Pedro Salaberri Zunzarren para niños
Datos para niños Pedro Salaberri |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Salaberri Zunzarren | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1947 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, Escenografía, Arquitectura | |
Movimiento | Escuela de Pamplona | |
Distinciones |
|
|
Pedro Salaberri (nacido el 1 de mayo de 1947) es un pintor español muy conectado con la ciudad de Pamplona y los hermosos paisajes que la rodean, como los Pirineos y la Costa Vasca. Su arte se considera parte de la Escuela de Pamplona, un grupo de artistas de finales de los años 60. Lo más especial de su pintura es cómo logra unir la geometría, que son formas y líneas, con la poesía, que es la expresión de sentimientos y belleza.
Contenido
La Vida de Pedro Salaberri
Pedro Salaberri nació en Pamplona y es el menor de seis hermanos. Su padre era molinero. Desde muy joven, a los catorce años, Pedro empezó a trabajar como delineante, dibujando planos y diseños.
Sus Primeros Años y Estudios
En 1963, Pedro comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Allí tuvo maestros importantes como Salvador Beunza, José María Ascunce e Isabel Baquedano. Más tarde, también aprendió con el diseñador gráfico Pedro Osés.
Un Artista en la "Escuela de Pamplona"
En 1970, Pedro Salaberri fue incluido en el grupo conocido como la "Escuela de Pamplona". Este nombre fue dado por el crítico de arte José María Moreno Galván. No se refería a un estilo de pintura igual para todos, sino a que eran artistas de la misma zona geográfica. Sin embargo, el historiador del arte Francisco Javier Zubiaur señala que estos artistas compartían la influencia de Isabel Baquedano, su profesora, y de Xabier Morrás, quien los animaba desde la Sala de Cultura de la CAN.
En esa época, Pedro Salaberri se interesó por el pop-art, un estilo artístico que usa imágenes de la cultura popular. En 1971, se casó con Mari Carmen Pueyo y tuvieron dos hijos.
En 1972, Pedro participó en los Encuentros de Pamplona, un evento muy grande donde se reunieron 348 artistas.
Su Amor por el Paisaje y el Reconocimiento
Pedro Salaberri es un gran aficionado al montañismo. Esta pasión lo llevó a interesarse por pintar paisajes. En 1973, realizó su primera exposición individual, mostrando solo sus obras de paisajes. Ese mismo año, ganó el primer premio en el Certamen de Pintura "Ciudad de Pamplona". Desde entonces, ha seguido exponiendo sus obras con regularidad, a menudo con el apoyo del historiador y crítico Pedro Manterola.
Proyectos y Colaboraciones
A partir de los años 80, Pedro Salaberri empezó a trabajar en proyectos que iban más allá de la pintura en su estudio. Por ejemplo, en 1988, diseñó la imagen de los Festivales de Navarra. Al año siguiente, escribió un libro sobre el pintor Jesús Basiano.
A finales del siglo XX y principios del XXI, Pedro siguió combinando su trabajo en el estudio con la creación de escenografías para óperas y obras de teatro. También colaboró en proyectos públicos con los arquitectos Javier Portillo y Javier Torrens. Gracias a estas colaboraciones, realizó la decoración de la Sala de Bodas Civiles de la Nueva Audiencia de Pamplona (1995), un relieve en las paredes de hormigón del Civican de Pamplona (2003), y murales de gres en las piscinas de Ansoáin.
Además de pintar, Pedro Salaberri también ha organizado exposiciones de arte. Algunas de ellas fueron "Agur Hemingway" (1987) y "Escuela de Pamplona" (1995). También ha rendido homenaje a artistas que ya no están, como el escultor Alfredo Sada y su amigo y compañero de estudio, el pintor Mariano Royo.
El Estilo y las Inspiraciones de Pedro Salaberri
Muchos expertos en arte han dicho que las pinturas de Salaberri se parecen al espíritu del haiku japonés. Un haiku es un poema muy corto que describe un momento o una emoción con pocas palabras. De manera similar, los cuadros de Salaberri logran transmitir sensaciones con pocos elementos.
Pedro Salaberri tiene una lista de artistas que lo inspiran. Algunos de ellos son Malevich, Mondrian, Ben Nicholson, Diebenkorn, Imi Knoebel, Josef Albers, Peter Halley, y los famosos Gauguin y Van Gogh. También admira a Félix Vallotton y Alex Katz.
En su libreta de ideas, Pedro ha escrito pensamientos como:
- Mi patria es mi imaginación.
- Hacer bien las cosas es una buena actitud ante la vida.
- ella planta flores,
- yo las pinto
Obras en Museos y Reconocimientos
Las obras de Pedro Salaberri se pueden encontrar en importantes colecciones y museos. Algunos de ellos son los Ayuntamientos de Pamplona y Vitoria, la Caja de Navarra y Vital Kutxa. También en el Museo de Navarra, el IVAM y el Artium. Además, sus obras forman parte de colecciones de instituciones como el Gobierno de Navarra, el Gobierno Vasco, el Parlamento de Navarra y la Universidad Pública de Navarra.
A lo largo de su carrera, Pedro Salaberri ha recibido varios premios importantes:
- Primer Premio Ciudad de Pamplona (1973).
- Primer Premio Bienal de Vitoria (1984).
- Premio 4D (2006), que reconoce a personas e instituciones que promueven la buena arquitectura.
- "Gallico de Oro" (2008).
- Premio Príncipe de Viana de la Cultura (2022), uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito cultural de Navarra.