Pedro Lezcano Montalvo para niños
Datos para niños Pedro Lezcano Montalvo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1920 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 2002 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Cargos ocupados | Presidente del Cabildo de Gran Canaria (1991-1995) | |
Género | Poesía | |
Pedro Lezcano Montalvo (nacido en Madrid el 20 de septiembre de 1920 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el 11 de septiembre de 2002) fue una persona muy talentosa. Se destacó como poeta, un hábil jugador de ajedrez y también participó activamente en la política de España.
Contenido
La Vida y Estudios de Pedro Lezcano
Pedro Lezcano nació en Madrid, pero cuando tenía nueve años, su familia se mudó a Las Palmas de Gran Canaria. Allí creció y más tarde estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna. Completó su especialidad en Filosofía Pura en Madrid. Aunque no terminó su tesis doctoral, siempre mostró sus propias ideas y puntos de vista.
Después de sus estudios, Pedro Lezcano trabajó como impresor y editor. En sus años universitarios en Madrid, conoció a muchos intelectuales y escritores importantes de su época. Hizo amistad con figuras como José García Nieto y Vicente Aleixandre. Durante este tiempo, empezó a escribir cuentos, obras de teatro y poesía, publicando sus primeros versos en revistas literarias.
Sus Influencias y Estilo Poético
Al principio, Pedro Lezcano se inspiró en poetas famosos de su tiempo, como Miguel Hernández. También admiraba a poetas de las Islas Canarias como Saulo Torón, Tomás Morales y Alonso Quesada, a quienes consideraba sus maestros.
En sus poemarios, Pedro Lezcano combinaba la poesía popular con temas sociales y humanísticos. También escribía sobre sentimientos profundos y el amor. El reconocido crítico literario Dámaso Alonso siempre elogiaba sus libros de poemas.
La Obra Literaria de Pedro Lezcano
Pedro Lezcano se unió a otros poetas e intelectuales de su generación en Canarias, como los hermanos Agustín Millares y José María Millares Sall. Juntos, publicaron un libro de poemas llamado Antología cercada, que fue muy importante para la poesía social en España.
Durante doce años, Pedro Lezcano también participó en el teatro. Fue autor, director y actor en el Teatro Insular de Cámara, que funcionaba bajo la protección de El Museo Canario.
Libros Destacados de Pedro Lezcano
Entre sus obras en prosa, se destacan:
- La ruleta del Sur (1956)
- Desconfianza (1945)
- Diario de una mosca (1994)
- Cuentos sin geografía y otras narraciones (1968)
En cuanto a su poesía, algunos de sus libros más conocidos son:
- La Maleta (1982)
- Consejo de Paz
- Cinco Poemas (1944)
- Romancero canario (1946)
- Paloma o herramienta (1989)
- Romance del tiempo (1950)
El Compromiso Social y Político de Pedro Lezcano
Pedro Lezcano también tuvo un fuerte compromiso con la sociedad y la política. Colaboró con movimientos que buscaban un nuevo sistema de gobierno en España durante un periodo de gobierno autoritario. También apoyó iniciativas para el cambio político en Canarias.
Por su poema Consejo de Paz, donde hablaba sobre las injusticias sociales y criticaba la guerra, tuvo problemas legales junto a Salvador Sagaseta.
La Música y Poesía de Pedro Lezcano
Muchos de los poemas de Pedro Lezcano fueron convertidos en canciones por artistas como Manuel Picón y Andrés Molina. Su relación más importante en este campo fue con Manuel González Ortega y el grupo Mestisay. Pedro Lezcano colaboró con ellos en conciertos y giras internacionales, recitando sus poemas. Algunas canciones de Mestisay, como “Sulema” o “Mi pequeña María”, nacieron de sus poemas. También grabó con el grupo su monólogo poético “La Maleta”, que se hizo muy popular en las Islas Canarias.
El Legado y Reconocimientos de Pedro Lezcano
En los años 80, Pedro Lezcano comenzó su carrera como candidato político independiente. Llegó a ser Presidente del Cabildo de Gran Canaria en 1991, un cargo importante en el gobierno de la isla.
Fue reconocido con varios honores, como ser Miembro de Honor de la Academia Canaria de la Lengua, recibir el Premio Canarias de Literatura y ser nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También fue declarado hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria.
Además de sus logros como poeta y político, Pedro Lezcano fue un excelente jugador y maestro de ajedrez. También disfrutaba de actividades como el submarinismo, el senderismo y el estudio de los hongos (micología).
Falleció en Gran Canaria en el año 2002, dejando un gran legado en la literatura, la cultura y la política de las Islas Canarias.
Predecesor: Carmelo Artiles Bolaños |
Presidente del Cabildo de Gran Canaria 1991 – 1995 |
Sucesor: José Macías Santana |