robot de la enciclopedia para niños

Pedro Botero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Botero
Datos generales
Origen Casetas (Aragón)
Bandera de España España
Información artística
Género(s) Hard rock
Heavy metal
Período de actividad 1973 - Actualidad
Miembros
Rubén Bartolomé (guitarra y voz)
Nano Pérez (bajo y voz)
Cesarito Royo (guitarra)
Alejandro Duarte (batería)

Pedro Botero es un grupo de música de Zaragoza, España. Se formó en Casetas en 1973. Su estilo musical es una mezcla de hard rock y heavy metal, aunque se hicieron más conocidos en los años 80.

El grupo es liderado por Rubén Bartolomé, quien es uno de los compositores más importantes de su género en España.

Historia de Pedro Botero: ¿Cómo empezó el grupo?

La historia de Pedro Botero comenzó en 1973. En ese año, Abel Bartolomé (guitarra), Antonio Aguín (bajo) y Dámaso Casans (batería) se unieron. Al principio, se llamaron Pedro Botero y las infamias del pecado.

Esta primera formación duró poco tiempo. En 1977, el grupo se formó de nuevo con Abel y sus dos hermanos: Rubén (guitarra y voz) y Chirri (batería).

Primeros conciertos y reconocimiento

Con esta nueva formación, dieron su primer concierto en el Colegio mayor Pedro Cerbuna. Compartieron escenario con otros grupos como Patito feo y La codorniz.

Su popularidad creció. En 1980, participaron en un concurso nacional llamado Bocata-Rock y llegaron a la final. Gracias a esto, lanzaron un disco que incluía la única canción del grupo con Abel, llamada "El Maca".

Como no conseguían un contrato discográfico importante, Abel decidió dejar el grupo. Sus hermanos Rubén y Chirri continuaron con la banda.

Cambios en la formación y primeros álbumes

A mediados de los años 80, la formación del grupo cambió de nuevo. De los miembros originales, solo quedaba Rubén Bartolomé (guitarra y voz). A él se unieron Charlie Colás (guitarra), Nano Pérez (bajo y voz) y Chirri Bartolomé (batería).

Con esta formación, firmaron con el sello discográfico Snif, de Julio Castejón. En 1987, grabaron su primer álbum, que se llamó Pedro Botero. Este disco tenía un sonido que combinaba el heavy metal y el rock. Incluía canciones como "Desertor", "Sangre", "Viejas campanas" y "Soledad".

Al año siguiente, en 1988, lanzaron otro álbum llamado Guerrero. Este disco siguió el mismo estilo que el anterior. Algunas de sus canciones destacadas fueron "Ser paranoico", "Volverás a escuchar su llamada" y "Guerrero".

Nuevos sonidos y el fin de una etapa

Después de unos años con algunos cambios, los Botero lanzaron nuevo material en 1991. Para este disco, Chirri y Charlie dejaron el grupo. En su lugar, entraron José Luis Arrazola (guitarra) y Sergio García (batería). También colaboró el teclista Miguel Ángel Collado, conocido por trabajar con grupos como Ñu, Santa y Asfalto.

El resultado fue el disco La llave del alba. Este álbum tenía un sonido más melódico y evolucionado. Muchos de sus seguidores lo consideran su mejor trabajo. Incluye canciones como "Me falta el aire" y "Provocación".

Dos años después, en 1993, salió su cuarto y último trabajo, Oro y cenizas. Este disco también fue muy bien recibido por sus fans. Algunas canciones importantes de este álbum son "Ya no tengo ganas de jugar", "Pasajero de los vientos" y "Cansado de esperar".

Durante los años siguientes, el grupo siguió tocando en vivo con mucho éxito. Sin embargo, después de cuatro discos y casi 24 años de trayectoria, la banda decidió terminar su historia. Dieron su último concierto en mayo de 1997. A pesar de esto, han seguido apareciendo de vez en cuando en su tierra, especialmente en Zaragoza.

El regreso de Pedro Botero

En 2007, el grupo se reunió para participar en el festival Leyendas del Rock.

En 2011, colaboraron en un disco de homenaje al grupo Asfalto. Hicieron una versión muy aplaudida de la canción "Ser urbano".

