robot de la enciclopedia para niños

Pedro Velarde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Velarde y Santillán
Museo Etnográfico de Cantabria 194.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1779
Muriedas (España)
Fallecimiento 2 de mayo de 1808
Madrid (España)
Causa de muerte Muerto en acción
Sepultura Monumento a los Caídos por España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 15
Lealtad España
Rama militar Arma de artillería del ejército español
Rango militar Capitán
Conflictos Guerra de la Independencia Española

Pedro Velarde y Santillán (nacido en Muriedas el 19 de octubre de 1779 y fallecido en Madrid el 2 de mayo de 1808) fue un importante militar español. Es recordado por su valiente participación en el levantamiento del 2 de mayo, un evento clave al inicio de la Guerra de la Independencia Española.

¿Quién fue Pedro Velarde?

Pedro Velarde nació en Muriedas, un lugar en el Valle de Camargo (Cantabria). Su familia vivía en una casona-palacio, que hoy en día es el Museo Etnográfico de Cantabria. Sus padres fueron José Antonio Velarde y Herrera y María Luisa de Santillán y Sainz.

La formación de un militar

Desde muy joven, Pedro Velarde mostró interés por la carrera militar. A los catorce años, el 16 de octubre de 1793, ingresó como cadete en el Real Colegio de Artillería de Segovia. Allí, se destacó por su inteligencia y dedicación.

Terminó sus estudios con excelentes calificaciones y fue ascendido a subteniente el 11 de enero de 1799. En 1801, fue enviado a servir en el ejército que estaba en Portugal. Continuó ascendiendo, llegando a teniente en 1802 y a capitán en 1804.

Pedro Velarde regresó a la Academia de Artillería, esta vez como profesor, a partir del 1 de agosto de 1804. Era un experto en la medición de la velocidad de los proyectiles. Después de dos años como profesor, fue nombrado secretario de la Junta Superior Económica del Cuerpo de Artillería. Este puesto le permitió tener acceso a mucha información importante.

Un compromiso inquebrantable con España

En aquella época, las tropas francesas estaban en España. El general francés Joaquín Murat intentó convencer a Velarde para que se uniera a su causa. Sin embargo, Velarde se negó firmemente, diciendo que no podía dejar de servir a España sin el permiso de su rey, de su cuerpo militar y de sus padres. Su lealtad a su país era muy fuerte.

El Levantamiento del 2 de Mayo: Un Héroe en Acción

Archivo:Dos de mayo, por Joaquín Sorolla
La muerte de Pedro Velarde durante la defensa del parque de artillería de Monteleón, en una pintura de Joaquín Sorolla.

En 1808, la situación en Madrid era muy tensa. El 2 de mayo, al escuchar los primeros disparos de un levantamiento popular contra las fuerzas francesas, Pedro Velarde no dudó. Dejó su puesto y exclamó: "Es preciso batirnos; es preciso morir; vamos a batirnos contra los franceses."

Se dirigió rápidamente al Parque de Artillería de Monteleón. Allí, desarmó a la guardia francesa que vigilaba para que los españoles no fabricaran más munición. Convenció a su compañero, el capitán Luis Daoiz y Torres, de que era necesario dar armas al pueblo para defenderse. Juntos, organizaron la defensa del cuartel.

Durante la valiente defensa del cuartel, Pedro Velarde fue herido de muerte por un disparo. Fue enterrado esa misma noche en la iglesia de San Martín, junto a Daoiz y otros soldados españoles que también habían fallecido.

Homenajes y Reconocimientos a Pedro Velarde

Archivo:Estatua de Pedro Velarde - Santander
Estatua de Pedro Velarde en Santander. En su base se lee: Santander a la gloria del héroe. 1880.

La valentía de Pedro Velarde y Luis Daoiz no fue olvidada. El 2 de mayo de 1814, sus restos fueron trasladados a la Colegiata de San Isidro el Real en Madrid, como un gran homenaje a su sacrificio. Hoy, sus restos descansan en el Monumento a los Héroes del Dos de Mayo, que se construyó en su honor en 1840 en el paseo del Prado de Madrid.

Además, los dos grandes leones de bronce que custodian la entrada principal del Congreso de los Diputados en Madrid, fueron fundidos en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla y reciben los nombres de "Daoiz y Velarde" en honor a estos dos valientes militares.

También hay un monumento en la plaza de acceso al Alcázar de Segovia, creado por el escultor Aniceto Marinas en 1910, que recuerda a estos dos héroes del 2 de mayo.

En Santander, la ciudad natal de Velarde, existe una estatua en su memoria. Fue renovada en 2007 y se encuentra en la Plaza Porticada, también conocida como Plaza de Velarde. En el monumento hay una inscripción que dice: "Santander a la gloria del héroe. 1880".

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Velarde para Niños. Enciclopedia Kiddle.