Pedro de Garibay para niños
Datos para niños Pedro de Garibay |
||
---|---|---|
![]() Retrato del virrey Pedro de Garibay (Castillo de Chapultepec, Ciudad de México).
|
||
|
||
![]() 57.º virrey de la Nueva España |
||
15 de septiembre de 1808-19 de julio de 1809 | ||
Predecesor | José de Iturrigaray | |
Sucesor | Francisco Javier de Lizana | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1729![]() |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1815![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisca Javiera de Echeagaray y Bosio | |
Hijos | Teresa de Garibay y Echeagaray | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Tratamiento | Excelentísimo Señor | |
Rango militar | General | |
Pedro de Garibay (nacido el 25 de octubre de 1729 en Alcalá de Henares, España y fallecido el 7 de julio de 1815 en la Ciudad de México, Nueva España) fue un importante militar y funcionario español. Alcanzó el rango de mariscal de campo en los Reales Ejércitos y fue el 57.º virrey de la Nueva España. También recibió una alta distinción, la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.
Su tiempo como virrey estuvo marcado por grandes desafíos. Tuvo que manejar la difícil situación causada por la invasión de España por parte de Napoleón, que llevó a un cambio de gobierno en la Nueva España. También enfrentó intentos de otros países por influir en la región. Garibay incluso intentó organizar un plan para liberar al rey Fernando VII de su cautiverio. Finalmente, fue reemplazado en su cargo debido a presiones de grupos importantes de la sociedad de la época.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Garibay en su carrera militar?
Pedro de Garibay comenzó su carrera en el ejército en el año 1742. Como cadete y luego teniente, participó en batallas en Portugal, Italia y Marruecos. Demostró gran valentía en el ataque al fuerte de Yaqueví, en la isla de La Española.
Llegó a la Nueva España en 1764. Venía como sargento mayor en una expedición militar. En la Nueva España, ayudó a organizar y entrenar a las milicias locales. Después, fue sargento mayor del Regimiento de la Ciudad de México por 23 años. Fue ascendido a coronel en 1783 y a brigadier en 1789. A pesar de su edad y salud, el virrey Miguel José de Azanza lo promovió a mariscal de campo antes de su retiro.
En esa época, Garibay y su esposa, Francisca Javiera de Echeagaray y Bosio, asistían a reuniones sociales. Compartían estas reuniones con personas importantes de la sociedad de la Ciudad de México.
¿Cómo llegó Pedro de Garibay a ser virrey de la Nueva España?
El cambio de gobierno en 1808
El 15 de septiembre de 1808, hubo un cambio de gobierno liderado por Gabriel de Yermo. El virrey anterior, José de Iturrigaray, fue acusado de querer tomar el poder en México. La Real Audiencia de México (un tribunal importante) nombró a Pedro de Garibay como el nuevo virrey. Él era el militar de mayor rango en el virreinato. Tenía una edad avanzada, lo que generó algunas críticas. Ocupó el cargo hasta el 19 de julio de 1809.
Cuando fue nombrado, se leyó un anuncio que decía que Garibay había ayudado a detener al virrey anterior. Garibay, por su parte, publicó un documento explicando que su antecesor había sido detenido por un "movimiento popular". Según las leyes de ese tiempo, el cargo de virrey le correspondía a él.
El gobierno de Garibay comenzó con medidas muy estrictas contra quienes apoyaban la independencia. Esa misma noche, varias personas fueron arrestadas. Entre ellos estaban Francisco Primo de Verdad y Ramos, quien falleció en prisión, y Melchor de Talamantes, quien también murió mientras estaba detenido. Las autoridades y los líderes militares rápidamente mostraron su lealtad al nuevo virrey. Gabriel de Yermo formó un grupo de voluntarios que apoyaban al rey Fernando VII. La gente los llamaba "chaquetas". Sus acciones fueron tan intensas que el propio virrey Garibay tuvo que disolver este grupo en octubre.
¿Qué hizo Pedro de Garibay durante su gobierno?
