Pedro Ruy-Blas para niños
Datos para niños Pedro Ruy-Blas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Ample Candel | |
Nacimiento | 7 de julio de 1949 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Eugenia Rodríguez Jiménez | |
Hijos | Pedro Ample Rodríguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor, actor, músico | |
Años activo | 1965 — presente | |
Cargos ocupados | Miembro del consejo directivo | |
Seudónimo | Pedro Ruy-Blas | |
Géneros | Pop, R&B, Jazz, Teatro Musical | |
Instrumentos | Voz, batería, teclados, guitarra. | |
Discográfica | Varias | |
Artistas relacionados | Los Príncipes, Los Grimm, Los Canarios, Dolores, Paco de Lucía. | |
Miembro de | AIE | |
Sitio web | www.pedroruyblas.com | |
Pedro Ample Candel, conocido artísticamente como Pedro Ruy-Blas, es un talentoso cantante, baterista, compositor y actor español. Nació en Madrid en 1949.
Contenido
¿Quién es Pedro Ruy-Blas?
Pedro Ample Candel eligió el nombre artístico "Ruy-Blas" porque admiraba una obra de teatro llamada Ruy Blas, escrita por Victor Hugo. En 1970, lanzó su primer disco como solista. Con este disco, logró un gran éxito en España con la canción A los que hirió el amor. Esta canción se ha convertido en un clásico de la música popular española con el paso de los años.
Los primeros pasos en la música
Pedro Ruy-Blas empezó su carrera musical cuando era muy joven. Primero, formó parte de grupos como Los Príncipes y Los Grimm. Con ellos, grabó sus primeros discos para la compañía Philips. Poco después, en 1968, se unió al famoso grupo Los Canarios. Estuvo con ellos mientras su director, Teddy Bautista, estaba en el servicio militar.
Después de trabajar con Los Canarios, grabó A los que hirió el amor. Su segundo disco sencillo, Mi voz es amor, no pudo ser publicado en su momento debido a las normas de la época.
Explorando el jazz y la fusión
A partir de ese momento, Pedro Ruy-Blas decidió dedicarse al jazz. Formó el grupo de fusión y jazz-rock llamado Dolores. En este grupo, participaron jóvenes músicos como Jorge Pardo, el baterista José Antonio Galicia, Rubem Dantas y el pianista Tomás San Miguel. En Dolores, Pedro demostró ser un excelente baterista y percusionista.
Grabaron varios discos para la discográfica Polydor, como Luna llena, Dolores, La Puerta Abierta y Asa-Nisi-Masa. Muy pronto, Dolores se convirtió en uno de los grupos más importantes de la música progresiva en España. Gracias a esto, colaboraron con el maestro Paco de Lucía, lo que trajo un cambio importante y una nueva etapa para el flamenco.
Desde 1980, Pedro Ruy-Blas retomó su carrera como cantante solista. Grabó el álbum Madre Ciudad para el sello Nuevos Medios.
Pedro Ruy-Blas en el teatro musical
En 1984, Pedro Ruy-Blas comenzó su carrera como actor en el teatro musical. Interpretó el papel de Judas Iscariote en el musical Jesucristo Superstar, creado por Lloyd Webber.
En 1991, fue elegido para interpretar a Jean Valjean en el musical Los miserables. Realizó 546 funciones y logró uno de los mayores éxitos en la historia del teatro musical en España.
En 1994, participó junto a Ana Belén en el musical La bella Helena. Esta obra se basó en la ópera del mismo nombre de Offenbach.
Más tarde, actuó en el teatro Nuevo Apolo de Madrid en La Maja de Goya. En esta obra, interpretó al famoso pintor Francisco de Goya. La música de esta obra fue grabada con la Orquesta Filarmónica de Londres.
Su trabajo más reciente en el teatro musical fue interpretar a Old Deuteronomy en la versión española de Cats. Esta obra se presentó en el Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid.
Regreso a la música y nuevos proyectos
Pedro Ruy-Blas también ha prestado su voz para canciones de películas animadas. Fue la voz en español en El príncipe de Egipto de DreamWorks y en El Emperador y sus Locuras de Disney.
En 1999, grabó otro disco para Nuevos Medios, llamado Teatro, circo y variedades.
En 2003, lanzó un nuevo disco, De todo corazón. En este álbum, reinterpretó canciones conocidas al estilo jazz junto al pianista argentino Horacio Icasto. Por este trabajo, fue nominado al mejor disco de jazz en los Premios de la Academia de la Música.
En 2005, recibió el Premio de Honor del Festival Internacional Viajazz por toda su trayectoria. Ese mismo año, Pedro Ruy-Blas actuó con Horacio Icasto en el Festival de Jazz de Madrid.
También comenzó a emitirse en varias emisoras de radio el programa semanal Corriente ecléctica. Pedro Ruy-Blas lo creó, dirigió y presentó.
Se unió al consejo de dirección de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE).
A finales de 2005, actuó por primera vez en el cine en la película Cándida. Esta fue la primera película dirigida por Guillermo Fesser.
En abril de 2008, preparó su nuevo disco titulado Ample.
Comenzaron los conciertos de A su manera-Celebrando la música de Frank Sinatra en varias ciudades españolas. En estos conciertos, Pedro cantó con la big band del saxofonista neoyorquino Bob Sands, que tiene 18 músicos.
En 2009, Laura Simó y Pedro Ruy-Blas, dos importantes voces del jazz español, se unieron para el espectáculo Sueño inmaterial. En él, repasaron sus canciones, con Carme Canela como invitada especial y acompañados por 33 músicos dirigidos por Joan Albert Amargós. Actuaron en Madrid, Barcelona y Nueva York. Grabaron un CD y DVD en directo.
En 2014, lanzó un nuevo disco, El americano, para celebrar sus primeros 50 años en la música.
En 2018, publicó Homo Ludens, un disco que él mismo grabó por completo en su estudio personal. Contiene 11 canciones nuevas, tres de ellas instrumentales.
En 2019, la compañía discográfica finlandesa "Jazzaggression" lanzó un disco de vinilo con canciones instrumentales de Pedro, llamado "Cyber Dolores".
En noviembre de 2021, se publicó en plataformas digitales un nuevo disco de Pedro titulado "Back to Soul". Lo presentó con su cuarteto en el teatro Fernando de Rojas de Madrid.
En 2023, se lanzó la versión en CD de "Back to Soul". Ese mismo año, Pedro publicó un nuevo CD llamado "Avemaria,35". Este disco contiene doce canciones de las que él es autor de la letra y la música. Lo grabó en su estudio personal y contó con la participación de Jorge Pardo en dos temas.
También a mediados de 2023, se publicó el libro "A los que hirió el amor - Memorias del siglo XX", escrito por Pedro Ruy-Blas.
Películas en las que ha participado
- 1998 - El príncipe de Egipto (voz)
- 2000 - El emperador y sus locuras (voz)
- 2006 - Cándida (actor)
Libros escritos
- "Memorias del siglo XX. A los que hirió el amor" (Editorial Milenio, 2023)