robot de la enciclopedia para niños

Pedro Ortiz de Zárate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Ortiz de Zárate
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Ortiz de Zárate y Mendieta
Nacimiento c. 1485
Orduña, Bandera del Reino de Castilla Reino de Castilla
Fallecimiento 1547
Lima, Bandera del Imperio español Virreinato del Peru
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Magistrado
Cargos ocupados Juez

Pedro Ortiz de Zárate y Mendieta (nacido en Orduña alrededor de 1500 y fallecido en Lima en 1547) fue un abogado y juez español. Trabajó como alcalde mayor en Segovia. En 1543, fue nombrado uno de los cuatro jueces principales (oidores) de la primera Real Audiencia de Lima. Por este motivo, viajó a América. Es conocido por ser el personaje principal de una famosa historia de Ricardo Palma llamada «Los tres motivos del oidor».

Biografía de Pedro Ortiz de Zárate

Pedro Ortiz de Zárate nació en Orduña, una ciudad importante en el Señorío de Vizcaya (parte de la Corona de Castilla), cerca del año 1500. Sus padres fueron el capitán Lope Ortiz Mendieta y Sáenz de Angulo, y Juana Hernández de Zárate. En 1535, un gran incendio afectó a Orduña, y por eso se perdió mucha información sobre las personas que nacieron allí.

La familia de Pedro Ortiz de Zárate

Pedro Ortiz de Zárate se encargó de criar a su sobrino, Juan de Garay. Este niño nació en Orduña en 1528. Su madre, Lucía de Mendieta y Zárate, era hermana de Pedro. El registro de nacimiento de Juan se perdió en el incendio de 1535. Cuando su madre se casó con Martín de Garay, el niño adoptó el apellido de su padrastro. Juan de Garay se hizo famoso más tarde como explorador y colonizador en la región del Río de la Plata.

Su llegada a América

Pedro Ortiz de Zárate era alcalde mayor en Segovia cuando fue nombrado juez (oidor) de la primera Real Audiencia de Lima. Esto ocurrió el 1 de marzo de 1543. Fue nombrado junto con Diego Vásquez de Cepeda, Juan Lissón de Tejada y Juan Álvarez. De todos ellos, Pedro era considerado el más justo y honesto.

Se embarcó en Sanlúcar de Barrameda con los otros jueces y con Blasco Núñez Vela. Núñez Vela había sido nombrado el primer virrey del Perú y presidente de la Audiencia. El sobrino de Pedro, Juan de Garay, que era un adolescente, también lo acompañó. Cruzaron el océano Atlántico y llegaron a Nombre de Dios. Desde allí, cruzaron el istmo de Panamá hasta llegar a Panamá.

Desacuerdos con el virrey

El nuevo virrey, Blasco Núñez Vela, quería aplicar unas leyes nuevas llamadas Leyes Nuevas. Pedro Ortiz de Zárate le aconsejó que fuera paciente y que no aplicara estas leyes de inmediato. Le dijo que esperara a conocer bien a la gente del Perú (esto fue el 23 de enero de 1544). Pero el virrey no siguió su consejo y fue muy estricto al intentar aplicar las leyes.

Pedro Ortiz de Zárate y los otros jueces salieron de Panamá y llegaron a Tumbes. Luego continuaron su viaje por tierra hacia Lima. Como Pedro ya era mayor y estaba un poco enfermo, se quedó un tiempo en Trujillo. Sus compañeros siguieron el viaje. Una vez recuperado, Pedro continuó hacia Lima. La Audiencia pudo empezar a funcionar cuando él llegó.

Al principio, Pedro quiso apoyar al virrey. Sin embargo, cuando el virrey causó la muerte de Illán Suárez de Carbajal y amenazó a otros vecinos importantes, Pedro dejó de participar en las reuniones de los jueces.

Cuando los demás jueces decidieron apresar al virrey y enviarlo de vuelta a España, Pedro se opuso a esta medida tan drástica. Tampoco quiso firmar el documento que nombraba a Cepeda como presidente de la Audiencia y gobernador del Perú.

Los últimos años de Pedro Ortiz de Zárate

Después de que el virrey fuera enviado lejos y las tropas de Gonzalo Pizarro tomaran Lima, Pedro se negó a firmar el documento que nombraba a Pizarro como gobernador. Sin embargo, al final lo hizo, dejando claro que lo hacía en contra de su voluntad para evitar problemas mayores.

El escritor Ricardo Palma cuenta esta parte de la historia en su famosa tradición «Los tres motivos del oidor». En esta historia, el viejo juez dice que su razón para ceder fue el miedo. También usó esta razón cuando lo obligaron a aceptar que su hija se casara con un hermanastro de Gonzalo Pizarro. Todos estos problemas empeoraron su salud. Falleció pocos días después de tomar unos supuestos medicamentos que le dio Gonzalo Pizarro.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Ortiz de Zárate para Niños. Enciclopedia Kiddle.