robot de la enciclopedia para niños

Pedro Fajardo de Zúñiga y Requeséns para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Fajardo
Marqués de los Vélez
Pedro Fajardo, 5th Marquis of los Velez.jpg
Virrey de Sicilia
1644-1647
Predecesor Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, almirante de Castilla
Sucesor Juan de Torrecilla, arzobispo de Monreale
Información personal
Nacimiento Mula, Murcia, España
Fallecimiento Palermo, Sicilia
Familia
Padre Luis Fajardo, IV marqués de los Vélez
Madre María Pimentel y Quiñones
Cónyuge
  • Ana Girón Enríquez de Ribera
  • Mariana Engracia de Toledo y Portugal

Pedro Fajardo de Zúñiga y Requeséns (nacido en Mula, Murcia, en 1602 y fallecido en Palermo, Sicilia, en 1647) fue una figura importante en la historia de España. Fue el quinto marqués de los Vélez y un grande de España, lo que significaba que tenía un alto rango en la nobleza. Además de ser noble, también fue un destacado militar.

¿Quién fue Pedro Fajardo?

Orígenes y familia

Pedro Fajardo nació en Mula, una localidad de la región de Murcia. Su padre fue Luis Fajardo de Requeséns y Zúñiga, quien también fue marqués de los Vélez. Su madre se llamaba María Pimentel y Quiñones.

Pedro Fajardo se casó dos veces. Su primera esposa fue Ana Girón Enríquez de Cabrera, con quien tuvo un hijo llamado Luis Francisco Fajardo. Más tarde, se casó con Mariana Engracia de Toledo y Portugal, y tuvieron cuatro hijos:

  • Pedro Fajardo
  • Fernando, quien se convirtió en el sexto marqués de los Vélez.
  • José Fajardo
  • María Teresa, quien fue la séptima marquesa de los Vélez.

Cargos y responsabilidades importantes

A lo largo de su vida, Pedro Fajardo ocupó muchos puestos de gran importancia. Algunos de sus títulos y cargos fueron:

  • Marqués de Molina: Un título de nobleza.
  • Señor de varias ciudades: Como Mula, Librilla y Alhama.
  • Adelantado mayor y capitán general del Reino de Murcia: Era el representante del rey y el jefe militar en esa región.
  • Alcaide de Lorca: Encargado de la fortaleza de Lorca.
  • Virrey: Fue virrey en varias regiones, como Aragón, Navarra, Cataluña y Sicilia. Un virrey era como un representante del rey en un territorio, encargado de gobernarlo en su nombre.
  • Embajador en Roma: Representó a España ante el Papa.
  • Presidente del Consejo de las Indias: Un consejo muy importante que se encargaba de los asuntos de los territorios españoles en América.

Fue virrey de Valencia entre 1631 y 1635. Después, fue nombrado lugarteniente de Aragón hasta 1638.

Participación en eventos históricos

El conflicto en Cataluña

En 1640, Pedro Fajardo fue nombrado virrey de Cataluña y líder del ejército del rey Felipe IV de España. Su misión era intentar recuperar el control de la región, que estaba en un momento de tensión con la monarquía. Las autoridades catalanas, lideradas por Pau Claris, habían buscado el apoyo de Francia.

El ejército de Pedro Fajardo avanzó desde Tortosa hasta Tarragona. Sin embargo, fue derrotado en un intento de tomar la ciudad de Barcelona durante la Batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Debido a esta derrota, fue reemplazado en su cargo por Federico Colonna.

Virrey de Sicilia

Más tarde, en 1644, Pedro Fajardo fue enviado como embajador a Roma y luego nombrado virrey de Sicilia. Allí, tuvo que manejar una revuelta liderada por Giuseppe d'Alessi en 1647.

Ancestros de Pedro Fajardo


Predecesor:
Jerónimo Carrafa,
marqués de Montenegro
Virrey de Aragón
1635 – 1638
Sucesor:
Francisco María Carrafa,
duque de Nochera
Predecesor:
Fernando de Andrade,
arzobispo de Burgos
Virrey de Navarra
1638 – 1640
Sucesor:
Francisco María Carrafa,
duque de Nochera
Predecesor:
García Gil Manrique Maldonado,
obispo de Barcelona
Virrey de Cataluña
1640 – 1641
Sucesor:
Federico Colonna
Predecesor:
Juan Alfonso Enríquez de Cabrera,
almirante de Castilla
Virrey de Sicilia
1644 - 1647
Sucesor:
Juan de Torrecilla,
arzobispo de Monreale

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro III Fajardo, 5th Marquis of Los Vélez Facts for Kids

kids search engine
Pedro Fajardo de Zúñiga y Requeséns para Niños. Enciclopedia Kiddle.