Rafael Anes para niños
Datos para niños Rafael Anes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de julio de 1941 Trelles (España) |
|
Fallecimiento | 2023 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Pedro Schwartz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista e historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Rafael Anes Álvarez de Castrillón (nacido en Coaña, el 28 de julio de 1941, y fallecido en 2023) fue un importante economista e historiador español. También fue profesor universitario. Era hermano de otro conocido economista e historiador, Gonzalo Anes Álvarez de Castrillón.
Rafael Anes comenzó su carrera en Madrid. Trabajó en el Servicio de Estudios del Banco de España. También fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. A mediados de los años 70, se mudó a Asturias. Allí ayudó a crear la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de Oviedo. Desde entonces, vivió y trabajó en Asturias.
Sus estudios se centraron en la historia de los bancos y los ferrocarriles en España. También investigó temas específicos de Asturias. Por ejemplo, la historia de la banca asturiana, la emigración de personas de Asturias y el desarrollo industrial de la región.
Contenido
Biografía de Rafael Anes
Rafael Anes nació en Trelles, un pueblo en el concejo de Coaña, en Asturias. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtuvo su título universitario y, más tarde, su doctorado.
Primeros años y estudios
Después de terminar sus estudios en 1967, Rafael Anes empezó a trabajar. Consiguió un puesto en el servicio de estudios del Banco de España. En este lugar, colaboró en la escritura de una historia de la banca española. Este proyecto fue dirigido por Gabriel Tortella y Pedro Schwartz.
Su trabajo de investigación para esta historia le sirvió para preparar su tesis doctoral. Una tesis doctoral es un trabajo de investigación muy profundo. Con ella, obtuvo su título de doctor en 1974.
Al mismo tiempo, en 1969, empezó a dar clases. Fue en la Universidad Autónoma de Madrid, que se acababa de crear. Allí enseñó Historia de España.
Publicaciones y carrera académica
En 1974, Rafael Anes publicó un libro importante. Se tituló La banca española en la Restauración. También participó en otro gran proyecto. Fue una historia de los ferrocarriles españoles. Esta historia cubría hasta el momento en que el Estado se hizo cargo de ellos.
Rafael Anes colaboró en el segundo volumen de esta obra. Este volumen trataba sobre cómo los ferrocarriles afectaron la economía. Se publicó en 1978.
Traslado a la Universidad de Oviedo
En 1976, Rafael Anes se trasladó a la Universidad de Oviedo. Fue invitado a ayudar a poner en marcha la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Allí comenzó a dar clases.
En 1978, ganó una plaza de profesor por oposición. Decidió quedarse en Asturias y pidió una excedencia en el Banco de España. Más tarde, obtuvo la plaza de catedrático. Un catedrático es el profesor de mayor rango en la universidad. Su área era Historia e Instituciones Económicas y Empresariales.
Durante su tiempo en la Universidad de Oviedo, ocupó varios cargos importantes. Fue vicedecano (ayudante del decano), vicerrector (ayudante del rector) y director de departamento.
En 1997, fue nombrado secretario general del Consejo de Universidades. Este es un organismo importante que coordina las universidades en España. Ocupó este cargo hasta 1999.
En junio de 2010, fue nombrado decano provisional de la Facultad de Economía y Empresa. Este cargo lo ocupó hasta diciembre de ese año. En octubre de 2011, se jubiló.
Reconocimientos y vida personal
Rafael Anes fue miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos. También fue académico de la Academia Portuguesa da História.
Se casó en 1973 y tuvo tres hijos.
Obras destacadas
Rafael Anes escribió muchos trabajos sobre la historia económica de España y Asturias. Aquí tienes algunos de sus libros más conocidos:
- BBVA, 1857-2007: 150 años, 150 bancos (escrito con Isabel Mendoza), publicado por Fundación BBVA (2007).
- El Banco Herrero. 75 años de historia 1912-1987 (escrito con Alfonso de Otazu y Llana), publicado por Banco Herrero (1997).
- Asturias, fuente de energía: el carbón asturiano en la economía española, publicado por Nobel (1997).
- La emigración de asturianos a América, publicado por Fundación Archivo de Indianos (1993).
- Hullera Vasco-Leonesa : los cien primeros años de su historia, 1893-1993 (escrito con Luis Julio Tascón Fernández), publicado por Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa (1993).
- Ferrocarriles en España, 1844-1943. Volumen 2: Economía y los ferrocarriles (escrito con Pedro Tedde de Lorca), publicado por Servicio de Publicaciones del Banco de España (1978).
- La banca española en la Restauración, publicado por Servicio de Estudios del Banco de España (1974).