robot de la enciclopedia para niños

Pedro Miguel Schiaffino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Miguel Schiaffino
PRODUCE- Proyecto de modernización del DPA “La Punchana” en Iquitos se iniciará el próximo año (cropped).jpg
Pedro Miguel Schiaffino en 2018
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1976
Distrito de Miraflores (Perú)
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Culinary Institute of America
Información profesional
Ocupación Chef
Sitio web amaz.com.pe/pedromiguel.php
Distinciones
  • Premio Luces (2013)

Pedro Miguel Schiaffino es un reconocido chef peruano. Se ha destacado por su trabajo en la cocina, usando ingredientes de la selva amazónica. Es dueño de los restaurantes Malabar y ámaZ, ubicados en Lima. También es el chef principal a bordo del barco M/V Aqua. A Pedro Miguel Schiaffino se le conoce como el "chef de la selva" por su dedicación a estos sabores únicos.

¿Quién es Pedro Miguel Schiaffino?

Sus primeros pasos en la cocina

Pedro Miguel Schiaffino nació el 22 de diciembre de 1976 en el Distrito de Miraflores, Perú. Su pasión por la cocina lo llevó a estudiar en el prestigioso The Culinary Institute of America en Hyde Park, Nueva York. Se graduó en 1997.

Después de sus estudios en Estados Unidos, Pedro Miguel continuó su formación en Italia. Allí, realizó un posgrado en el Instituto Culinario Italiano para Extranjeros. Tuvo la oportunidad de trabajar en restaurantes importantes como Dal Pescatore y Ristorante Pinocchio.

Reconocimientos y premios

En 2019, Pedro Miguel Schiaffino recibió el premio American Express Icon Award. Este reconocimiento es otorgado por la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. También ganó el Premio Luces en 2013 como el Chef con Mejor Desempeño Culinario.

La cocina de la selva: Ingredientes únicos

Explorando los sabores amazónicos

Desde 2010, Pedro Miguel Schiaffino ha investigado y usado ingredientes de la Amazonia en sus platos. Su objetivo es mostrar la riqueza de la naturaleza peruana.

Algunos de los ingredientes especiales que utiliza son:

  • Kushuru: Un tipo de caviar andino.
  • Algas: Plantas marinas que crecen en el agua.
  • Aguaje: Una fruta de palma que se usa en muchas preparaciones.
  • Paiche: Un pez grande de río.
  • Camu-camu: Una fruta con mucho sabor.
  • Churos: Caracoles gigantes de la selva.
  • Sachaculantro: Una hierba parecida al cilantro silvestre.
  • Cúrcuma y achiote: Especias que dan color y sabor.
  • Cuy: Un animal tradicional en la gastronomía andina.
  • Chicha: Una bebida tradicional andina.

También incorpora otros productos como la quinua y hierbas aromáticas. Entre ellas están el cedrón, toronjil, muña, sachatomate y aguaymanto.

Valorando la tradición y la diversidad

Pedro Miguel Schiaffino cree que la cocina peruana tiene un gran potencial. Esto se debe a sus ingredientes, su cultura y sus tradiciones. Él busca que la gente conozca y valore el conocimiento ancestral sobre los alimentos.

Junto a Andrea Ortiz de Zevallos, Pedro Miguel impulsa la ONG Despensa Amazónica. Esta organización trabaja para dar valor a los productos de la selva. Su idea es que una cocina con identidad y personalidad usa sus productos locales. También respeta las técnicas tradicionales y valora la historia culinaria.

Restaurantes de Pedro Miguel Schiaffino

Malabar: Un referente en Lima

El restaurante Malabar fue inaugurado en Lima en 2010. Es conocido por su alta cocina. En 2014, la revista Restaurant lo incluyó entre los 100 mejores restaurantes del mundo. En 2019, Malabar subió al puesto 39 de esta prestigiosa lista.

ámaZ: La selva en la ciudad

En 2012, Pedro Miguel Schiaffino abrió su segundo restaurante, ámaZ, junto a su socia Andrea Ortiz de Zevallos. Este restaurante también se enfoca en la cocina amazónica. En 2018, ámaZ se posicionó en el puesto 47 de los 50 mejores restaurantes de América Latina.

Otros proyectos culinarios

Pedro Miguel Schiaffino también ha participado en otros proyectos. Ha gestionado la cocina de La Pescadería, un restaurante de pescadería y cevichería en La Perla, El Callao. Además, ha ofrecido servicios de cáterin.

Actualmente, el chef trabaja como chef ejecutivo en el restaurante "Rosa Náutica". Allí, sigue creando experiencias culinarias únicas para peruanos y turistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Miguel Schiaffino Facts for Kids

kids search engine
Pedro Miguel Schiaffino para Niños. Enciclopedia Kiddle.