Pedro de Villegas Marmolejo para niños
Datos para niños Pedro de Villegas Marmolejo |
||
---|---|---|
Virgen de los Remedios. Óleo sobre tabla, 192 x 144 cm. 1568. Iglesia de San Vicente. Sevilla
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1519 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 1596 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Pedro de Villegas Marmolejo (Sevilla, 1519-1596) fue un importante pintor y escultor español del Renacimiento. Su trabajo se destacó por su habilidad en la pintura y la escultura, dejando un legado artístico en su época.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Villegas Marmolejo?
Pedro de Villegas Marmolejo nació en Sevilla en 1519 y falleció en la misma ciudad en 1596. Se cree que su padre también fue pintor y trabajó en el Alcázar de Sevilla durante muchos años.
En 1541, Pedro de Villegas ya formaba parte del gremio de pintores de Sevilla. Un año después, en 1542, se casó con Marvía Salvago. A lo largo de su vida, creó varias obras de arte que fueron enviadas a América.
Además de pintar, Villegas también era un experto en dorar (cubrir con oro) y estofar (decorar con colores y oro). Aunque es más conocido como pintor, también realizó esculturas.
Sus conexiones y amistades
En la década de 1540, Villegas envió algunas de sus esculturas a América para ser vendidas. Esto muestra su conexión con el comercio artístico de la época.
Entre 1546 y 1548, Villegas se hizo amigo del teólogo Benito Arias Montano. Esta amistad duró muchos años y se mantuvo a través de las visitas de Montano a Sevilla.
Pedro de Villegas tenía un taller donde enseñaba a otros artistas. En 1550, ya contaba con dos aprendices, y en 1558, contrató a otro más. También colaboró en algunas obras con el pintor Andrés Ramírez.
Vivía en el barrio de San Martín y fue amigo del poeta Juan de Mal Lara. Cuando Mal Lara tuvo dificultades, Villegas se encargó de cuidar de su casa y su dinero para ayudar a su esposa. Le devolvió todo cuando la situación de Mal Lara se resolvió en 1561.
Interés por la antigüedad y reconocimiento
Entre 1564 y 1565, Villegas trabajó en Carmona, donde colaboró en la decoración del retablo principal de la iglesia de Santa María.
Como muchos artistas del Renacimiento, Villegas tenía un gran interés en la antigüedad clásica. Coleccionaba monedas antiguas y tenía varias estatuas de mármol. También poseía una gran biblioteca, lo que demuestra su amor por el conocimiento.
Después de que otros pintores importantes de Sevilla fallecieran o se mudaran, Pedro de Villegas y Luis de Vargas fueron considerados los dos mejores pintores de la ciudad. En 1572, fue nombrado mayordomo de la Hermandad de San Lucas, que era el gremio de pintores.
Pedro de Villegas redactó dos testamentos. En el último, dejó sus esculturas antiguas a la catedral de Sevilla y el resto de sus antigüedades y libros a su amigo Arias Montano.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Durante el siglo XVI, los pintores de Sevilla se inspiraban en las obras que llegaban de Italia y Flandes. También usaban grabados y dibujos de estos lugares como referencia para sus creaciones.
A continuación, se mencionan algunas de sus obras más conocidas o documentadas:
- 1545: Dos retablos de imágenes que se vendieron en América. Hoy están desaparecidos.
- 1553: Pinturas para el retablo del hospital de San Lázaro en Sevilla. Algunas de estas pinturas se han perdido.
- 1554: Cristo Fuente de la Vida, que se encuentra en la Iglesia de San Gil en Écija.
- 1555: Otra versión del Cristo Fuente de la Vida para la Iglesia de Santa Cruz en Écija.
- 1564-1565: Participó en el dorado y estofado del retablo mayor de la iglesia de Santa María en Carmona.
- 1566-1567: Pinturas para el retablo de la Visitación en la Catedral de Sevilla. Este retablo incluye retratos de personas de la época.
- 1568: Pinturas para el retablo de la Virgen de los Remedios en la Iglesia de San Vicente en Sevilla. Aunque el retablo original no se conserva, las nueve pinturas de Villegas sí.
- 1570: Pinturas para el retablo de San Lorenzo en la Iglesia de Santa María en Écija.
- 1575-1580: Sagrada Familia con san Juanito, santo Tomás y santa Catalina, que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- 1593: Anunciación y Visitación, ambas en la Iglesia de San Lorenzo en Sevilla.
Obras atribuidas y perdidas
Muchas de las obras de Villegas se han perdido con el tiempo. Algunas de las que se le atribuyen, aunque no estén completamente confirmadas, incluyen:
- San Pedro y San Pablo en la Iglesia de San Martín en Sevilla.
- Pinturas del retablo de San Francisco en la Iglesia de Santa Ana en Sevilla.
- Virgen de la Antigua en la Iglesia de Santa María en Écija.
- La Epifanía (Adoración de los Reyes) en la Pontificia Real Basílica de Santiago de los Españoles en Nápoles.
Se sabe que Villegas dejó muchos de sus cuadros a Arias Montano en su testamento. Luego, Montano los dejó a su propio discípulo. Entre estas obras había escenas religiosas, escenas de mitología y varios retratos, incluyendo uno del propio Villegas. Lamentablemente, estos cuadros no se conservan hoy en día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro de Villegas Marmolejo Facts for Kids