robot de la enciclopedia para niños

Pedro García de Benavarre para niños

Enciclopedia para niños

Pedro García de Benabarre fue un pintor muy importante del estilo gótico hispano-flamenco. Nació en Benabarre, Huesca, y estuvo activo entre los años 1445 y 1485. Sus obras se pueden encontrar en Aragón y Cataluña.

¿Cómo fue la vida de Pedro García de Benabarre?

Sus primeros años y trabajos en Zaragoza

Pedro García de Benabarre comenzó su carrera en 1445 en Zaragoza. Allí trabajó junto a otro pintor llamado Blasco de Grañén, quien probablemente fue su maestro. Colaboraron como ayudantes entre 1445 y 1447. De esta época en Zaragoza, destaca su participación en la creación del retablo de Villarroya del Campo. También trabajaron juntos en los retablos para la iglesia del monasterio de San Pedro de Siresa en la Jacetania.

Su etapa en Barcelona y regreso a Benabarre

En 1452, Pedro García de Benabarre ya estaba de vuelta en Benabarre y empezaba a aceptar trabajos por su cuenta. En 1455, se mudó a Barcelona porque fue contratado por la viuda y el hijo de Bernat Martorell, otro pintor famoso. Se comprometió a terminar las obras que Martorell había dejado sin acabar fuera de Barcelona y a encargarse de nuevos contratos durante los siguientes cinco años. De este periodo son los retablos de Santa Clara de Asís y Santa Catalina de Alejandría (1456, Catedral de Barcelona) y de San Quirico y Santa Julita (Museo Diocesano de Barcelona).

Es posible que no se cumplieran todas las condiciones de su contrato en Barcelona, porque en 1460 ya estaba de nuevo en Benabarre, donde se quedó hasta 1469. Desde allí, trabajó para varias localidades cercanas. De esta etapa, en la que hizo muchos retablos, es una de sus obras más conocidas: la Virgen en trono y cuatro ángeles o Virgen de Bellcaire. Esta obra viene de la iglesia de Bellcaire d'Urgell y se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Tiene su firma: «Pere García de Benavarri m'a pintat, año ...». La fecha se ha borrado, pero se cree que es de alrededor de 1470.

Trabajos en Cervera y Lérida

También en estos años, mientras se movía entre Benabarre y Lérida, pintó el retablo dedicado a la Virgen y San Vicente Ferrer para el convento de los dominicos de Cervera. Además, trabajó en el retablo mayor de la iglesia de San Juan del Mercado de Lérida, que hoy ya no existe, pero algunas partes se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Hacia 1470, también restauró el retablo del convento de los frailes dominicos en Lérida, que había sido dañado durante la Guerra de los Remensas.

Últimos años en Barbastro

Alrededor de 1481, Pedro García de Benabarre se estableció en Barbastro. Hay documentos de 1483 que muestran que recibió pagos por pintar el retablo mayor de la iglesia del convento de San Francisco en esa ciudad. Esta obra ya no existe, pero se sabe que siguió recibiendo pagos por ella hasta 1485.

¿Qué obras importantes se le atribuyen?

A Pedro García de Benabarre se le atribuyen más de cuarenta obras. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:

  • Retablo de la Virgen de Villaroya del Campo, en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, Villarroya del Campo, Zaragoza.
  • Retablo de la Santísima Trinidad, que se encuentra en el monasterio de San Pedro de Siresa, en el Valle de Hecho, Huesca.
  • Retablo de San Blas, con dos pinturas sobre tabla dedicadas a San Juan y Santiago, también en el monasterio de San Pedro de Siresa, Huesca.
  • Tablas de San Miguel Arcángel y San Pelagio Papa, en el Museo de Huesca.
  • Puertas laterales del retablo de la Virgen de Montañana, con los santos Pedro Apóstol y Pablo, que ahora están en el Museo de Bellas Artes de Budapest en Hungría.
  • Tablas del Nacimiento de la Virgen y de la Natividad, que forman parte de un retablo de la iglesia de Nuestra Señora de Baldós de Montañana (Ribagorza, Huesca), y se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
  • Pintura sobre tabla de la Ana Triple (Santa Ana con su hija la Virgen María y el Niño), que se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Barcelona.
  • Pintura de la Resurrección, una tabla que muestra parte de la escena de la Resurrección de Cristo. Esta obra se utilizó como puerta lateral de un retablo en la iglesia de Nuestra Señora de Valdeflores de Benabarre antes de la Guerra Civil. Actualmente se encuentra en el Museo de Lérida.
  • Pintura sobre tabla con la Virgen y el Niño, de 1479, que viene del Monasterio de Santa María de Alaón (Ribagorza) y se conserva en el Museo Federico Marés, Barcelona.
  • En Graus, Huesca, en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, hay seis pinturas sobre tabla que formaron parte de un antiguo retablo gótico hecho por Pedro García de Benabarre y sus ayudantes.
  • Tabla de la Virgen y cuatro ángeles de Bellcaire d'Urgell (Noguera), firmada, que se conserva en el MNAC. Otros dos paneles del mismo retablo están en el Museo Goya de Castres (Francia).
  • Retablo de la Virgen y san Vicente Ferrer de la iglesia del convento de los dominicos de Cervera (Segarra), de alrededor de 1455-1456. El MNAC tiene el compartimento central, y otro fragmento está en el Musée des Arts décoratifs de París.
  • Retablo de la iglesia de San Juan del Mercado de Lérida, del que se conservan fragmentos en el MNAC, el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston y en colecciones privadas.
  • Tabla con dos escenas de la vida de san Sebastián: San Sebastián y Policarpo destruyendo los ídolos y San Sebastián hablando a Marcos y Marceliano. Esta tabla está en el Museo del Prado, Madrid.
  • Tabla compañera de la anterior con dos escenas del martirio de san Sebastián, donde le disparan flechas y luego es golpeado y arrojado a una alcantarilla. También se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.
  • La Última Cena, una tabla pintada al óleo, que se encuentra en una colección privada.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro García de Benavarre para Niños. Enciclopedia Kiddle.