Pedro Periáñez para niños
Datos para niños Pedro Periáñez |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Guadix | ||
1572-1576 | ||
Predecesor | Bernal González de Quirós | |
Sucesor | Alonso de Becerra Villalobos | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Almería | ||
1577-1577 | ||
Predecesor | Andrés de Villalar | |
Sucesor | Melchor de Arroyal | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Málaga | ||
1577-1583 | ||
Predecesor | Juan de Cepa | |
Sucesor | Francisco Carrillo | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela | ||
1583-1612 | ||
Predecesor | Andrés de Villalar | |
Sucesor | Antonio Carrera Morán | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1560 Babilafuente (España) |
|
Fallecimiento | 1612 Santiago de Compostela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Género | Música sacra | |
Pedro Periáñez fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Babilafuente, España, alrededor de 1560 y falleció en Santiago de Compostela hacia 1612. También se le conoció por otros nombres como Ibáñez, Peribáñez o Yáñez.
Contenido
La vida de Pedro Periáñez: Un viaje musical
Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Pedro Periáñez. Nació en Babilafuente, un pueblo de la provincia de Salamanca, siendo hijo de Pedro Periáñez y María Lópe. Algunos expertos creen que pudo haber sido un cantante en Nápoles en 1558, lo que significaría que nació antes, alrededor de 1540.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Las primeras noticias que tenemos de Periáñez lo sitúan en la Catedral de Guadix. Allí, comenzó como tiple, que era un joven cantante en el coro de la capilla de música. En Guadix, se dedicó a componer chanzonetas, que eran canciones populares de la época, para celebraciones importantes como la Navidad, la Epifanía y el Corpus Christi.
En 1575, la catedral tuvo algunos problemas de dinero, lo que se notó en los pagos por sus composiciones. Periáñez dejó Guadix a principios de 1576.
Sus pasos por otras catedrales
Después de Guadix, Pedro Periáñez se trasladó a la Catedral de la Encarnación de Almería. Allí, también trabajó como maestro de capilla, dirigiendo la música de la iglesia. Estuvo en Almería hasta septiembre de 1577.
Ese mismo año, Periáñez se presentó a unas oposiciones para ser maestro de capilla en la Catedral de Málaga. Para estas pruebas, demostró su gran talento componiendo un motete y un villancico. Fue tan bueno que le ofrecieron el puesto el 16 de octubre, y él lo aceptó, aunque también le habían ofrecido un puesto similar en la Mezquita-catedral de Córdoba.
Su etapa en Santiago de Compostela
El 28 de octubre de 1583, Pedro Periáñez se mudó a Santiago de Compostela. Allí, ocupó un puesto muy importante como canónigo y maestro de capilla en la famosa Catedral de Santiago de Compostela. Sucedió a Andrés de Villalar en este cargo.
Periáñez permaneció en Santiago de Compostela hasta su fallecimiento en 1612. Después de su muerte, Antonio Carrera Morán tomó su lugar como maestro de capilla.
Las obras musicales de Pedro Periáñez
Aunque no se considera que sus obras sean las más influyentes de su tiempo, Pedro Periáñez fue un compositor muy productivo. Escribió muchísimas piezas musicales. Sus composiciones se encuentran hoy en día en las diferentes catedrales donde trabajó.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Ave Domina Maria, una pieza para cinco voces.
- María Virgo.
- Varios Villancicos.
- Te Deum.
- Gloria in excelsis.