En 2012, se volvieron a reunir para tocar en el festival Pozal Rock.

En 2015, un nuevo sello discográfico llamado El Pozal Producciones obtuvo los derechos de la música de Pedro Botero. Lanzaron un recopilatorio impresionante con canciones remasterizadas de todas las épocas del grupo. Esta edición fue muy exitosa, vendiendo 1000 copias en poco más de un mes. Esto hizo que se lanzara una segunda edición debido a la gran demanda.

Este éxito hizo que el grupo pensara en regresar de forma definitiva. Rubén Bartolomé, quien ha sido el líder y el único miembro constante en todas las formaciones del grupo, decidió firmar con El Pozal Producciones. Junto a su nuevo productor, Leonardo Gil, Rubén decidió buscar nuevos músicos para grabar un nuevo álbum de estudio.

La búsqueda de músicos no fue fácil, ya que Pedro Botero siempre ha tenido a los mejores. La banda empezó a tomar forma cuando Rubén se reencontró con Nano Pérez, bajista y segunda voz de los tres primeros discos.

Para la guitarra, después de muchas ofertas, el productor Leonardo Gil contactó a Cesarito Royo. Él es un guitarrista muy reconocido a nivel nacional, que también toca en la banda de homenaje a Iron Maiden (Iron Maños). Así, Pedro Botero encontró a su guitarrista solista.

Para la batería, Leonardo encontró a Alejandro Duarte, un joven de 22 años que es un gran talento. Él también toca en el grupo Napalm Storm. Con estos nuevos miembros, la banda quedó completa.

En enero de 2016, lanzaron un sencillo llamado "Todo me da lo mismo". Este fue un adelanto de su nuevo trabajo y vino acompañado de un videoclip, siendo un gran éxito.

En febrero de 2016, salió a la venta el disco 17/50. Fue muy elogiado por la crítica y rápidamente se convirtió en un clásico del hard rock español. Gracias a este éxito, el grupo participó por segunda vez en el festival Leyendas del Rock.

Discografía: Los álbumes de Pedro Botero

  • Opera Rock "Juan Tomás" - 1977 (Maqueta)
  • El Maca (sencillo) - 1980 (Columbia)
  • Horno tapes - 1983 (Maqueta)
  • Pedro Botero EP - 1985 (Maqueta)
  • Pedro Botero LP - 1987 (Snif)
  • Guerrero LP - 1988 (Snif)
  • La llave del alba LP - 1991 (Libélula)
  • Oro y cenizas LP - 1993 (Libélula)
  • Oro y cenizas (edición EP) - 1994 (Libélula)
  • Ser Urbano (Sencillo) - 2008
  • Volverás a escuchar su llamada (recopilatorio remasterizado) - 2015 (El Pozal Producciones)
  • 17/50 LP - 2016 (El Pozal Producciones)
  • Pedro Botero 30 aniversario - 2017 (El Pozal Producciones)

Sencillos: Canciones destacadas

  • 1980 - El Maca
  • 1987 - Desertor
  • 1988 - Ser Paranoico
  • 1991 - Me falta el aire
  • 1991 - Pasajero de los vientos
  • 1993 - La lluvia de alcohol
  • 2011 - Ser urbano
  • 2015 - Volverás a escuchar su llamada
  • 2016 - Todo me da lo mismo.

Miembros del grupo

Formación actual

  • Rubén Bartolomé - Voz y guitarra
  • Nano Pérez - Voz y bajo
  • Cesarito Royo - Guitarra
  • Alejandro Duarte - Batería

Miembros originales

  • Abel Bartolomé - Guitarra y voz
  • Antonio Aguín - Bajo
  • Dámaso Casans - Batería

Otros músicos que han formado parte del grupo

  • Charlie Colás - Guitarra
  • Chirri Bartolomé - Batería
  • M.A. Vázquez - Guitarra
  • Aurelio Colás - Bajo
  • José Luis Arrazola - Guitarra
  • Miguel Isac - Batería
  • Sergio García - Batería.
kids search engine
Pedro Botero para Niños. Enciclopedia Kiddle.