Pedro Dorado Montero para niños
Datos para niños Pedro Dorado Montero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de mayo de 1861 Navacarros (España) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1919 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista y criminalista | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Distinciones |
|
|
Pedro García Dorado Montero (nacido en Navacarros el 19 de mayo de 1861 y fallecido en Salamanca el 25 de febrero de 1919) fue un importante jurista y experto en leyes de España. Se le considera una figura clave en la modernización del estudio del derecho en su país.
Pedro Dorado Montero introdujo nuevas formas de pensar sobre las leyes y la justicia. Propuso ideas que buscaban proteger y ayudar a las personas que cometían delitos, en lugar de solo castigarlas. También creía que las leyes debían servir para el bienestar de toda la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Pedro Dorado Montero?
Sus primeros años y estudios
Pedro Dorado Montero nació en un pueblo llamado Navacarros, en la Provincia de Salamanca, el 19 de mayo de 1861. Su familia era humilde y trabajaba en el campo.
Desde niño, Pedro mostró ser muy inteligente. Comenzó sus estudios en Béjar. Gracias a su buen rendimiento, consiguió una beca para estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé.
Estudió Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. Terminó sus estudios en 1883 y obtuvo su título de doctor en Madrid en 1895.
Su vida personal y familiar
Mientras estudiaba en la Universidad de Salamanca, conoció a José de Onís López. Pedro se casó con la sobrina de José, llamada María Luisa de Onís.
Tuvieron tres hijos. Una de sus hijas, María Luisa, fue la primera mujer en ser catedrática de Instituto en España. Su otra hija, Elvira, donó la casa familiar a la Universidad de Salamanca.
Pedro Dorado Montero tuvo una salud delicada durante toda su vida. Su casa, que ahora pertenece a la Universidad, estaba lejos del centro. Esto mostraba su deseo de vivir tranquilamente.
Sus hijas donaron su biblioteca y sus cartas a la Universidad. Esto permite conocer mejor su trabajo y su vida.
Su formación en Europa
Entre 1885 y 1887, Pedro Dorado Montero recibió una beca para estudiar en el Real Colegio de España en Bolonia, Italia. Esta experiencia fue muy importante para él.
En Italia, aprendió sobre nuevas ideas en el campo del derecho. Conoció las teorías de pensadores como Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Raffaele Garofalo. Estas ideas eran diferentes a las que se enseñaban tradicionalmente en España.
Al regresar a España, también se relacionó con Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución promovía una educación moderna y abierta.
Su carrera como profesor
Después de terminar sus estudios, Dorado Montero regresó a Salamanca. En 1887, empezó a dar clases en la universidad como profesor auxiliar.
En 1892, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor titular) de Derecho Político y Administrativo en la Universidad de Granada. Poco después, regresó a Salamanca.
Desde 1892, fue catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Salamanca. Murió el 25 de febrero de 1919, después de una enfermedad.
Hoy en día, un aula en el edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca lleva su nombre. También hay una calle en Salamanca dedicada a él.
¿Qué ideas importantes aportó Pedro Dorado Montero?
Un nuevo enfoque en el derecho
La llegada de Pedro Dorado Montero a la cátedra de Derecho Penal en Salamanca fue muy significativa. Él cambió la forma de enseñar esta materia.
Introdujo la criminología moderna en España. La criminología es el estudio de las causas de los delitos y de cómo prevenirlos. También hizo que la enseñanza del derecho fuera más rigurosa y profunda.
Dorado Montero trajo a España las ideas más recientes sobre el derecho que se estaban desarrollando en Europa. Su pensamiento se basaba en publicaciones importantes de la época, como la Rivista Italiana di Sociología.
Un innovador en el pensamiento jurídico
Pedro Dorado Montero fue un pionero. Él dio a conocer en España las obras de importantes pensadores europeos como Garofalo, Lombroso y otros.
Gracias a él, el derecho contemporáneo de Europa llegó a las universidades españolas. Esto ayudó a crear una nueva forma de entender las leyes en el país.
Dorado Montero también colaboró con la Enciclopedia Jurídica española. Además, tradujo al español muchos textos de autores alemanes e italianos. Entre ellos, tradujo obras de Raffaele Garofalo, Theodor Mommsen y Franz von Liszt.
La "pedagogía correccional"
Para algunos expertos, Dorado Montero fue un defensor de la "pedagogía correccional". Esta idea proponía que el derecho debía proteger y ayudar a las personas que cometían delitos.
Su objetivo no era solo castigar, sino también educar y guiar a estas personas. Buscaba que pudieran corregir su comportamiento y reintegrarse en la sociedad.
La justicia y la sociedad
Dorado Montero creía que las leyes y las autoridades a veces podían ser usadas para controlar a ciertos grupos de personas. Él pensaba que los delitos eran definidos por quienes tenían el poder.
Según su visión, esto se hacía para proteger los intereses de los poderosos. Él cuestionaba si las leyes siempre eran justas para todos.
¿Tuvo problemas por sus ideas?
Pedro Dorado Montero siempre fue una persona con muchas inquietudes intelectuales. Esto le llevó a tener algunos desacuerdos con las ideas más tradicionales de su tiempo.
Uno de los conflictos más conocidos ocurrió en 1897. Un grupo de estudiantes lo acusó de tener ideas que iban en contra de las creencias religiosas de la época.
El obispo de Salamanca, Tomás Jenaro de Cámara y Castro, propuso que fuera expulsado de la Universidad. Sin embargo, el rector de la Universidad, Mamés Esperabé, lo apoyó.
El gobierno de entonces, aunque conservador, no se atrevió a tomar medidas drásticas contra Dorado Montero. Él defendió con valentía la libertad de cátedra, es decir, la libertad de los profesores para enseñar sus ideas.
Sus obras más destacadas
Pedro Dorado Montero escribió muchos libros y artículos importantes. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Problemas jurídicos contemporáneos (1893)
- Bases para un nuevo Derecho Penal (1902)
- Valor social de leyes y autoridades (1903)
- De penología y criminología (1906)
- El Derecho y sus sacerdotes (1909-1911)
También tradujo importantes obras de derecho de otros idiomas, como el Derecho Penal Romano de Theodor Mommsen.