Enrico Ferri para niños
Datos para niños Enrico Ferri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1856 San Benedetto Po (Italia) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1929 Roma (Reino de Italia) |
|
Educación | ||
Educación | laurea | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Cesare Lombroso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político, jurista, criminólogo, sociólogo, catedrático y Advocat (de) | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Socialista Italiano | |
Firma | ||
![]() |
||
Enrico Ferri (25 de febrero de 1856 - 12 de abril de 1929) fue un importante abogado, político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo italiano. Fue director del periódico Avanti! del Partido Socialista Italiano y también secretario de este partido en dos períodos. Es conocido por su libro Sociología criminal, publicado en 1884. Hacia el final de su vida, fue nombrado senador vitalicio en 1929, pero falleció antes de poder asumir el cargo.
Contenido
¿Quién fue Enrico Ferri?
Enrico Ferri nació en Mantua, Lombardía, el 25 de febrero de 1856. Estudió con Cesare Lombroso, quien fue su maestro. Después, Ferri se convirtió en asistente y luego en profesor de derecho penal.
Sus ideas sobre el estudio del comportamiento humano
A diferencia de Lombroso, que se enfocaba en las características físicas de las personas para entender por qué cometían delitos, Ferri investigó más los factores sociales y económicos. Él creía que el entorno y las condiciones de vida de una persona influían mucho en su comportamiento.
Obtuvo su título de doctor en la Universidad de Bolonia en 1878. Su tesis trataba sobre la responsabilidad de las personas y la idea del libre albedrío. Luego, tuvo la oportunidad de estudiar en Pisa con el famoso Francisco Carrara.
Las investigaciones de Ferri lo llevaron a proponer ideas sobre cómo prevenir el delito, en lugar de solo castigarlo. Ferri fue uno de los fundadores de la escuela positivista. Esta forma de pensar busca entender el mundo a través de la observación y la ciencia. Ferri continuó sus estudios sobre cómo la mente y la sociedad influyen en el comportamiento, basándose en las ideas de Lombroso sobre los aspectos biológicos.
La carrera política de Enrico Ferri
Ferri fue elegido para el parlamento italiano en 1886. En 1893, se unió al Partido Socialista Italiano y fue editor de su periódico, Avanti!.
Entre 1895 y 1896, algunas de sus obras, como su tesis doctoral y Sociología criminal, fueron incluidas en el Índice de libros prohibidos por la Iglesia católica. En los años 1900 y 1904, Ferri se manifestó en contra de que los ministros socialistas formaran parte de gobiernos que no eran socialistas.
Su trabajo en las leyes
Ferri trabajó para que Italia tuviera un Código Penal basado en las ideas positivistas. En 1921, se presentó un proyecto de código penal liderado por una comisión que él mismo presidía. Sin embargo, la situación política del país hizo difícil que se aprobara.
Más tarde, Ferri cambió su postura política y se unió a un nuevo movimiento. Esto afectó su reputación. El nuevo código penal finalmente se aprobó en 1930.
Postura durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Ferri apoyó que Italia se mantuviera completamente neutral. Fue reelegido como diputado del partido socialista en 1921. En ese tiempo, reiteró la posición de su partido y se opuso a los movimientos políticos que buscaban tomar el poder y eliminar cualquier oposición.
Sus últimas ideas políticas
Ferri a menudo comparaba las ideas de darwinismo con el socialismo. Argumentaba que el darwinismo podía dar bases científicas al socialismo.
Sin embargo, a medida que un nuevo movimiento político se consolidaba en el poder, Ferri se acercó a sus ideas. Para 1923, se unió formalmente a este movimiento. Después, escribió varios textos apoyando a su líder. Fue elegido senador vitalicio del Reino de Italia en 1929, pero falleció antes de poder asumir su puesto.
¿Qué es la teoría criminológica de Ferri?
Ferri pensaba que las razones por las que una persona comete un delito no siempre dependen de su propia voluntad. Para él, el delito no era solo una elección, sino que podía estar relacionado con problemas que la persona había heredado o adquirido a lo largo de su vida.
Cuestionó la idea de que solo las características físicas de las personas explicaban el comportamiento delictivo, que era el campo de estudio de Lombroso. En cambio, Ferri se enfocó en las características psicológicas. Creía que estas eran las responsables de que una persona desarrollara tendencias a cometer delitos. Estas características incluían la forma de hablar, escribir, usar símbolos, el arte y la literatura. También mencionaba la falta de sensibilidad moral y la ausencia de remordimiento después de cometer un acto.
Ferri decía que sentimientos como la religión, el honor y la lealtad no influían en el comportamiento delictivo. Pensaba que estas ideas eran demasiado complejas para afectar la moral básica de las personas. Argumentaba que otros sentimientos, como el odio, el amor y la vanidad, tenían una mayor influencia porque controlaban más la moral de las personas. Sostenía que la idea del libre albedrío (la capacidad de elegir libremente) es una ilusión.
Factores que influyen en el delito según Ferri
Ferri clasificó los factores que pueden influir en el delito en tres grupos:
- Antropológicos: Se refieren a la constitución del cuerpo, la mente y las características personales de cada individuo.
- Físicos o cosmo-telúricos: Incluyen el clima, el tipo de suelo, la producción de alimentos y otros elementos del entorno natural.
- Sociales: Abarcan la densidad de población, las costumbres, la religión, la familia, el consumo de alcohol y las leyes.
Resumió su teoría diciendo que la psicología delictiva es una "resistencia defectuosa a las tendencias y tentaciones delictivas". Esto se debe a una impulsividad desequilibrada, que, según él, solo caracteriza a los niños y a las personas que viven en sociedades menos desarrolladas.
Según Ferri, en 1905, lo que se considera perjudicial para la sociedad se establece estudiando la sociedad misma. Él defendía que el delito debía estudiarse en relación con las personas y la sociedad, no con ideas abstractas. Creía que era necesario encontrar leyes generales sobre el comportamiento delictivo. También postulaba que las penas debían aplicarse solo por la peligrosidad de la persona que cometía el delito. La naturaleza y duración de estas penas debían ser las necesarias para controlar esa peligrosidad.
Obras importantes de Enrico Ferri
- Sociología Criminal (1884).
- Los Delincuentes en el Arte (1892).
- Socialismo y Ciencia Positiva (1894).
- La Escuela de Criminología Positiva (1901).
- Sociología Criminal (1905).
- El Fascismo en Italia y la Obra de Benito Mussolini (1928).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Enrico Ferri (criminologist) Facts for Kids