robot de la enciclopedia para niños

Pedro Gordón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Gordón
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
provincia de Badajoz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Conquistador

Pedro Gordón fue un explorador y colonizador español que vivió en el siglo XVI. Es conocido por su participación en la fundación y defensa de ciudades en lo que hoy es Venezuela. A pesar de los desafíos, demostró gran determinación para establecerse y contribuir al desarrollo de las nuevas tierras.

¿Quién fue Pedro Gordón y de dónde venía?

Pedro Gordón nació en Usagre, una localidad de la Provincia de Badajoz, en España. Como muchos otros de su época, decidió viajar al continente americano en busca de nuevas oportunidades.

Su llegada a Venezuela en 1569

En 1569, Pedro Gordón llegó a Venezuela como parte de una expedición liderada por don Pedro Maraver de Silva. El objetivo de esta expedición era explorar y establecer asentamientos en una región conocida como la Nueva Extremadura. Sin embargo, la expedición no tuvo éxito y muchos de sus miembros se dispersaron.

Pedro Gordón, junto con su esposa y sus tres hijos pequeños, decidió buscar un lugar más seguro para su familia. Así, se separó de la expedición original y llegó a Barquisimeto.

¿Cómo se estableció Pedro Gordón en las nuevas tierras?

Después de un tiempo en Barquisimeto, la familia de Pedro Gordón se mudó a la ciudad de El Tocuyo en 1570. Este fue un año importante para él.

La fundación de Carora y su papel como alcalde

En 1570, el gobernador Francisco Hernández de Chaves dio la orden de poblar una gran zona deshabitada entre las ciudades de Santa Ana de Coro y El Tocuyo. Pedro Gordón se unió a la expedición de Juan del Tejo, cuyo propósito era pacificar la región y fundar una nueva ciudad.

Esta nueva ciudad fue Carora. Una vez que Carora estuvo establecida, Pedro Gordón fue nombrado alcalde en 1571. Esto significaba que era una de las personas más importantes en la administración de la ciudad.

¿Qué desafíos enfrentó Pedro Gordón en Carora?

La vida en las nuevas colonias no era fácil, y Carora enfrentó sus propios problemas poco después de su fundación.

La defensa de Carora frente a las dificultades

La ubicación inicial de Carora no fue la mejor, y la ciudad estuvo a punto de ser abandonada por sus habitantes. Sin embargo, Pedro Gordón se mantuvo firme. Con valentía y mucha persistencia, decidió quedarse para defender la ciudad que había ayudado a construir.

A pesar de su esfuerzo, fue investigado por el nuevo gobernador, Diego de Mazariegos. Afortunadamente, la investigación no encontró ninguna irregularidad en su trabajo. Al contrario, el gobernador lo felicitó por su dedicación y por haber logrado mantener la ciudad en pie.

¿Cómo mantuvo Pedro Gordón sus tradiciones?

A pesar de todas las dificultades y los cambios, Pedro Gordón siempre mantuvo sus creencias y el respeto por las costumbres de su tierra natal.

Su compromiso con la comunidad y su familia

En 1585, se fundó en Carora la Cofradía del Santísimo Sacramento, una organización religiosa. Pedro Gordón tuvo un papel muy importante en esta cofradía y permaneció activo en ella durante el resto de su vida.

Además de los tres hijos que trajo de España (Alonso, nacido en 1556; Diego, en 1564; y Pedro, en 1569), tuvo una hija en Venezuela. Sus hijos varones crecieron y ocuparon puestos importantes en las instituciones de la época. Uno de ellos, Pedro Gordón de Almazán, se dedicó a la vida religiosa y llegó a tener cargos destacados en la Iglesia en Venezuela.

kids search engine
Pedro Gordón para Niños. Enciclopedia Kiddle.