Pedro Luis Garcerán de Borja para niños
Datos para niños Pedro Luis Garcerán de Borja y Castro-Pinós |
||
---|---|---|
Marqués de Navarrés | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro Luis Garcerán de Borja y Castro-Pinós | |
Otros títulos | Virrey y capitán general de los reinos de Tremecén, Ténez, Orán y Mazarquivir Decimocuarto y último gran maestre de la Orden de Montesa |
|
Nacimiento | 1528 Segorbe |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1592 Barcelona, España |
|
Familia | ||
Casa real | Borja o Borgia | |
Dinastía | Borja o Borgia | |
Padre | Juan de Borja y Enríquez de Luna, tercer Duque de Gandía | |
Madre | Francisca de Castro y Pinós | |
Cónyuge | Leonor Manuel | |
Pedro Luis Garcerán de Borja y Castro-Pinós (nacido en Segorbe en 1528 y fallecido en Barcelona el 20 de marzo de 1592) fue un importante noble español. Fue el primer Marqués de Navarrés y también sirvió como virrey y capitán general en varias regiones del norte de África, como Tremecén, Ténez, Orán y Mazarquivir.
Además, fue el decimocuarto y último gran maestre de la Orden de Montesa, una orden religiosa y militar fundada por el rey Jaime II de Aragón. Pedro Luis Garcerán de Borja era bisnieto del papa Alejandro VI.
Contenido
Vida y Carrera de Pedro Luis Garcerán de Borja
Orígenes Familiares y Primeros Años
Pedro Luis Garcerán de Borja era hijo de Juan de Borja y Enríquez de Luna, quien fue el tercer Duque de Gandía. Su madre fue Francisca de Castro y Pinós. Esto lo hacía hermanastro de san Francisco de Borja, una figura muy conocida en la historia.
Desde joven, Pedro Luis mostró un camino prometedor. A la temprana edad de 17 años, en 1545, fue elegido maestre de la Orden de Montesa. Esto fue posible gracias a un permiso especial del Papa. Durante su tiempo como maestre, realizó algunos cambios en los bienes de la Orden.
Roles Importantes y Títulos
El 26 de diciembre de 1556, Pedro Luis Garcerán de Borja fue nombrado virrey y capitán general. Sus responsabilidades incluían los reinos de Tremecén, Túnez, Orán y Mazalquivir. Un año después, en 1557, el rey le otorgó el título de Marqués de Navarrés.
En 1558, se casó con la noble portuguesa Leonor Manuel. Este matrimonio generó algunas discusiones debido a las reglas de la Orden de Montesa, a la que él pertenecía. Sin embargo, estas diferencias se resolvieron más tarde, en 1583.
Servicio en el Norte de África
Pedro Luis llegó a Orán el 29 de junio de 1567. Como gobernador de la región, participó en varias acciones y enfrentamientos con grupos locales. También se encargó de revisar y mejorar las fortificaciones para proteger la zona. Al año siguiente, tuvo el honor de recibir a don Juan de Austria, una figura importante de la época.
Desafíos y el Fin de un Maestrazgo
La Orden de Montesa enfrentaba problemas internos, con divisiones entre sus miembros. Pedro Luis también tuvo dificultades por favorecer a algunas personas, lo que le ganó enemigos. El rey Felipe II decidió intervenir para resolver la situación y fortalecer la autoridad real.
En 1572, Pedro Luis Garcerán de Borja fue acusado y, como resultado, se le ordenó permanecer durante 10 años en el convento de Montesa y pagar una multa.
Más tarde, en 1583, hubo más discusiones sobre quién debería ser el siguiente Gran Maestre de la Orden de Montesa. Pedro Luis decidió negociar con el rey Felipe II para entregarle el maestrazgo. El rey obtuvo el permiso necesario del Papa Sixto V en 1587. De esta manera, la Orden de Montesa, que era la última orden militar independiente, pasó a formar parte de la Corona española.
A cambio de entregar el maestrazgo, Pedro Luis recibió la Encomienda Mayor de Calatrava. En 1591, fue nombrado virrey de Cataluña. Falleció en Barcelona el 20 de marzo de 1592.
Reconocimientos y Homenajes
Pedro Luis Garcerán de Borja fue una figura tan destacada que varios escritores de su tiempo le dedicaron obras.
- El famoso escritor Miguel de Cervantes le dedicó unos versos en el Canto de Calíope, que forma parte de su obra La Galatea. En estos versos, Cervantes lo elogia como una persona muy importante y admirable.
- Francisco Garrido de Villena le dedicó su versión de la obra Orlando enamorado de Matteo Maria Boiardo, publicada en Alcalá en 1577.
- Vicente Mariner también lo mencionó con elogios en su elegía In priscos et celebres valentini regni poetas.
Títulos y Cargos Destacados
Títulos Nobiliarios
- Primer Marqués de Navarrés.
Órdenes Militares
- Orden de Montesa
- 1545 - 1592: Maestre.
- 1540 - 1545: Comendador mayor.[1][1]
- Caballero.
- Orden de Calatrava
- Comendador mayor.
- Caballero.
Cargos Públicos
- 26 de diciembre de 1566 - 1572: Virrey y capitán general de las plazas de Orán y Mazalquivir, y de los reinos de Tremecén y Túnez.
- 14 de octubre de 1590 - 20 de marzo de 1592: Virrey y capitán general del Principado de Cataluña y condados de Rosellón y Cerdaña.
- Mayordomo de Juana de Austria, princesa de Portugal.