El nuevo virrey, bajo la influencia de los jueces de la Real Audiencia, publicó decretos y comunicados de la Junta de Sevilla (en España). La Real Audiencia seguía justificando la destitución del virrey anterior. En octubre, Garibay pidió a los habitantes de Nueva España que enviaran más ayuda a España, que estaba en guerra contra los franceses. Se enviaron muchos recursos, incluyendo dinero que se había acumulado.
El rechazo a la propuesta del infante Pedro
La situación política seguía siendo inestable. En ese tiempo, llegaron cartas de Río de Janeiro. Estaban firmadas por la infanta Carlota Joaquina, hermana del rey Fernando VII. Ella quería que su hijo, el infante Pedro (quien sería el futuro Pedro I de Brasil), fuera el gobernante de Nueva España. Las autoridades del virreinato rechazaron esta idea de inmediato.
Mientras tanto, llegaron noticias de la frontera norte sobre algunos enviados franceses. Se decía que intentaban debilitar las defensas españolas. El 20 de abril de 1809, el virrey creó una Junta Consultiva. Esta junta se encargaba de investigar casos de deslealtad. Se realizaron muchos arrestos y destierros.
El plan para liberar al rey Fernando VII
Entre abril y junio de 1809, un hombre llamado Antonio de Argumedo presentó un plan al virrey Garibay. La idea era rescatar al rey Fernando VII de su cautiverio en Valencay. El virrey vio con buenos ojos el plan y comenzaron a intercambiar cartas para organizar los detalles. El plan incluía llevar al rey de Sevilla a Nueva Orleans, y de allí a la Ciudad de México. Se esperaba que desde la Ciudad de México, el rey pudiera gobernar y recuperar su imperio.
El rechazo al duque de Saint-Simon
Con el paso del tiempo, se hizo evidente que la elección de Garibay no había mejorado la situación, sino que la había empeorado. Las protestas aumentaban, y el conflicto entre españoles nacidos en España y españoles nacidos en América (criollos) crecía. También había intentos de rebelión en otras provincias. En Texas, se detuvo a un general francés, Octavio de Alvimar. Él venía a México para unirse al duque de Saint-Simon, quien supuestamente había sido nombrado virrey de Nueva España por Napoleón.
¿Por qué fue destituido Pedro de Garibay?
La situación en el país se volvió cada vez más difícil. Ante el descontento general y las protestas, la Real Audiencia se enfrentó más al virrey Garibay. Por su parte, el obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo, escribió informes pidiendo que se reforzara el ejército del virreinato y que se cambiara la forma de gobernar. La Real Audiencia, convencida de que Garibay no podía resolver los conflictos, pidió que lo reemplazaran. Desde Sevilla, se decidió que lo mejor era nombrar al arzobispo de México, Francisco Javier de Lizana y Beaumont, como nuevo virrey. La orden para el cambio llegó a la Ciudad de México a mediados de julio de 1809.
¿Qué pasó con Pedro de Garibay después de ser virrey?
Después de dejar su cargo, Pedro de Garibay se quedó en la Ciudad de México hasta su fallecimiento. En 1810, el rey Fernando VII le otorgó la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Falleció en la Ciudad de México el 7 de julio de 1815, a los 85 años de edad.
¿Con quién se casó Pedro de Garibay y tuvo hijos?
Pedro de Garibay se casó en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1777 con Francisca Javiera de Echeagaray y Bosio, quien era de Veracruz. Ella era hija de un teniente coronel y hermana de José María de Echeagaray y Bosio, quien fue gobernador. También era tía de Francisco Javier Clavijero y Echeagaray, un importante humanista de la Nueva España.
Pedro y Francisca tuvieron una hija:
- Teresa de Garibay y Echeagaray, también conocida como sor Teresa de Belén. Ella fue monja en el convento de la Encarnación de la Ciudad de México.
Véase también
En inglés: Pedro de Garibay Facts for Kids
Predecesor: José de Iturrigaray |
Virrey de la Nueva España (interino) 1808 - 1809 |
Sucesor: Francisco Javier de Lizana y Beaumont |