los condes Pelayo y Aldonza, fundaron un monasterio. Lo hicieron en el año 1032, llamado el monasterio de Lapedo en Belmonte de Miranda.

¿Qué hizo Pelayo Peláez durante su vida?

Archivo:Arca santa de Oviedo
Arca Santa en la Catedral de Oviedo, abierta en presencia del rey Alfonso VI de León y varios nobles, incluyendo al conde Pelayo Peláez.

Pelayo Peláez aparece a menudo en los documentos de la época. Confirmaba decisiones importantes de los reyes en la curia regia. También se le menciona en registros de monasterios y de la catedral de San Salvador de Oviedo.

Participó en varios eventos familiares en Asturias durante la década de 1060. También estuvo presente cuando el rey Alfonso VI de León abrió el Arca Santa.

En el año 1063, Pelayo Peláez estuvo junto a su hermano Ordoño Peláez y otros nobles. Acompañaron al rey Fernando I de León cuando las reliquias de San Isidoro fueron llevadas desde Sevilla. Estas reliquias se depositaron en la iglesia de los Santos Juan y Pelayo, que desde entonces se conoce como la Basílica de San Isidoro de León.

Se cree que Pelayo Peláez falleció entre los años 1092 y 1095. La última vez que se le menciona en documentos es en 1092. En 1095, sus hijos ya aparecen confirmando documentos sin él. En 1097, su esposa hizo una donación a la catedral de Oviedo en su memoria.

¿Con quién se casó Pelayo Peláez y quiénes fueron sus hijos?

Pelayo Peláez se casó con Muniadona, también conocida como «Mayor» González. Es posible que ella fuera hija de Gonzalo Salvadórez, un conde de la región de La Bureba.

Los hijos de Pelayo y Muniadona que se mencionan en los documentos son:

  • Gonzalo Peláez: Vivió entre 1095 y 1138. Fue conocido como «el conde rebelde». Heredó las propiedades de sus padres. Aunque aparece en documentos de Asturias, también sirvió a la reina Urraca I de León en Galicia.
  • Aldonza Peláez: Vivió entre 1095 y 1138. Su primera aparición en documentos fue en 1095 con su hermano Gonzalo. En 1097, su madre la excluyó de la herencia familiar. Estaba casada con Pedro García. Aldonza tuvo al menos dos hijas, llamadas María y Urraca.

También se cree que pudieron ser padres de:

  • Gutierre Peláez: Se le considera el antepasado de la casa de Silva. Fue señor del castillo de Alderete. Algunos historiadores dicen que acompañó a Fernando I «el Magno» en la conquista de Coímbra en 1064. Sin embargo, no hay pruebas claras en los documentos antiguos que confirmen que fuera hijo de Pelayo Peláez.
  • Fruela Peláez: Se le menciona en un antiguo sepulcro en la Colegiata de San Pedro de Teverga.
  • Cristina Peláez: Ella y su esposo, Gonzalo Bermúdez, hicieron una donación a la catedral de Oviedo en memoria de su hermano Gonzalo.
kids search engine
Pelayo Peláez para Niños. Enciclopedia Kiddle.