robot de la enciclopedia para niños

Raffaele Garofalo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raffaele Garofalo
PSM V52 D779 Raffaele Garofalo.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1851
Nápoles, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento 18 de abril de 1934
Nápoles (Italia)
Educación
Alumno de Cesare Lombroso
Información profesional
Ocupación Jurista
Cargos ocupados Senador del Reino de Italia
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Raffaele Garofalo (nacido en Nápoles, Italia, el 18 de noviembre de 1851 y fallecido en la misma ciudad el 18 de abril de 1934) fue un importante jurista y criminólogo italiano. Se le conoce por ser uno de los principales representantes de una nueva forma de estudiar el crimen, llamada el positivismo criminológico o la nueva escuela.

Garofalo fue profesor en la Universidad de Nápoles Federico II y también sirvió como senador en su país. En 1885, él creó la palabra "criminología" en su libro "Criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión".

¿Quién fue Raffaele Garofalo?

Raffaele Garofalo nació en una familia noble. Su padre y su madre eran barones. Desde joven mostró interés por el estudio de las leyes.

Primeros años y educación

A los 19 años, Raffaele Garofalo se graduó en Derecho por la Universidad de Nápoles. Poco después, en 1872, comenzó su carrera como juez.

Carrera profesional y cargos públicos

A lo largo de su vida, Garofalo ocupó varios puestos importantes. Trabajó en la fiscalía y en el sistema judicial. También tuvo cargos en el Ministerio de Justicia de Italia.

En 1909, fue nombrado senador por primera vez. Continuó siendo senador en diferentes periodos hasta su fallecimiento. En 1921, se convirtió en miembro del Consejo Superior de la Magistratura, un organismo importante para la justicia.

Recibió muchos honores y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos, fue nombrado comendador de la Legión de Honor, una importante distinción de Francia.

Contribuciones al estudio del crimen

Raffaele Garofalo dedicó gran parte de su vida a investigar y entender por qué las personas cometen delitos. Estudió las ideas de expertos en leyes de otros países, como Francia y Alemania.

La Escuela Criminal Positiva

Garofalo se unió a los principios de la escuela criminal positiva italiana. Esta escuela fue fundada por Cesare Lombroso, otro importante estudioso del crimen.

A diferencia de Lombroso, quien se enfocaba en las características físicas de las personas para entender el crimen, o de Enrico Ferri, que ponía más atención en los factores económicos y educativos, Garofalo creía que el crimen también debía estudiarse desde el punto de vista de la Psicología (cómo funciona la mente) y la Antropología (el estudio del ser humano).

El concepto de "delito natural"

Las ideas principales de Garofalo giraban en torno a lo que él llamó el "delito natural". Él definía este tipo de delito como una acción que daña los sentimientos básicos de bondad y honestidad que la mayoría de las personas en una comunidad tienen. Para él, estos sentimientos son muy importantes para que las personas puedan vivir bien juntas en sociedad.

Garofalo pensaba que la responsabilidad de una persona por un delito se basaba en la tendencia de esa persona a cometer actos dañinos. Él creía que la mejor manera de evitar el crimen era eliminando las situaciones o factores externos que llevan a las personas a delinquir. Así, establecía una relación directa entre las circunstancias y el comportamiento delictivo.

Falleció en su ciudad natal, Nápoles, en 1934.

Obras importantes de Raffaele Garofalo

  • Criterio positivo de la penalidad, Nápoles, 1880
  • Criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión, Turín, 1885
  • Polémica en defensa de la Escuela Criminal Positiva (escrito junto a Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Giulio Fioretti), Bolonia, 1886
  • Reparación a las víctimas del delito, Turín, 1887

Galería de imágenes

kids search engine
Raffaele Garofalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.