robot de la enciclopedia para niños

Manuel Abad y Queipo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Abad y Queipo
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1751
Bandera de España Villarpedre, Grandas de Salime, Asturias, España
Fallecimiento 15 de septiembre de 1825
Bandera de España Convento de Sisla, Toledo, España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y político
Cargos ocupados Obispo de Michoacán (desde 1811)

Manuel Abad y Queipo (nacido en Villarpedre, Asturias, España, el 26 de agosto de 1751 – fallecido en el convento de Sisla, Toledo, España, el 15 de septiembre de 1825) fue un importante religioso y político español. Sirvió como obispo en Michoacán, una región que hoy forma parte de México, cuando era conocida como Nueva España. También llegó a ser ministro en España.

Biografía de Manuel Abad y Queipo

Manuel Abad y Queipo estudió para ser sacerdote en Cataluña, una región de España. Después de terminar sus estudios, fue enviado a América. Allí, fue elegido obispo de Valladolid, una ciudad en el estado mexicano de Michoacán.

Propuestas de reformas en América

Mientras estaba en América, Manuel Abad y Queipo propuso varias ideas para mejorar la forma en que se administraban los territorios. Quería evitar conflictos con los pueblos originarios. También le expresó al rey Fernando VII (quien gobernó España a partir de 1814) que no estaba de acuerdo con algunas acciones del virrey Calleja, la máxima autoridad en Nueva España.

Abad y Queipo sugirió que se crearan leyes para que los pueblos originarios pudieran tener acceso a tierras y cultivarlas. Por estas ideas, fue investigado por una autoridad religiosa de la época, pero él siempre defendió sus propuestas.

Su breve paso como ministro

En 1816, el rey Fernando VII lo nombró ministro de Gracia y Justicia. Este era un cargo muy importante en el gobierno español. Sin embargo, Manuel Abad y Queipo solo ocupó este puesto por tres días, ya que fue destituido rápidamente.

Acusaciones y obras prohibidas

Después de que ocurrieran levantamientos en América y de que él criticara algunas acciones de España, Manuel Abad y Queipo enfrentó varias acusaciones en España. A pesar de que él no apoyaba los levantamientos y había tomado medidas contra uno de los líderes, Miguel Hidalgo, fue investigado.

Finalmente, fue declarado inocente de las acusaciones de traición al rey. Sin embargo, una autoridad religiosa prohibió uno de sus escritos. El título de esta obra era Breve exposición sobre el Real Patronato y sobre los derechos de los obispos electos de América, que en virtud de los reales despachos de presentación y gobierno administran sus iglesias antes de la confirmación pontificia.

Últimos años de vida

En 1820, fue nombrado obispo de Tortosa, otra ciudad en España. Aunque no recibió la aprobación final del Papa, ejerció el cargo de manera temporal durante un periodo político conocido como el Trienio Liberal.

En 1823, fue nuevamente perseguido por grupos políticos que apoyaban el poder absoluto del rey. Fue recluido en el monasterio de Sisla, cerca de Toledo. Allí pasó los dos últimos años de su vida y falleció el 15 de septiembre de 1825, antes de cumplir una condena que le había sido impuesta.

Escritos importantes

Manuel Abad y Queipo publicó varios documentos importantes, incluyendo:

  • Edicto instructivo sobre la revolución del cura de los Dolores y sus secuaces, en 1810.
  • Carta pastoral sobre la insurrección de los pueblos del Obispado de Michoacán, en 1811.
  • Carta pastoral sobre el riesgo que amenaza la insurrección de Michoacán a la libertad y a la religión, en 1813.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Abad y Queipo Facts for Kids

kids search engine
Manuel Abad y Queipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.