Javier Espinosa y Espinosa para niños
Datos para niños Javier Espinosa y Espinosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Ecuador |
||
20 de enero de 1868-16 de enero de 1869 | ||
Gabinete | Gabinete de Javier Espinosa | |
Vicepresidente | Pedro José de Arteta | |
Predecesor | Pedro José de Arteta | |
Sucesor | Gabriel García Moreno | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de diciembre de 1815 Quito, Presidencia de Quito, Imperio español |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1870 Quito, Ecuador |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Manuel Espinosa Ponce de León Maria Petrona De Jesus Espinosa de Zeballos |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Central del Ecuador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Conservador Ecuatoriano | |
José Manuel Francisco Javier Espinosa (nacido en Quito el 2 de diciembre de 1815 y fallecido en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1870) fue un importante político ecuatoriano. Llegó a ser Presidente constitucional del Ecuador, gobernando desde el 20 de enero de 1868 hasta el 16 de enero de 1869.
Contenido
Biografía de Javier Espinosa
Javier Espinosa nació en Quito en 1815. Fue conocido por ser una persona con altos valores morales, tanto en su vida personal como en su trabajo. Pertenecía a una familia destacada de la capital. Se destacó como un excelente Abogado.
En su época, para poder votar, las personas debían saber leer y escribir, tener al menos 21 años y ser católicos. Las libertades de expresión y reunión eran limitadas. El presidente tenía ciertos poderes para mantener el orden público.
¿Cómo llegó a ser presidente?
En las elecciones presidenciales de 1868, Javier Espinosa fue elegido presidente. Tenía 52 años y su mandato sería para completar el tiempo que le faltaba al anterior presidente, Jerónimo Carrión, quien había renunciado.
Presidencia de Ecuador
Javier Espinosa asumió la presidencia el 20 de enero de 1868. Contó con la colaboración de personas importantes en su gobierno, como los doctores Camilo Ponce y Julio Castro.
Aunque fue elegido con el apoyo de Gabriel García Moreno, Espinosa gobernó de manera independiente. Respetó las leyes y las libertades de las personas, evitando cualquier tipo de persecución política.
Su principal objetivo fue intentar unir a los partidos conservador y liberal, que estaban en desacuerdo. Esta forma de gobernar no le agradaba a García Moreno, quien pensaba que favorecía a sus oponentes. Sin embargo, a Espinosa no le preocupaba mucho la opinión de García Moreno, pues creía que su popularidad había disminuido.
El Terremoto de Ibarra
El 16 de agosto de 1868, un fuerte terremoto sacudió la ciudad de Ibarra y sus alrededores. La ciudad quedó devastada y muchas personas perdieron la vida. También hubo daños en Otavalo y Cotacachi. Se estima que murieron entre 15.000 y 20.000 personas en la región.
El presidente Espinosa nombró a Gabriel García Moreno como encargado civil y militar de la provincia de Imbabura. Su misión era ayudar en la reconstrucción de Ibarra, enfrentar el hambre y las enfermedades. Gracias a estos esfuerzos, los habitantes de Ibarra pudieron regresar a su ciudad el 28 de abril de 1874.
García Moreno se dedicó a organizar la ayuda. Destituyó al gobernador de la provincia y se aseguró de que se construyeran refugios para los heridos. También se encargó de rescatar los cuerpos y de que se enviaran medicinas, ropa, calzado y alimentos. Después de aliviar lo más urgente, planificó la construcción de la nueva Ibarra.
¿Por qué terminó su gobierno?
Después de superar los problemas del terremoto, el gobierno de Espinosa enfrentó nuevos desafíos, especialmente sobre quién sería el próximo presidente. Había dos grupos principales: los conservadores, que apoyaban a Gabriel García Moreno, y los liberales, que apoyaban a Francisco Aguirre Abad.
Las elecciones presidenciales estaban programadas para mayo de 1869. En octubre de 1868, varias personas importantes propusieron a Francisco Aguirre Abad como candidato. Él era un abogado con mucha experiencia en política y diplomacia.
Gabriel García Moreno no estaba seguro de ganar las elecciones. Como quería seguir gobernando para terminar sus proyectos, decidió tomar el poder por la fuerza. El 16 de enero de 1869, García Moreno fue al cuartel de artillería, habló con los soldados y marchó con ellos hacia el Palacio de Gobierno. Allí, le pidió a Espinosa que renunciara. Esa misma noche, García Moreno viajó a Guayaquil para asegurar su control.
Una junta de personas importantes lo nombró presidente interino. Rápidamente, otras provincias del Ecuador reconocieron el nuevo gobierno de García Moreno. Espinosa se mantuvo en silencio hasta su fallecimiento 19 meses después.
Sucesión
Predecesor: José de Villamil |
Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador 9 de septiembre de 1852 - 5 de octubre de 1852 |
Sucesor: Pedro Fermín Cevallos |
Predecesor: Pedro José de Arteta (e) |
Presidente de la República del Ecuador 20 de enero de 1868 - 16 de enero de 1869 |
Sucesor: Gabriel García Moreno (de facto) |
Véase también
En inglés: Juan Javier Espinosa Facts for Kids
- Presidente del Ecuador
- Elecciones presidenciales de Ecuador de 1868
- Época Garciana